Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, agosto 30
    Trending
    • Mamografía y ecotomografía mamaria con descuento exclusivo y con horario extendido los domingos en Andes Salud El Loa
    • Clínica Andes Salud realiza primera endoprótesis de rodilla por Sistema de Acceso Priorizado (SAP) de FONASA
    • Decretan prisión preventiva para el ciudadano y los cinco policías bolivianos detenidos en Hito Cajón
    • Vuelven a lograr la hazaña: calameños ajedrecistas jugarán final nacional IND de la disciplina
    • Calameño destaca por estar entre los cinco mejores sudamericanos de la disciplina “Wushu”
    • Policías bolivianos detenidos en la frontera fueron encontrados con autos robados, droga y armamento de guerra
    • Entregan recomendaciones a familias que viajan con mascotas a Ayquina
    • Informan de corte programado del suministro eléctrico en Calama para este domingo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Mamografía y ecotomografía mamaria con descuento exclusivo y con horario extendido los domingos en Andes Salud El Loa

      30/08/2025

      Clínica Andes Salud realiza primera endoprótesis de rodilla por Sistema de Acceso Priorizado (SAP) de FONASA

      29/08/2025

      Vuelven a lograr la hazaña: calameños ajedrecistas jugarán final nacional IND de la disciplina

      29/08/2025

      Calameño destaca por estar entre los cinco mejores sudamericanos de la disciplina “Wushu”

      29/08/2025

      Policías bolivianos detenidos en la frontera fueron encontrados con autos robados, droga y armamento de guerra

      29/08/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Mamografía y ecotomografía mamaria con descuento exclusivo y con horario extendido los domingos en Andes Salud El Loa

      30/08/2025

      Clínica Andes Salud realiza primera endoprótesis de rodilla por Sistema de Acceso Priorizado (SAP) de FONASA

      29/08/2025

      Vuelven a lograr la hazaña: calameños ajedrecistas jugarán final nacional IND de la disciplina

      29/08/2025

      Calameño destaca por estar entre los cinco mejores sudamericanos de la disciplina “Wushu”

      29/08/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Detienen en flagrancia a padre e hijo por homicidio con arma de fuego en Mejillones

      29/07/2025

      San Pedro de Atacama reunió a autoridades, expertos internacionales y comunidad en Seminario de Gestión de Destinos Turísticos

      28/08/2025

      San Pedro de Atacama realizará el primer Tattoo Fest: tres días de arte, cultura y música en vivo

      27/08/2025

      Detienen a 6 policías bolivianos en el sector fronterizo de Hito Cajón

      25/08/2025

      Condenan a 13 años de presidio efectivo a autor de femicidio frustrado en San Pedro de Atacama 

      25/08/2025

      Refuerzan respeto a distancias de observación ante avistamiento de cetáceos en la bahía de Antofagasta

      28/08/2025

      Recuperan en Ollagüe dos vehículos robados: otros dos salieron del país por un paso no habilitado

      28/08/2025

      San Pedro de Atacama reunió a autoridades, expertos internacionales y comunidad en Seminario de Gestión de Destinos Turísticos

      28/08/2025

      [Video] Una ambulancia y recursos: vecinos se manifiestan ante precariedad en la posta rural de Quillagua

      27/08/2025
    • Policial

      Decretan prisión preventiva para el ciudadano y los cinco policías bolivianos detenidos en Hito Cajón

      29/08/2025

      Policías bolivianos detenidos en la frontera fueron encontrados con autos robados, droga y armamento de guerra

      29/08/2025

      52 carabineros llegarán hasta Ayquina: habrá caballería montada y servicios comenzarán el 29 de agosto

      28/08/2025

      Recuperan en Ollagüe dos vehículos robados: otros dos salieron del país por un paso no habilitado

      28/08/2025

      Tres personas fueron detenidas en Calama por tráfico de droga y amenazas

      27/08/2025
    • Nacional

      Plan piloto: dan luz verde para que carabineros utilicen “pistolas taser” en casos de violencia intrafamiliar

      27/08/2025

      Camilo Rivera: El calameño que triunfa como doble oficial de Carin León y prepara su debut como solista

      26/08/2025

      Irritación bucal, aftas, úlceras, entre otros: emiten alerta de seguridad por pasta dental Colgate

      25/08/2025

      Mario Marcel renunció al Ministerio de Hacienda para asumir importante cargo en el exterior

      21/08/2025

      Gendarmería refuerza la prevención del suicidio

      20/08/2025
    • Internacional

      ALMA y el Telescopio Espacial James Webb iluminan las “Uvas Cósmicas”

      08/08/2025

      [VIDEO] Confirman fallecimiento de enfermera chuquicamatina en accidente aéreo en Inglaterra

      14/07/2025

      Teletón abre postulaciones a su voluntariado e invita a la comunidad a vivir la experiencia 

      08/07/2025

      ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo

      05/07/2025

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025
    • Política

      Evelyn Matthei en su visita por Calama: “debiera ser la ciudad más linda de Chile”

      21/08/2025

      Mario Marcel renunció al Ministerio de Hacienda para asumir importante cargo en el exterior

      21/08/2025

      Diputada Ahumada y caso Democracia Viva: “esto no debe quedar en clases de ética, debe terminar con cárcel”

      21/08/2025

      Tras decreto de la Corte de Apelaciones de Antofagasta: Catalina Pérez quedó con arresto domiciliario nocturno

      20/08/2025

      Con emplazamiento a Kast y Parisi: Jannette Jara presentó parte de su programa en Calama

      20/08/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa empató 1-1 frente a Copiapó

      24/08/2025

      Cobreloa se recupera y consigue importante triunfo en la capital

      17/08/2025

      Cobreloa cae con Deportes Antofagasta y pierde clara opción de pillar a los líderes

      10/08/2025

      Partido Cobreloa-CDA: dispondrán solamente 500 entradas para la visita

      06/08/2025

      Vuelven a lograr la hazaña: calameños ajedrecistas jugarán final nacional IND de la disciplina

      29/08/2025

      Calameño destaca por estar entre los cinco mejores sudamericanos de la disciplina “Wushu”

      29/08/2025

      Cobreloa empató 1-1 frente a Copiapó

      24/08/2025

      Cobreloa se recupera y consigue importante triunfo en la capital

      17/08/2025
    • Salud

      Mamografía y ecotomografía mamaria con descuento exclusivo y con horario extendido los domingos en Andes Salud El Loa

      30/08/2025

      Clínica Andes Salud realiza primera endoprótesis de rodilla por Sistema de Acceso Priorizado (SAP) de FONASA

      29/08/2025

      [Video] Una ambulancia y recursos: vecinos se manifiestan ante precariedad en la posta rural de Quillagua

      27/08/2025

      ¨Lupita” visitó a pacientes pediátricos del Hospital de Calama en la previa de la fiesta de la Virgen de Ayquina

      27/08/2025

      Observadoras Ley de Aborto abren convocatoria para hospitales del Norte de Chile

      25/08/2025
    • Economía

      Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

      23/08/2025

      Región de Antofagasta fortalece lazos turísticos en Encuentro Internacional de Turismo Sostenible Jujuy 2025

      17/08/2025

      Refrigeradores, sofás cama y sillas gamers encontrará en nueva Subasta Aduanera

      17/08/2025

      Aumento histórico: La Tía Rica subió a 25 mil pesos el valor del gramo de oro

      24/07/2025

      En Antofagasta hay 1.116 viviendas nuevas que podrían optar al subsidio a la tasa hipotecaria

      14/07/2025
    • Cultura

      San Pedro de Atacama realizará el primer Tattoo Fest: tres días de arte, cultura y música en vivo

      27/08/2025

      Colegio Licancabur invita a los loínos al cierre del concurso comunal de artes visuales

      26/08/2025

      [VIDEO] Músico calameño vuelve a emocionar desde Europa entonando himno de la fiesta de Ayquina

      25/08/2025

      Parque El Loa de Calama reunirá a Mujeres Indígenas y artesanas de la región de Antofagasta

      19/08/2025

      Asume Primer Consejo para la Sociedad Civil del Serpat en la región de Antofagasta

      14/08/2025
    • Minería

      Extienden postulación a fondo que entrega asesoría técnica sin costo a pequeña minería

      28/08/2025

      CEIM y AbastibleTec firman alianza para impulsar soluciones de inteligencia energética en la minería

      27/08/2025

      Asociación de agricultores y ganaderos de Chiu Chiu inauguraron su primera biofábrica de insumos agroecológicos

      27/08/2025

      Convocatoria: CEIM lanza el primer Programa de Formación de Instructores en Operación de Equipos de Alto Tonelaje

      27/08/2025

      Codelco División Gabriela Mistral incorpora robótica para fortalecer seguridad y eficiencia en su operación

      26/08/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Calama»Cuando todo cambió: A un año del primer contagio en la región
    Calama

    Cuando todo cambió: A un año del primer contagio en la región

    13/03/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Precisamente fue una pareja de calameños quienes hicieron debutar la “era covid” en la Región de Antofagasta. Fue un 14 de marzo de 2020 (11 días después de confirmarse el primer caso de coronavirus en el país) que las autoridades sanitarias en la zona daban la noticia.

    Los afectados eran una pareja de adultos mayores quienes retornaban a la ciudad después de visitar Italia y España, dos de los primeros países europeos donde se ramificó con intensidad el virus. A un año de este hecho, la actual Seremi de Salud, Rossana Díaz, quien ya fungía como autoridad sanitaria para ese entonces, aseguró que esta pareja se encuentra bien al día de hoy y hace un recuento del aciago aniversario.

    “Ha sido un año extremadamente difícil, un año que no vamos a poder olvidar en nuestras vidas. Pero creo que ha sido un año en donde hemos aprendido mucho, porque cuando llegó esto, no manejábamos todos los temas, pero ahora hasta los no expertos se manejan un poco en epidemiología, o lo que es un caso estrecho. Creo que todos hemos aprendido y nos ha permitido enfrentar de mejor forma la pandemia”, sostuvo.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Productora CEL Espíritu Indomito Chilenito Pro Star Nutrition Acquas

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    Sobre la llegada del virus, Francisco Muñoz, referente Covid del HCC, recuerda que no se tenía la expertiz que hoy se maneja en cuanto al Covid 19, puesto que se podía detectar mediante la imagen de un escáner, pero que eso podría traer muchos errores.

    Sin embargo, avanzado el tiempo consideró que Calama se instaló bien ante esta pandemia, “nuestro sistema de salud se puso en ese minuto a prueba y me parece que lo hicimos bastante bien, de hecho el HCC fue el primero en hacer detección de un paciente positivo en toda la macrozona, y eso de alguna u otra forma reflejaba que estábamos trabajando en preparar al hospital y al sistema para poder enfrentarnos a esto que después se nos iba a venir encima, que sería muy complicado”, confesó.

    Momento más tenso

    A partir de lo mencionado en el final del párrafo anterior, la situación de Calama se agudizó -en palabras del médico- por diferentes factores. Uno de ellos, fue la falta de laboratorios en el HCC y en Calama en general, donde se debían enviar los exámenes hasta Antofagasta, teniendo un retraso considerable en sus respuestas, ya que la capital regional contaba con muestras propias, además de las de Calama. Desde ahí se envió hasta Santiago y entre la tercera y cuarta región.

    “Eso hacía muy lento el proceso y no se podía hacer la trazabilidad para tomar a los pacientes y aislarlos. Entonces veíamos que la curva iba en ascenso muy peligrosamente y como hospital decidimos hacer una campaña para realizar una cuarentena voluntaria”, agregó el encargado broncopulmonar.

    Ya en el momento ”peak” de la enfermedad, en el mes de junio, donde los casos ni las muertes daban tregua, donde incluso dentro de las ambulancias se atendía pacientes por falta de oxigeno, Muñoz confesó haber sentido la vocación de tener que ayudar, “yo me enfermé de Covid, estuve hospitalizado, y tras volver me enfrenté a una situación que era terrible porque el hospital estaba ardiendo por las cuatro esquinas, estaba lleno de pacientes Covid, habían muchos muertos por todos lados y el personal estaba muy falto de dirección, muy asustado. Algunos estaban arrancando y otros tiraron licencia porque ya no podían ver más sufrimiento y daban todo por perdido”.

    Agregó también que “a mi siempre se me viene esa escena del patriota donde comienzan a arrancar. Donde Mel Gibson toma la bandera y arenga al resto a no rendirse, y eso en el fondo es lo que hicimos. De hecho esa imagen de esa película, aunque uno lo vea algo ficticio motivó a que hiciéramos nuestra propia bandera”.

    Una bandera que contó con la ayuda de Codelco Norte, y en donde Francisco fue enfático en destacar esta acción, ya que según él en otros hospitales no se vio. “Siento que fue algo que solo se dio acá porque no recuerdo si hubo hospitales donde empresas aportaran como lo hicieron con nosotros. Yo les dije que quería una bandera gigante que se viera en el frontis del hospital con la finalidad de arengar a la gente que en ese minuto estaba sufriendo y al personal que en ese tiempo estaba de rodillas”, expresó.

    Por otro lado, las funerarias también vivieron momentos complejos, considerando la cantidad de muertes que habían en Calama. Así lo confirmó Sara General, dueña de Funeraria Pérez, quien consideró que en el comienzo de la pandemia hubo mucha desinformación por parte de las autoridades, “había que andar preguntando como se iba a hacer todo. Desde la Seremi, tampoco se manejaba información y tuvo que venir una persona de Antofagasta y realizar una reunión con las funerarias, donde informaron como se tenia que llevar a cabo el hecho de sacar una persona que falleciera por Covid”, explicó.

    “Dijeron que teníamos 90 minutos para sacar a la persona desde el hospital y llevarla inmediatamente al cementerio. Nos equipábamos totalmente. Ellos nos entregaban a los difuntos tal cual estaban en la cama, con su pijama, después los colocaban en una bolsa y los dejaban ahí con sus nombres. Una vez que llegaba la funeraria, se ponía en el féretro y se le ponía un plástico. En el cementerio lo recibían y al comienzo dejaban entrar solo a una persona, pero con toda su indumentaria para no contagiarse. Eso pasó entre mayo-julio”, agregó la administradora.

    Comentaron que afortunadamente no se encontraron con familias con complicaciones económicas, puesto que muchos de los difuntos contaban con algún tipo de ahorro provisional de las AFP, el que les pagaba una parte del total. Sin embargo, la situación más compleja para ellos fueron los espacios en el cementerio, debido a que -según cuentan- hace 10 años que el Cementerio Municipal no cuenta con espacio, y que esta pandemia llena de muertes en Calama, vino a sobrepoblar el camposanto.

    “En el primer mes de crisis pandémica colapsó aun más el cementerio y no tenían donde sepultar personas. No todos tenían los recursos para ir a un parque, porque son muy diferentes los cánones de costo de un cementerio municipal a un parque del recuerdo, entonces se debían mantener a los fallecidos en el hospital a la espera de la solución del problema para enterrarlo porque a mi me exigen que lo saque y lo sepulte. El alcalde lo único que hizo fue agregar un par de nichos, cuando él prometió hacer un cementerio nuevo. Si no tenían dinero ni espacio para sepultar a sus seres amados, no podían sacarlos. Hubo personas que estuvieron de 10 a 15 días en la cámara de frío”, añadió General.

    Testimonios

    Calama fue duramente golpeada por la primera ola de Covid 19, muestra de aquello son las 312 víctimas que se registran a la fecha. Hay muchos casos de familias que perdieron seres amados o que pudieron sobrevivir a la enfermedad y hoy llevan un ritmo de vida distinto.

    Jocelyn Provoste, trabajadora de DMH, teniendo 30 semanas de embarazo fue contagiada por el virus junto a su madre. Relata que siempre se cuidaron mucho, que no salían constantemente y que “desinfectaban incluso los billetes”, sin embargo un lunes 16 de noviembre su madre comenzó a sentirse mal.

    “Partió sintiéndose decaída. El martes estaba con bronquios, pero seguíamos creyendo que era solo un resfrió. Ya el día jueves me doy cuenta y le digo que no está normal y partimos a urgencias del Hospital del Cobre. Ahí mismo dije que me quería ver porque andaba con acidez. Ambas nos hicimos el pcr y el viernes 20 de noviembre nos dieron los resultados que habían salido positivo. A partir de eso, obviamente nos aislamos”, explicó.

    Agregó también que cuando fue no se sentía enferma, salvo tener tos seca, pero que le urgía la situación de su bebé, “los doctores me dijeron que me harían exámenes para irme tranquila a la casa. Pero cuando me dieron los resultados, estos arrojaron que se estaba formando una neumonía y me hicieron exámenes de sangre que mostraron que estaban alterados unos parámetros que corren el riesgo de generar una trombo que cuando estás embarazada puede suceder. Justo en el momento hice una embolia pulmonar, aparte de la neumonía que ya tenía”.

    Cuenta que el 22 de noviembre fue el día que la hospitalizaron, mientras que a su madre el 23. A partir de su embarazo, los doctores del Hospital del Cobre decidieron enviarla hacia Santiago, ya que tratar a una mujer embarazada con covid, era algo imposible para el personal de Calama.

    “Cuando supe que me iban a entubar a mí el mundo se me vino abajo, yo pensé que nos íbamos a morir las dos. Teniendo un embarazo y dos hijos más, de verdad que para mi fue una pesadilla. En la entubación no sentí nada y recuerdo algunas cosas, mi mamá no recuerda nada. Ella cuando despertó ya no estaba entubada, en cambio cuando yo desperté en Santiago me desperté con el tubo”, contó.

    Comenta también que no recuerda el momento de su viaje, ”una vez llegada allá, el doctor David Delgado me dijo que llegué en pésimas condiciones, ya que la anestesia que me colocaron era muy peligrosa. Dijo que fue un milagro que no me haya muerto en el avión. Lo que hizo fue sedarme completa y al día siguiente hacerme una cesárea. Incluso mi hijo estuvo con reanimación por 17 segundos porque todo lo que me hicieron a mí repercutió en el bebé”.

    Tras eso, su hijo estuvo durante 1 mes y 4 días hospitalizado, sin covid. Mientras que Jocelyn tras estar en coma inducido desde el 2 hasta el 14 de diciembre, pudo comenzar su rehabilitación pasando desde la UTI hacia la UCI, luego a terapias y finalmente yéndose a Talcahuano a la casa de sus suegros con su bebé para poder rehabilitarse completamente, “caminar desde la cama al baño era como correr un estadio”, comentó.

    Finalmente agradeció la suerte de haber vivido esta experiencia en un momento donde la curva venía decreciendo, ”nosotros tuvimos suerte, ya que el escenario que nos tocó a nosotros fue en noviembre, si nos hubiera tocado en la primera ola, o ahora que yo sé qué hay una ola grande, era distinto. Te doy garantizado que no hubiéramos tenido posibilidades de sobrevivir”.

    La familia Codorniu-Pérez no corrió con la misma suerte de Jocelyn y tuvo que lamentar el deceso de Ismael Codorniu, quien fuera abuelo y padre de su parentela.

    Nora Pérez, esposa de Ismael, comentó que su esposo días anteriores a ser hospitalizado no dio indicios como para terminar en el desenlace fatal, “dos días antes de su hospitalización pasó el día con temperatura alta y yo se la bajaba con monte hirampo y aspirina, pero él no se veía tan decaído como si fuera algo tan grave, todo lo contrario. Pasaban las horas y le volvía a subir. Al día siguiente fue igual. Elizabeth (la hija) decidió que lo llevaran al médico”.

    Fue ahí cuando llegó la ambulancia a buscarlo y -en palabras de su hija- él tenía mucho miedo porque era muy reacio a estar en el hospital, “yo le dije papito, quédese tranquilo, él me entregó sus llaves y una plata que llevaba. Quería entregarme sus anillos, pero no alcanzó, aparte que con todo esto no podía tocarlo”, explicó Elizabeth Codorniu, hija de Ismael.

    Elizabeth además se refirió a la situación que a pesar de tener atención en el Hospital del Cobre, fue tratado en el HCC, “llegó a urgencias y ahí le hicieron todos los exámenes correspondientes en el Hospital del Cobre. Posterior a eso decidieron trasladarlo puesto que el tema estaba a cargo del MINSAL y del HCC y ellos decidían si darle una cama. Dijeron que en el HCC las habían y por eso lo mandaron para allá”.

    “Ahí fue ingresado con todos los síntomas agudizados, donde lo dejaron en urgencias durante dos días en espera de camas porque estaba todo copado y no podía pasar a la sala. Resultó que allí ya su saturación era baja, su temperatura se había normalizado y lo trasladaron a la sala definitiva que a todo esto, era vago porque no había mayor comunicación para saber sobre su estado”, añadió Nora.

    Renata Rojas, nieta de Ismael, narró que pudieron saber sobre su situación gracias a un paciente que estaba al lado de él, y que tras eso pudieron enviarle una tablet para comunicarse más, sin embargo una sola vez pudieron hablar todos los familiares con él.

    Tras eso, la misma nieta detalló el momento del deceso, “hubo un día en el que no supimos nada hasta las siete de la tarde y la doctora nos llamó para informarnos que se había complicado, que ya estaban evaluando pasarlo a UTI. Luego no supimos nada de él hasta el 4 de junio que llamaron a mi madre que al tata le había dado un paro cardiorrespiratorio”.

    Con la información recibida, Nora relató lo que debió hacer, “yo fui a reconocer el cuerpo, me hicieron todo el protocolo de rigor, una enfermera me llevó hasta el piso que estaba él y me hizo entrar. Yo no lo podía tocar, solamente mirar. Lo que más me tranquiliza es que yo vi en su cara una paz y una tranquilidad tan grande que eso me ha ayudado mucho”.

    “Eso me deja tranquila porque no tenía cara de sufrimiento ni pena, y eso me ha ayudado mucho a sentir que donde está, está bien. La peste se lo llevó, pero estoy encalmada por haber estado con él durante 48 años, por haber tenido 3 hijos, siete nietos y un bisnieto”, finalizó.

    Lo que viene

    La Seremi de Salud es cauta y asegura que la vacuna no es el término del contagio. “No es que vacunemos y todo esto haya acabado. Los casos una vez todos vacunados seguirán apareciendo en cierta frecuencia y por lo tanto hay que pensar que esto es una nueva forma de vida que tendremos que aprender. Creo que ha sido un año que nos ha enseñado mucho desde el punto de vista respecto al compromiso”, destacó.

    Por su parte Francisco Muñoz, es certero al decir que el año 2021 tiene hartas posibilidades de ser peor que el 2020, y que según un informe llegado al Colegio Médico, todas las instituciones que estudian la situación proyectan que se vienen números muy terribles para Chile.

    “Si bien la vacuna ha sido en un comienzo para los adultos mayores y crónicos, tenemos mucha población adulto joven con covid que ha muerto incluso, con neumonías del terror y esa población todavía no está vacunada, y es la que más se expone por las fiestas clandestinas, e incluso carnavales que han habido en el interior”, concluyó.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Covid-19 funeraria Hospital Carlos Cisternas Hospital del Cobre

    Más Noticias

    Mamografía y ecotomografía mamaria con descuento exclusivo y con horario extendido los domingos en Andes Salud El Loa

    30/08/2025

    Clínica Andes Salud realiza primera endoprótesis de rodilla por Sistema de Acceso Priorizado (SAP) de FONASA

    29/08/2025

    Vuelven a lograr la hazaña: calameños ajedrecistas jugarán final nacional IND de la disciplina

    29/08/2025
    SQM

    Mamografía y ecotomografía mamaria con descuento exclusivo y con horario extendido los domingos en Andes Salud El Loa

    30/08/2025

    Clínica Andes Salud realiza primera endoprótesis de rodilla por Sistema de Acceso Priorizado (SAP) de FONASA

    29/08/2025

    Decretan prisión preventiva para el ciudadano y los cinco policías bolivianos detenidos en Hito Cajón

    29/08/2025

    Vuelven a lograr la hazaña: calameños ajedrecistas jugarán final nacional IND de la disciplina

    29/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d