Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 30
    Trending
    • 8 mil prestaciones ha realizado en 3 años el Centro comunal de pesquisa del cáncer de Calama
    • “Estamos pidiendo igualdad”: colectivos se manifestaron por incumplimiento de la Ley Uber a nivel nacional
    • Cuerpo de  Bomberos de Calama busca sumar nuevos socios cooperadores
    • A las 12.00 horas comenzará evacuación en la zona costera de la Región de Antofagasta
    • Fiscalía abrió investigación por presunto caso de robo y faenamiento de perros en Antofagasta
    • ¿Lo viviste? A 30 años del terremoto de Antofagasta
    • Declaran Alerta Amarilla por tsunami en las costas del país tras terremoto en Rusia
    • Lollapalooza Chile 2026 regresa al Parque O’Higgins  en su decimocuarta edición  
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      8 mil prestaciones ha realizado en 3 años el Centro comunal de pesquisa del cáncer de Calama

      30/07/2025

      “Estamos pidiendo igualdad”: colectivos se manifestaron por incumplimiento de la Ley Uber a nivel nacional

      30/07/2025

      Cuerpo de  Bomberos de Calama busca sumar nuevos socios cooperadores

      30/07/2025

      Diputado Castro solicita investigación por abandono del CESFAM Surponiente en Calama

      29/07/2025

      Solicitan investigar veracidad de videodenuncia por presunto faenamiento de perros en Antofagasta

      29/07/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      8 mil prestaciones ha realizado en 3 años el Centro comunal de pesquisa del cáncer de Calama

      30/07/2025

      “Estamos pidiendo igualdad”: colectivos se manifestaron por incumplimiento de la Ley Uber a nivel nacional

      30/07/2025

      Cuerpo de  Bomberos de Calama busca sumar nuevos socios cooperadores

      30/07/2025

      Diputado Castro solicita investigación por abandono del CESFAM Surponiente en Calama

      29/07/2025

      Detienen en flagrancia a padre e hijo por homicidio con arma de fuego en Mejillones

      29/07/2025

      Vecinos de barrio “Casa de Máquinas”, concluyen su manual de administración de obras

      24/07/2025

      CGE asegura avanzar en fortalecimiento del suministro eléctrico en Mejillones

      14/07/2025

      UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero

      03/07/2025

      “Nos llena de pesar y vergüenza”: Bomberos sustrajeron mercadería de vehículo accidentado en Paso Jama

      29/07/2025

      Más de 766 kilos de marihuana fueron abandonados en la zona fronteriza

      28/07/2025

      Niños y niñas de San Pedro de Atacama y Peine programaron robots en Campamento de Invierno 2025

      23/07/2025

      Finaliza la segunda edición 2025 de Yockontur, proyecto que aporta a la revitalización de la lengua Ckunsa

      23/07/2025

      A las 12.00 horas comenzará evacuación en la zona costera de la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Fiscalía abrió investigación por presunto caso de robo y faenamiento de perros en Antofagasta

      30/07/2025

      ¿Lo viviste? A 30 años del terremoto de Antofagasta

      30/07/2025

      Detienen en flagrancia a padre e hijo por homicidio con arma de fuego en Mejillones

      29/07/2025
    • Policial

      Fiscalía abrió investigación por presunto caso de robo y faenamiento de perros en Antofagasta

      30/07/2025

      Solicitan investigar veracidad de videodenuncia por presunto faenamiento de perros en Antofagasta

      29/07/2025

      Detienen en flagrancia a padre e hijo por homicidio con arma de fuego en Mejillones

      29/07/2025

      Repostería narco: imputadas elaboraban queques, alfajores y bombones de marihuana

      29/07/2025

      Se confirma la muerte de una segunda persona tras accidente en avenida Pérez Zujovic en Antofagasta

      29/07/2025
    • Nacional

      “Estamos pidiendo igualdad”: colectivos se manifestaron por incumplimiento de la Ley Uber a nivel nacional

      30/07/2025

      ¿Lo viviste? A 30 años del terremoto de Antofagasta

      30/07/2025

      Declaran Alerta Amarilla por tsunami en las costas del país tras terremoto en Rusia

      30/07/2025

      Lollapalooza Chile 2026 regresa al Parque O’Higgins  en su decimocuarta edición  

      29/07/2025

      ¿Lo sabías? un día como hoy, se decretó el funcionamiento de la primera universidad de Chile

      28/07/2025
    • Internacional

      [VIDEO] Confirman fallecimiento de enfermera chuquicamatina en accidente aéreo en Inglaterra

      14/07/2025

      Teletón abre postulaciones a su voluntariado e invita a la comunidad a vivir la experiencia 

      08/07/2025

      ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo

      05/07/2025

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025
    • Política

      Diputada antofagastina impulsa ley “Hijito Corazón” para proteger a adultos mayores abandonados y vulnerados

      15/07/2025

      Diputado Castro solicita convocar al Cosena por crimen organizado en las Fuerzas Armadas y órganos de la administración

      09/07/2025

      Diputada Ahumada entrega a Contralora informe por cuestionado acuerdo entre CODELCO y SQM

      07/07/2025

      Diputada solicita mejoras en seguridad vial e infraestructura de intersecciones del centro de Antofagasta

      04/07/2025

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Bravo tras partido ante la UDEC: “llegamos a las 4 de la mañana y aún así los jugadores nunca se rindieron”

      27/07/2025

      Cobreloa logró su segunda victoria de visita tras derrotar a la Universidad de Concepción

      26/07/2025

      Cobreloa sub-18 cayó ante la Unión Española y no pudo celebrar en la final de la Copa Futuro

      13/07/2025

      Cobreloa cae ante San Felipe e inicia con el pie izquierdo la segunda rueda

      12/07/2025

      Bravo tras partido ante la UDEC: “llegamos a las 4 de la mañana y aún así los jugadores nunca se rindieron”

      27/07/2025

      Cobreloa logró su segunda victoria de visita tras derrotar a la Universidad de Concepción

      26/07/2025

      Nadador antofagastino postergó cruzar el Canal de la Mancha: Lo haría hoy

      25/07/2025

      Iniciaron obras de construcción de cancha de fútbol en Chiu Chiu

      23/07/2025
    • Salud

      8 mil prestaciones ha realizado en 3 años el Centro comunal de pesquisa del cáncer de Calama

      30/07/2025

      Andes Salud El Loa fortalece el vínculo con la comunidad en Fest Kids

      29/07/2025

      Operativo social y médico se realizará en el Colegio Río Loa este sábado

      25/07/2025

      Sierra Gorda SCM financia atenciones oftalmológicas y entrega de lentes para vecinos de Sierra Gorda y Baquedano

      25/07/2025

      Manga gástrica y abdominoplastía: conoce los procedimientos quirúrgicos con Bono PAD

      25/07/2025
    • Economía

      Aumento histórico: La Tía Rica subió a 25 mil pesos el valor del gramo de oro

      24/07/2025

      En Antofagasta hay 1.116 viviendas nuevas que podrían optar al subsidio a la tasa hipotecaria

      14/07/2025

      Buscan crear una nueva Corporación Municipal de Fomento Productivo, Turismo y Desarrollo Económico en Calama

      09/07/2025

      UCN releva importancia del corredor bioceánico para la región de Antofagasta

      04/07/2025

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025
    • Cultura

      Lollapalooza Chile 2026 regresa al Parque O’Higgins  en su decimocuarta edición  

      29/07/2025

      Antofagasta recibe muestra “Grandes Personajes de la Historia Naval” del escultor Héctor Valdés

      24/07/2025

      Festival Alicanto celebra sus 10 años en Teatro Municipal de Antofagasta

      23/07/2025

      Finaliza la segunda edición 2025 de Yockontur, proyecto que aporta a la revitalización de la lengua Ckunsa

      23/07/2025

      Saberes de altura: Pastores y pastoras de la Puna de Atacama protagonizan nuevo libro

      18/07/2025
    • Minería

      “Chile pierde miles de millones mientras China multiplica el valor de nuestro cobre”

      25/07/2025

      Chile frente a una crisis estratégica: Expertos exigen transición inmediata de concentrados a productos semielaborados de cobre para evitar pérdida de soberanía minera

      24/07/2025

      Justicia instruye a Minera Escondida frenar entrega de préstamos

      24/07/2025

      Iniciaron obras de construcción de cancha de fútbol en Chiu Chiu

      23/07/2025

      CEIM Asesorías y el rol estratégico de los Supervisores de Izaje en la industria minera

      22/07/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Economía»El 59% de las chilenas piensa que la brecha salarial debería ser una de las principales prioridades en este momento
    Economía

    El 59% de las chilenas piensa que la brecha salarial debería ser una de las principales prioridades en este momento

    08/03/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp


    La consultora internacional Ipsos realizó una encuesta en 28 países para el Día Internacional de la Mujer, señalando los impactos de género en el mercado laboral y sobre cómo se ve impactado esto en el marco de la pandemia.


    Según dio a conocer el sondeo, un 53% de los chilenos creen que debería ser una prioridad cerrar la brecha salarial existente entre hombres y mujeres, posicionándose en el primer lugar del ranking y superando el promedio mundial (36%). En la misma materia, un 59% de las chilenas que respondieron consideraron que hay que darle énfasis a este problema, siendo sólo superadas por las francesas que alcanzan un 61% de las preferencias.


    La preocupación por la brecha salarial también posicionó a Chile en el primer lugar del ranking, donde un 65% de las personas dijo considerarlo un problema real, superando por 15 puntos porcentuales al promedio mundial (50%). En este tópico, las mujeres chilenas también lideraron la tabla al momento de considerar este problema como algo existente, obteniendo un 68% de las preferencias. De todas maneras 1 de cada 5 chilenos (20%) dijo que preocuparse por este tema es un ejemplo de algo políticamente correcto llevado demasiado lejos.


    “La brecha salarial de género en Chile se encuentra en torno al 27% según datos oficiales. Ha sido un largo proceso el poder visibilizar, denunciar y, por sobre todo, desnormalizar esta diferencia entre hombres y mujeres. Hoy en día más de la mitad de la población declara que disminuir la brecha salarial debe ser una de las principales prioridades de la agenda. Y lo que es mas interesante es que Chile es el país donde se ha instala como mayor consenso el que se trata de un problema real y que debe ser abordado, pese al contexto de pandemia. Se observa una combinación entre urgencia debido al impacto en materia laboral para las mujeres que ha tenido la crisis de salud y toma de conciencia de la discriminación que implica esta diferencia”, comenta Alejandra Ojeda, Gerente de Asuntos Públicos de Ipsos Chile.


    En lo referente al tema de si las personas debiesen o no tener derecho a saber cuánto se les paga a los demás colegas por hacer el mismo trabajo, Chile aparece como primero dentro del ranking entre quienes están de acuerdo con dicha información. Un 70% de los nacionales cree que esto debería ser un principio fundamental, estando por sobre el promedio mundial (56%). Por otro lado, los países en donde menos importancia se le da a este tópico son Japón (32%) y Malasia (38%).


    Respecto al trato que se le da en los medios de comunicación a la brecha de género en materia salarial, a nivel global 41% de las personas consultadas cree que los medios indican la verdad, mientras que sólo 18% considera que se trata de noticias falsas. Este ultimo grupo alcanza al 25% en Chile, instalando al país en el sexto puesto entre quienes creen quienes asocian a los reportajes de brecha de género con información falsa (25%). El país que lidera este ranking es la India, con un 34%, mientras que en el polo opuesto aparece Suecia (7%).

    La recuperación del coronavirus ha ido generando diversos cambios en la sociedad. Solamente un 12% de los chilenos cree que las mujeres gozarán de mayor igualdad de cara al año que viene y un 58% dice que todo se mantendrá igual que antes. Además sólo un 6% de los consultados a nivel nacional dice que en este momento ya existe igualdad de género.


    En materia del impacto social, económico y de salud de la pandemia, a nivel global 64% opina que ha tenido impacto negativo para ambos géneros, mientras que 12% indica que el impacto ha sido especialmente negativo para las mujeres. Pero, en el caso de Chile la cifra se eleva a 24%, siendo el país con la mayor observación de impactos negativos para las mujeres.


    “Una de las consecuencias menos evidentes de la pandemia es el retroceso de la participación laboral femenina. Chile ya era un país retrasado en la inclusión de mujeres en el mercado laboral, además de mantener una inclusión con importantes diferencias de género. Pero, dado que la mujeres participan más de industrias golpeadas por pandemia, detectamos que sacrificaron sus trabajos para permitir que los hombres pudieran seguir saliendo a trabajar, volviendo a una estructura clásica de roles en el trabajo doméstico. Y estas mujeres que perdieron su independencia económica no han vuelto felices a sus hogares. La reincorporación de las mujeres al mercado laboral requerirá de políticas públicas y alianza público-privadas para recuperar el terreno perdido”, indica Alejandra Ojeda, Gerente de Asuntos Públicos de Ipsos Chile.


    Frente a la pandemia, se midió el hecho de tomar medidas para mejorar la salud y el bienestar. En ese sentido, a nivel mundial las mujeres son levemente más propensas a admitir que ahora toman más precauciones sanitarias que antes, en relación con los hombres (50% vs 46%). En ese aspecto, un 56% de las personas en Chile asegura que ahora se cuida más que antes de comenzar la pandemia, estando por arriba del promedio global (48%) y en el séptimo puesto de los 28 países indagados.


    Además -y como resultado de la actual crisis económica y sanitaria- un 44% de las personas encuestadas dice que ahora le preocupa bastante la posibilidad de perder su trabajo, mientras que un tercio (34%) dice que no hay diferencias en relación a antes, y a su vez un 13% cree que el tema no le genera ninguna clase de intranquilidad. Por su parte, en Chile el 57% se muestra inquieto ante la posibilidad de quedar cesante, apareciendo nuestro país en la cuarta posición a nivel global, siendo superado acá por Sudáfrica (63%), México (60%) y Perú (58%).


    Las profesiones “femeninas” tienen salarios más bajos, estiman los encuestados


    La encuesta enumeró una serie de profesiones y pidió a los encuestados que dieran su opinión sobre si la ocupación era mayoritariamente de hombres, mujeres u hombres y mujeres en igual número. Además, deben decir, desde un punto de vista personal si pensaron que cada profesión estaba bien remunerada, mal remunerada o si los profesionales recibieron un pago correspondiente a la función desempeñada. En Chile, los trabajos ocupados principalmente por mujeres son los que reciben los salarios más bajos, según los encuestados.

    Para el 87% de los chilenos, el trabajo de niñera está compuesto principalmente por mujeres y el 74% piensa que la categoría está mal pagada. La enfermería es otra área reconocida como femenina – el 46% cree que las mujeres son la mayoría – que está mal pagada, en opinión del 59% de los encuestados. Además, el 61% piensa que los cuidadores de personas mayores son en su mayoría mujeres, y el 60% piensa que estos profesionales reciben menos de lo que deberían.


    Por otro lado, las ocupaciones más vistas como masculinas generalmente están bien pagadas. Un ejemplo de esto son los políticos. Para el 56% de los encuestados, la categoría está compuesta por hombres y el 93% afirma que ganan más de lo que sería adecuado para el puesto. La profesión de ingeniero también está representada por hombres, en opinión del 52%, y tiene una remuneración por encima de lo que se considera justo, para el 64% de los encuestados en Chile.


    Para Alejandra Ojeda, Gerentes de Asuntos Públicos de Ipsos Chile, “la masculinización y la feminización de profesiones nos entrega una señal de los resabios de una cultura tradicional, hetero normada y binaria en la observación de los roles. Estamos en un momento en el que mundo está cambiando y los estudios de Ipsos nos indican que las nuevas generaciones, especialmente quienes hoy son adolescentes y jóvenes, están reestructurando estas categorías. Pero, la generación adulta, que es decisora en materia de contrataciones y de asignación de tareas, opera desde un sistema de roles de género clásico, aun cuando a un nivel consciente ha logrado comprender los cambios culturales en la esta materia y sus consecuencias.”

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    dia internacional de las mujeres Mujer Trabajo

    Más Noticias

    Aumento histórico: La Tía Rica subió a 25 mil pesos el valor del gramo de oro

    24/07/2025

    Chuqui Subterránea hace historia: 40% de su fuerza operativa y 67% de sus jefaturas de turno están en manos de mujeres

    16/07/2025

    En Antofagasta hay 1.116 viviendas nuevas que podrían optar al subsidio a la tasa hipotecaria

    14/07/2025
    SQM

    8 mil prestaciones ha realizado en 3 años el Centro comunal de pesquisa del cáncer de Calama

    30/07/2025

    “Estamos pidiendo igualdad”: colectivos se manifestaron por incumplimiento de la Ley Uber a nivel nacional

    30/07/2025

    Cuerpo de  Bomberos de Calama busca sumar nuevos socios cooperadores

    30/07/2025

    A las 12.00 horas comenzará evacuación en la zona costera de la Región de Antofagasta

    30/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d