A partir de este miércoles 17 de marzo FCAB habilitó en Antofagasta su salón auditorio, ubicado en calle Bolívar 255, pleno centro de la ciudad, adhiriendo al proceso de vacunación regional.
Esta causa será encabezada por la Seremi de Salud, y permitirá al Ferrocarril abrir sus puertas a la comunidad, siguiendo el calendario de vacunación y las consideraciones de edad, actividad y condición biomédica, establecidas por la autoridad sanitaria de nuestro país.
El recinto, que estará a disposición de la ciudadanía para recibir ambas dosis de la vacuna contra Covid-19, contará con señalización, segregación, asistencia y sanitización necesaria.
La gerenta general de la compañía, Katharina Jenny, valoró esta alianza público-privada y explicó que FCAB en sus 132 años de vida ha sido parte del desarrollo social y económico de la Región de Antofagasta, enfatizando que “durante el 2020, en medio de la emergencia sanitaria, adquirió mayor relevancia el compromiso asumido con los habitantes de las comunas donde operamos”.
En ese sentido, agregó que “sumarnos a este proceso nos entusiasma y moviliza con total convicción, pues marca el inicio del fin de una pandemia que ha traído tanta incertidumbre para las familias de Antofagasta y del resto de Chile”.
A su vez la seremi de salud, Rossana Díaz explicó que “estamos muy satisfechos sobre la forma como se ha ido desarrollado este histórico proceso de vacunación en la región de Antofagasta”.
La autoridad recordó que hace una semana la región superó la meta del 80% de adultos mayores sobre 65 años vacunados con primera dosis.
“Gracias a la colaboración de empresas como el FCAB es que podremos avanzar de mejor forma con las segundas dosis y con los grupos que se vienen sumando y que prontamente recibirán a la población sana”, dijo Diaz.
Rodrigo Saavedra, Intendente Regional valoró esta asociatividad y extendió la invitación a la ciudadanía para que “concurran a este centro de vacunación en el corazón de la ciudad, de fácil acceso y con alto estándar de seguridad, donde tenemos la capacidad de vacunar a unas 1.500 personas por día”.
El gobierno regional espera llegar el jueves 18 de marzo a 150 mil personas vacunadas y 55 mil con segunda dosis.
Para mayor información sobre horarios y calendario de vacunación por rango etáreo y condiciones para la vacunación ingresar a la página oficial del Minsal regional.
jueves, agosto 28
Trending
- Recuperan en Ollagüe dos vehículos robados: otros dos salieron del país por un paso no habilitado
- San Pedro de Atacama reunió a autoridades, expertos internacionales y comunidad en Seminario de Gestión de Destinos Turísticos
- Autorizan sistemas de agua potable y aguas servidas para localidad de Camar
- Tres personas fueron detenidas en Calama por tráfico de droga y amenazas
- Conmemoración del Día de la Educación T.P reunió a estudiantes, docentes y empresas de la región
- Este miércoles comenzó su peregrinaje Félix Solis: el primer caminante que rinde devoción a la virgen de Ayquina
- CEIM y AbastibleTec firman alianza para impulsar soluciones de inteligencia energética en la minería
- [Video] Una ambulancia y recursos: vecinos se manifiestan ante precariedad en la posta rural de Quillagua