Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, noviembre 8
    Trending
    • SQM Litio y Gobierno Regional impulsan postas rurales para fortalecer la salud en Camar y Socaire
    • Decomisos incautados en operativo en sector norte de Antofagasta son donados a ONG Remar
    • Alcalde de San Pedro de Atacama es el nuevo presidente de AMRA  
    • CEIM ejecuta nuevos programas impulsados por Minera Centinela para potenciar la empleabilidad femenina
    • Sarampión: casi 4 mil niños ya recibieron inmunización en la región 
    • Cerca de 60 profesionales participan en Jornada Regional de Buenas Prácticas del programa HPV de Junaeb
    • Sudamericano de sandboard realizado en Antofagasta concluyó: chilena viajará a Alemania
    • Inician proceso de declaración por basura en exceso para locales comerciales de Calama
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Inician proceso de declaración por basura en exceso para locales comerciales de Calama

      07/11/2025

      Joven quemado en explosión en Puerto Seco fue trasladado de urgencia hacia Santiago

      07/11/2025

      Escuela diferencial F-33 El Loa organizó las Paraolimpiadas 2025 en el Polideportivo Alemania

      07/11/2025

      Auto Summit y Ford Pro realizaron muestra de vehículos a empresas locales

      06/11/2025

      [VIDEO] Mujer con 61 antecedentes penales fue detenida en Calama: tenía 3 órdenes de captura vigentes

      06/11/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Inician proceso de declaración por basura en exceso para locales comerciales de Calama

      07/11/2025

      Joven quemado en explosión en Puerto Seco fue trasladado de urgencia hacia Santiago

      07/11/2025

      Escuela diferencial F-33 El Loa organizó las Paraolimpiadas 2025 en el Polideportivo Alemania

      07/11/2025

      Auto Summit y Ford Pro realizaron muestra de vehículos a empresas locales

      06/11/2025

      Juntas de Vecinos de Mejillones recibieron kits de resiliencia energética del programa piloto Siempre Listos

      03/11/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      SQM Litio y Gobierno Regional impulsan postas rurales para fortalecer la salud en Camar y Socaire

      08/11/2025

      Aprueban más de $5 mil millones para nuevas postas en Camar y Socaire

      07/11/2025

      Az Ñimin: Exposición de Telar Mapuche Contemporáneo llega a en San Pedro de Atacama  

      05/11/2025

      Imagen de la virgen de Ayquina visitará San Pedro de Atacama y Chiu Chiu

      04/11/2025

      SQM Litio y Gobierno Regional impulsan postas rurales para fortalecer la salud en Camar y Socaire

      08/11/2025

      Decomisos incautados en operativo en sector norte de Antofagasta son donados a ONG Remar

      08/11/2025

      Alcalde de San Pedro de Atacama es el nuevo presidente de AMRA  

      08/11/2025

      Sarampión: casi 4 mil niños ya recibieron inmunización en la región 

      07/11/2025
    • Policial

      Gendarmería incauta celulares y dinero dentro del Complejo Penitenciario de Antofagasta 

      06/11/2025

      [VIDEO] Mujer con 61 antecedentes penales fue detenida en Calama: tenía 3 órdenes de captura vigentes

      06/11/2025

      Hospital Carlos Cisternas cierra sus puertas tras operativo policial

      06/11/2025

      Operativo Fortaleza 3 dejó más de 2.400 controles y 51 detenidos en la Región de Antofagasta

      05/11/2025

      Dos personas resultaron fallecidas tras accidente de tránsito en Quillagua

      05/11/2025
    • Nacional

      Operativo Fortaleza 3 dejó más de 2.400 controles y 51 detenidos en la Región de Antofagasta

      05/11/2025

      Gendarmería inicia su mes aniversario con izamiento del pabellón patrio

      04/11/2025

      Encuesta Ipsos: preocupación por desempleo aumentó 14 puntos en un año

      04/11/2025

      Según estudio: precio de la electricidad en Chile es la segunda más cara de Latinoamérica

      04/11/2025

      Cámara de Diputados aprueba la “Ley Duque”: trabajadores podrían acceder a permiso laboral por fallecimiento de su mascota

      04/11/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      SQM Litio y Gobierno Regional impulsan postas rurales para fortalecer la salud en Camar y Socaire

      08/11/2025

      Alcalde de San Pedro de Atacama es el nuevo presidente de AMRA  

      08/11/2025

      Senador Velásquez celebra récord histórico del cobre sobre los US$5: “gracias al Royalty Minero, hoy todas las regiones del país se benefician”

      30/10/2025

      Velásquez por absolución de los imputados en caso SQM: “Hoy estamos viendo las consecuencias del acuerdo político fraudulento que eligió en su momento a Abbott como Fiscal Nacional”

      23/10/2025

      Concejal solicitó fiscalización de la Contraloría por irregularidades en el Mercado Municipal de Calama

      23/10/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa cierra la fase regular del torneo con importante triunfo como visita

      02/11/2025

      Tribunal de Disciplina castiga a Santiago Morning: pierde por secretaría ante Cobreloa y Magallanes

      28/10/2025

      Cobreloa derrotó a Santiago Wanderers y se afianza en la liguilla de postemporada

      26/10/2025

      Colegio de entrenadores de fútbol declaró que Paredes no cumple con los requisitos para ser ayudante técnico

      23/10/2025

      Sudamericano de sandboard realizado en Antofagasta concluyó: chilena viajará a Alemania

      07/11/2025

      Escuela diferencial F-33 El Loa organizó las Paraolimpiadas 2025 en el Polideportivo Alemania

      07/11/2025

      Selección femenina de baby fútbol de Calama logró tercer lugar en campeonato nacional celebrado en Angol

      04/11/2025

      Calameños se preparan para el campeonato nacional de patinaje artístico

      03/11/2025
    • Salud

      SQM Litio y Gobierno Regional impulsan postas rurales para fortalecer la salud en Camar y Socaire

      08/11/2025

      Sarampión: casi 4 mil niños ya recibieron inmunización en la región 

      07/11/2025

      Joven quemado en explosión en Puerto Seco fue trasladado de urgencia hacia Santiago

      07/11/2025

      Aprueban más de $5 mil millones para nuevas postas en Camar y Socaire

      07/11/2025

      Lanzan cómic educativo para prevenir la silicosis en trabajadores expuestos a polvo de sílice

      06/11/2025
    • Economía

      Municipalidad de Calama aumentó su presupuesto en más de $2.700 millones gracias a ingresos del Royalty Minero

      05/11/2025

      Encuesta Ipsos: expectativas económicas mejoran a medida que se acercan las elecciones en Chile

      03/11/2025

      Senador Velásquez celebra récord histórico del cobre sobre los US$5: “gracias al Royalty Minero, hoy todas las regiones del país se benefician”

      30/10/2025

      Conformado por un directorio de empresarios locales: presentan la nueva corporación municipal

      21/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025
    • Cultura

      Más de 50 actividades culturales darán vida a noviembre en Calama

      06/11/2025

      Az Ñimin: Exposición de Telar Mapuche Contemporáneo llega a en San Pedro de Atacama  

      05/11/2025

      Aprueban declaratoria como Monumento Histórico Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Tocopilla y su casa Parroquial

      02/11/2025

      Identidades Festival 2025: arte, música y teatro para conectar comunidades en el corazón del desierto

      29/10/2025

      ¡Larga vida al rey!: confirman fallecimiento del histórico Héctor Noguera

      28/10/2025
    • Minería

      SQM Litio y Gobierno Regional impulsan postas rurales para fortalecer la salud en Camar y Socaire

      08/11/2025

      CEIM ejecuta nuevos programas impulsados por Minera Centinela para potenciar la empleabilidad femenina

      07/11/2025

      Lanzan cómic educativo para prevenir la silicosis en trabajadores expuestos a polvo de sílice

      06/11/2025

      Estudiantes y funcionarios de escuela de Chiu Chiu recibieron notebooks y tablets

      30/10/2025

      CEIM realizará nueva versión del Showroom de Automatización y Robótica en Procesos Industriales

      30/10/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Calama»Roy H. Glover: el gigante que duerme en Chuquicamata
    Calama

    Roy H. Glover: el gigante que duerme en Chuquicamata

    06/05/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El hospital Roy H. Glover abrió sus puertas el 21 de agosto de 1961, prolongando su existencia durante 40 años. Fue construido gracias a la inversión de norteamericanos que trabajaban en el campamento minero de Chuquicamata. En sus cuatro décadas de vida, fue considerado como el más grande de Chile y uno de los más grandes de Sudamérica, sin embargo, cuando se dio la orden de cerrar el campamento, el centro clínico fue clausurado y enterrado quedando olvidado bajo los escombros.

    Desde tiempos precolombinos el cobre se situó como una materia prima abundante en el sector de Chuquicamata, los pueblerinos indígenas que siempre vivieron ahí lo ocupaban para su uso personal. Luego con la llegada de los españoles, no fue mucha la diferencia, ya que no existían métodos tecnológicos para extraer el material y procesarlo.

    Fue hasta inicios del siglo XX cuando estadounidenses, mediante estudios en la zona redescubrieron -se sabía que existía una gran cantidad de mineral, sin embargo, empresarios chilenos jamás intentaron extraerlo debido a la falta de infraestructura tecnológica- el gran potencial que habría en la actual Región de Antofagasta. Fue así que los norteamericanos compraron estos territorios de alta demanda a empresarios chilenos. Considerando la electrización de Europa y Norteamérica, además de la Primera Guerra Mundial, en donde Los Aliados activaban la compra del cobre para las diferentes creaciones de armamentos.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Pro Star Nutrition Chilenito Acquas Productora CEL Espíritu Indomito

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    En 1915 se extrajo por primera vez la atacamita (mineral oxidado de cobre característico de Chuquicamata que permite el método de explotación), trayendo consigo momentos de evolución económica, social y cultural para chilenos y estadounidenses.

    Con la llegada de los norteamericanos y la creación de barrios, colegios, parroquias, además de los emblemáticos Estadio Anaconda, Club Chuquicamata, Teatro Chile, Teatro Variedades, Auditorio Sindical, se realizó la construcción del Hospital Roy H. Glover.

    Construcción del Hospital Roy H. Glover.

    Así fue como junto a la creación de su barrio estadounidense, que parecía una calle más de Florida -como cuentan algunos escritores-, se creó el primer hospital del campamento, el que quedó a pasos de este.

    El recinto clínico contaba con 13 médicos, 4 matronas, 26 enfermeras y 66 auxiliares, entre quienes destacó el Dr. John Bradford.

    Este último fue quien se dio cuenta de las falencias que presentaba el pequeño Hospital de Chuquicamata. Problemas como el reducido espacio físico, poca capacidad para atender especialidades y la gran cantidad de población en el campamento hicieron que John viajara hacia los Estados Unidos para pedir una mejoría en cuanto a la cantidad y calidad del lugar clínico. 

    Una vez en Nueva York, el Dr. Bradford fue presencialmente a las instalaciones de The Anaconda Company, empresa que era la dueña del mineral por medio de Chile Exploration Company. Allí fue donde se encontró con Mr. Roy H. Glover, vicepresidente de la mesa de directivos, quien escuchó su propuesta y decidió hacer suyo el proyecto.

    Tras los argumentos presentados por Bradford, Glover pudo convencer al resto de directivos y presentó los planos correspondientes para así comenzar su edificación. El proyecto fue aceptado en 1955, y, entre 1956 y 1957, comenzó la construcción por tres largos años. Fue un domingo 21 de agosto de 1960, en una tarde cálida el día de su inauguración.

    A pesar de nunca haber pisado territorio chileno, los encargados decidieron colocar el nombre del arquitecto que diseñó y luchó por la creación de este hospital, consolidándose así como “Hospital Roy H. Glover”, siendo a su vez dirigido por quien en Chuquicamata sintió la inquietud de pelear por algo más grande: el Dr. John Bradford.

    Fueron 5 pisos de alto y 2 de subterráneo, subieron la dotación a 18 médicos y contaba con Rayos X, pabellón de operaciones, laboratorios y salas de parto. Con el tiempo se crearon las especialidades de neonatología y su respectiva UCI, UCI para adultos, hemodiálisis, oftalmología, traumatología, otorrinolaringología, psiquiatría, anatomía patológica, ecografías, dermatología, kinesiología, y el primer Scanner del país.

    El hospital más grande de Chile y Sudamérica.

    No es un mito cuando se dice que el hospital de Chuquicamata fue el más grande de todo el continente suramericano. Así lo detalla Ruth Moreno, quien fue parte de los 18 médicos del nuevo Roy H. Glover y quien vio nacer esta colosal obra de arte. “Ni siquiera en Santiago existía un hospital privado como el nuestro, como el de los trabajadores de Chuquicamata, en cuanto a atención e infraestructura”, y es que relacionado a esto último su material de construcción fue tan adelantado a la época que presentaba revestimientos de mármol en su frontis, unos jardines que parecían calles estadounidenses y un muro de cobre que llamaba la atención, además de una torre Eiffel, hecha a escala.

    Para quienes vivían en Chuquicamata el contar con esta instalación médica era sin duda motivo de orgullo, comenta Ruth, “los trabajadores se sentían super realizados, el trabajador minero se veía identificado en él, no miraban hacia afuera, ya sea Antofagasta o Santiago, para tratarse porque ellos lo tenían todo acá”, añadiendo además que la realidad de los obreros del cobre en los años 60-70 era diferente a la que se vive actualmente; las relaciones en conjunto a los norteamericanos eran muy diferentes a las que se viven hoy.

    Sin embargo, hablar del  “Hospital más grande de Sudamérica” es complicado, ya que aún no se tienen estudios cuantificables que lo confirmen. Alejo Gutiérrez Viñuales, geógrafo argentino y autor del libro “Chuquicamata: Evolución urbana y Patrimonio” hace mención que “al momento de su creación (1960) tuvo las tecnologías más modernas de Sudamérica en cuanto a atención e infraestructura y así lo reseñó la Compañía en ese momento (Chile Exploration Company)”.

    Pero, también fue duro en afirmar que no hay datos concretos que lo verifiquen, “basta con ver el Hospital de Clínicas de Buenos Aires o los Hospitales públicos de Montevideo y San Pablo para corroborarlo. Sí puede estar entre los más grandes, pensando en una lista de 15 o 20. Sí, debe haber sido el más grande para un enclave minero y de carácter privado, pero habría que verificarlo comparándolo con otras ciudades campamentos de Sudamérica”.

    Cierre del hospital Roy H. Glover 

    En el año 2001, se dio la orden de terminar las labores en el hospital debido al próximo cierre del campamento de Chuquicamata. Uno de los motivos del abandono del campamento minero se debía al resguardo de los trabajadores y sus respectivas familias, ya que podrían contraer enfermedades por el plomo u otros desechos de extracción en concordancia con la expansión de la mina (hoy la minera opera prácticamente en el mismo campamento). La causa más grande de por qué el Hospital Roy H. Glover fue sepultado, es por el hecho de la expansión de la mina de Chuquicamata y a la creación del Botadero 95 que esta trajo consigo.

    Muchas veces pensamos en cómo es posible que se hayan mantenido en pie los edificios clásicos del poblado chuquicamatino y por qué no corrió con misma suerte el Hospital. Según Ruth “esto en algún momento se pensó, pero por ley no se podía preservar el hospital ya que el riesgo era alto producto de la extensión de la mina”. Esto debido a que quienes fueron los encargados de encontrar el lugar idóneo para construir el hospital Roy H. Glover no vieran los posibles problemas que traería a futuro.

    Tampoco se contaba con que la minera y su producción fueran a agotarse donde se estaba acostumbrado a extraer la materia prima. Situación que alertó a los gerentes de la época y decidieron ampliar el rajo abierto hacia el sector de lo que era la instalación médica.

    Para Gutiérrez Viñuales, el mantener el edificio era claramente un devenir económico para la minera. Hace mención que las infraestructuras del Hospital siempre fueron de la empresa y que si algo quiere rescatar la gente debe ser el material intangible de éste. “Lógicamente, todo tuvo sus razones financieras detrás, ese es el rol de la empresa, más al ser del Estado y que debe pensar en el beneficio colectivo del país. En ese contexto, la pérdida del edificio del Hospital, si bien tuvo y tiene un impacto en la vida de los chuquicamatinos, debe entenderse como un proceso del dinamismo minero y debe actuarse para preservar su memoria intangible, que es mucho mayor que su valor como edilicio tangible. Esto último depende de los chuquicamatinos, no de la empresa”.

    Al momento del cierre, el personal del Hospital Roy H. Glover fue trasladado hacia Calama al nuevo hospital emergente Del cobre Dr. Salvador Allende Gossens, el cual sería inaugurado en el mismo año de cierre del recinto clínico chuquicamatino.

    Varias son las historias que rodean al “gigante dormido” de Chuquicamtata, pero una sola se cuenta con exactitud: albergó, cuidó y trató a todos los mineros por más de 40 años. Su infraestructura aun lucha por preservarse en contra del olvido tangible. Pero es evidente que desde el recuerdo jamás se irá porque como enfatizó Gutiérrez “la memoria es un bien intangible que se construye y se reproduce socialmente”, y mientras las generaciones nuevas sepan lo que se vivió, no se olvidará.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Más Noticias

    Inician proceso de declaración por basura en exceso para locales comerciales de Calama

    07/11/2025

    Joven quemado en explosión en Puerto Seco fue trasladado de urgencia hacia Santiago

    07/11/2025

    Escuela diferencial F-33 El Loa organizó las Paraolimpiadas 2025 en el Polideportivo Alemania

    07/11/2025
    SQM

    SQM Litio y Gobierno Regional impulsan postas rurales para fortalecer la salud en Camar y Socaire

    08/11/2025

    Decomisos incautados en operativo en sector norte de Antofagasta son donados a ONG Remar

    08/11/2025

    Alcalde de San Pedro de Atacama es el nuevo presidente de AMRA  

    08/11/2025

    CEIM ejecuta nuevos programas impulsados por Minera Centinela para potenciar la empleabilidad femenina

    07/11/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d