Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, mayo 20
    Trending
    • 328 funcionarios de Comdes se fueron al extranjero mientras estaban con licencia médica
    • Catalina Pérez se mantiene en arresto domiciliario total 
    • Escuela República de Bolivia está sin luz y podría quedar sin agua prontamente
    • Con desfile, shows de primer nivel y exposiciones: Chuquicamata celebró en grande sus 110 años
    • Encuentran muerto a un hombre en Colchane
    • Detienen a sujeto por robo con violencia y tráfico de drogas en el centro de Antofagasta
    • Prometen una noche llena de rock y psicodelia: “Los Chukis” realizarán show este jueves
    • 2 mil becas en seguridad minera serán entregadas a alumnos técnico-profesional de la región
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      328 funcionarios de Comdes se fueron al extranjero mientras estaban con licencia médica

      20/05/2025

      Catalina Pérez se mantiene en arresto domiciliario total 

      20/05/2025

      Escuela República de Bolivia está sin luz y podría quedar sin agua prontamente

      20/05/2025

      Encuentran muerto a un hombre en Colchane

      20/05/2025

      Prometen una noche llena de rock y psicodelia: “Los Chukis” realizarán show este jueves

      19/05/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      328 funcionarios de Comdes se fueron al extranjero mientras estaban con licencia médica

      20/05/2025

      Catalina Pérez se mantiene en arresto domiciliario total 

      20/05/2025

      Escuela República de Bolivia está sin luz y podría quedar sin agua prontamente

      20/05/2025

      Encuentran muerto a un hombre en Colchane

      20/05/2025

      Mejilloninos celebrarán el Día del Patrimonio con recorrido por sus viviendas ferroviarias

      14/05/2025

      Ministro de Economía ante fallido proyecto en Mejillones: “los permisos en Chile son un desafío”

      09/05/2025

      Empresas chinas bajan proyecto de invertir en fábrica de baterías de litio en la región por trabas burocráticas

      07/05/2025

      Fiscalización en Mejillones terminó con la incautación de más de 9 toneladas de algas pardas

      28/04/2025

      Operativo policial deja 16 detenidos en Calama y San Pedro de Atacama

      17/05/2025

      Estudiantes de escuelas rurales de la región participan de “Caravaneo de la Cordillera a la Costa”

      15/05/2025

      “Yockontur” regresa a San Pedro de Atacama para aportar a la revitalización de la lengua Ckunsa

      14/05/2025

      Deponen paro de establecimientos de San Pedro de Atacama

      13/05/2025

      Detienen a sujeto por robo con violencia y tráfico de drogas en el centro de Antofagasta

      19/05/2025

      2 mil becas en seguridad minera serán entregadas a alumnos técnico-profesional de la región

      19/05/2025

      Antofagasta será sede del Clasificatorio Nacional de Sandboard rumbo al Sudamericano y Europa

      19/05/2025

      Denuncian estado de abandono de antiguo muelle salitrero de Taltal

      18/05/2025
    • Policial

      Detienen a sujeto por robo con violencia y tráfico de drogas en el centro de Antofagasta

      19/05/2025

      [VIDEO] Tres sujetos fueron detenidos por robo con intimidación en Calama

      19/05/2025

      Nuevos allanamientos en cinco unidades penales de la región de Antofagasta

      17/05/2025

      Operativo policial deja 16 detenidos en Calama y San Pedro de Atacama

      17/05/2025

      Venezolanos mantenían secuestradas a dos personas en un domicilio de Antofagasta

      16/05/2025
    • Nacional

      “Ya no habla, no hace gestos, le hacen el aseo…” el triste presente de Nelson Acosta

      19/05/2025

      Emiten alerta por riesgos severos del ibuprofeno: advierten reacciones graves y problemas cardíacos

      19/05/2025

      El 30% de los jóvenes cotizantes no alcanzaría una pensión superior a la actual línea de la pobreza

      19/05/2025

      Tras 6 meses en prisión preventiva: Monsalve quedó en arresto domiciliario

      19/05/2025

      Emblemático tostador chileno generó debate en redes sociales: acusan de apropiación cultural a Ilko

      16/05/2025
    • Internacional

      45 años sin Ian Curtis, el emblemático líder de Joy Division

      18/05/2025

      China eliminó el requisito de visa para chilenos en visitas de hasta 30 días 

      15/05/2025

      ¡Siguen haciendo historia! Equipo Wall-E recibió premio “Estrella en Ascenso” por su gran potencial

      09/05/2025

      Cardenal Prevost es el nuevo papa de la iglesia católica

      08/05/2025

      Habemus Papam: Vaticano y el mundo tienen un nuevo Pontífice

      08/05/2025
    • Política

      Diputado Castro pide explicaciones por suspensión de vuelos en aeropuerto de Antofagasta

      15/05/2025

      Senador Velásquez llama al gobierno a darle urgencia a proyectos que sancionan casas de apuestas ilegales

      15/05/2025

      Senador Velásquez por penalización del robo de cobre: “el norte debe dejar de pagar los costos de estos delitos”

      14/05/2025

      Pese a arresto domiciliario total, diputada Pérez seguirá recibiendo su sueldo parlamentario

      14/05/2025

      Senado aprueba y despacha a la Cámara proyecto que sanciona robo de cobre en sus diferentes formas

      14/05/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      “Ya no habla, no hace gestos, le hacen el aseo…” el triste presente de Nelson Acosta

      19/05/2025

      ¡Los partidos hay que ganarlos! Y Cobreloa lo hizo ante Recoleta

      17/05/2025

      Cobreloa enfrentará a Limache por los octavos de final de Copa Chile

      12/05/2025

      Cobreloa goleó a Copiapó y accedió a la siguiente ronda de Copa Chile

      10/05/2025

      “Ya no habla, no hace gestos, le hacen el aseo…” el triste presente de Nelson Acosta

      19/05/2025

      Antofagasta será sede del Clasificatorio Nacional de Sandboard rumbo al Sudamericano y Europa

      19/05/2025

      ¡Los partidos hay que ganarlos! Y Cobreloa lo hizo ante Recoleta

      17/05/2025

      Cobreloa enfrentará a Limache por los octavos de final de Copa Chile

      12/05/2025
    • Salud

      Farmacia Andes Salud en Calama operará con turno nocturno este lunes 19 de mayo

      19/05/2025

      Emiten alerta por riesgos severos del ibuprofeno: advierten reacciones graves y problemas cardíacos

      19/05/2025

      Durante el fin de semana habrán dos puntos de vacunación en Calama

      16/05/2025

      Virus respiratorios en aumento: el médico broncopulmonar Muñoz ya está atendiendo en Andes Salud El Loa

      16/05/2025

      Hospital de Calama rearmó su Unidad de Diabetes para fortalecer la atención de los loínos

      14/05/2025
    • Economía

      El 30% de los jóvenes cotizantes no alcanzaría una pensión superior a la actual línea de la pobreza

      19/05/2025

      Informan sobre la entrada en vigencia del Seguro de Lagunas Previsionales

      13/05/2025

      Tasas de interés: su impacto en las pymes y cómo enfrentarlas para quedar bien posicionado en 2025

      13/05/2025

      Ministro de Economía ante fallido proyecto en Mejillones: “los permisos en Chile son un desafío”

      09/05/2025

      Ipsos: La confianza de los consumidores se estanca en Chile en un escenario de incertidumbre económica global

      07/05/2025
    • Cultura

      Con desfile, shows de primer nivel y exposiciones: Chuquicamata celebró en grande sus 110 años

      20/05/2025

      Inauguran bello mosaico en honor a fallecida cineasta antofagastina Adriana Zuanic

      16/05/2025

      Arte y Gastronomía China: Festival de luces llega a Antofagasta

      15/05/2025

      Estudiantes de escuelas rurales de la región participan de “Caravaneo de la Cordillera a la Costa”

      15/05/2025

      Carla Julio Oyola asume como seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta

      15/05/2025
    • Minería

      Con desfile, shows de primer nivel y exposiciones: Chuquicamata celebró en grande sus 110 años

      20/05/2025

      2 mil becas en seguridad minera serán entregadas a alumnos técnico-profesional de la región

      19/05/2025

      Colegio Don Bosco y Sierra Gorda SCM lanzan programa de clases patrocinadas para estudiantes de electricidad

      19/05/2025

      CEIM Iquique inaugura moderno taller de electricidad junto a estudiantes de la Escuela de Oficios Industriales

      18/05/2025

      Chuquicamata inició celebración de sus 110 años de operación con emotiva apertura de puertas

      16/05/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Región»Antofagasta»Campo de la Alianza: a 142 años de la batalla más sanguinaria de la Guerra del Pacífico
    Antofagasta

    Campo de la Alianza: a 142 años de la batalla más sanguinaria de la Guerra del Pacífico

    29/05/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Poco antes del alba del miércoles 26 de mayo de 1880, la población de Tacna (Perú) se despertaba de sobresalto -suponiendo que durmieron algo- con estruendosos estampidos de artillería militar que retumbaba desde la periferia.

    Para esa jornada, el Ejército de Chile había fijado el ataque a las posiciones de la alianza entre Perú y Bolivia, parapetadas en los médanos del cerro Intiorko, ubicado en la periferia norponiente de la ciudad de Tacna, quienes ya conociendo el inminente ataque, habían preparado la defensa.

    Esta batalla bautizada como Campo de la Alianza (por la asociación entre Perú y Bolivia ante Chile) o simplemente, batalla de Tacna, se libró en el contexto de la Guerra del Pacífico, siendo una de la más multitudinaria del conflicto, donde más de 24 mil almas se batieron en una frenética jornada se sangre, bayoneta y plomo.

    Soldados chilenos sepultados a los enemigos caídos en el combate.

    PREÁMBULO

    A ese punto del conflicto, Chile estaba ganando territorio hacia el norte desde el desembarco de Pisagua en noviembre del año anterior (1879), solo teniendo una espantosa derrota en Tarapacá que, curiosamente, la alianza no aprovechó.

    Para la batalla del Campo de la Alianza, los mandamás de Perú y Bolivia (Nicolás de Piérola y Narciso Campero respectivamente) decidieron jugárselas por torcer el curso de la guerra con una doble defensa en el cerro Intiorko. El Ejército de Chile, comandado por el general Manuel Baquedano, a sabiendas que no podían eludir el murrallón militar enemigo, acordó con su Estado Mayor asestar el golpe en el sitio de la defensa. La carga se libraría en la madrugada del 26 de mayo de 1880.

    Días antes, el 21 de mayo, al conmemorarse el primer aniversario del combate naval de Iquique, moría en el campamento militar chileno el ministro de guerra Rafael Sotomayor. Civil quien organizó las expediciones militares desde el inicio de la guerra. El agotamiento físico y mental que le significaba su tarea, más la ansiedad por la pronta batalla del 26 de mayo le hicieron colapsar, perdiendo así la vida al caer con la cara amoratada al piso tras una apoplejía cerebral, alago así como lo que hoy llamamos ataque cerebro vascular.

    Rafael Sotomayor, ministro de guerra de Chile que preparó el ataque a la alianza, pero falleció de una ACV antes de que iniciara el combate.

    ENFRENTAMIENTO

    El Estado Mayor de Chile fijó el inicio de la batalla con un bombardeo de artillería a las posiciones aliadas. El duelo a cañonazos entre ambos ejércitos que fue inútil debido a lo arenoso del campo de batalla, porque los pesados proyectiles en vez de explotar y causar estragos fueron a enterrarse en la arena.

    Tras este “plot twist”, Chile cargó con la infantería contra las posiciones aliadas. Vale decir que el escenario era terrible. El estampido de la artillería, el humo y el polvo hacía que se viese un carajo. Según el testimonio de José Miguel Varela, veterano chileno que participó de ese combate “la nube de arena y pólvora apenas te hacía ver un metro a tu alrededor. Esto sumado a una lluvia de tiros, hacía que cualquier paso fuese en falso”.

    Asimismo, otro sobreviviente chileno de esta lid, el capitán Francisco Machuca en su libro Las Cuatro Campañas de la Guerra del Pacífico recordó que los oficiales “recalcaron por centésima vez a los soldados, que tan pronto como se atascara el mecanismo del rifle con el finísimo polvo del desierto, orinaran sobre él e hicieran girar el obturador”.

    Hasta las diez de la mañana todo marchaba a pedir de boca para los chilenos. La infantería infligía severos golpes a la alianza, ya incluso llegando a sus parapetos. Pero cuando se les acabó las balas, y teniendo a sus compañeros a casi un kilómetro de distancia, agregando que la carreta con municiones apenas se movía porque el peso le hacía hundirse en la arena, las cosas se pusieron grises para Chile.

    Cuadro representativo de la Batalla del Campo de la Alianza.

    CONTRAATAQUE

    En este punto de la batalla, brilló Bolivia. Un batallón de élite llamado “Los Colorados”, cargó contra los inermes chilenos, barriéndolos del mapa. Comandandos por el orureño Ildefonso Murgía, esta tropa repasó a sable y bayoneta a cuanto chileno se le interpusiera. En esta carga muere el capitán chileno del regimiento Atacama, Rafael Torreblanca, quien fue cocido a puñaladas.

    Baquedano, al ver tan estrepitoso desenlace, decidió tirar toda la carne a la parrilla. Envió a los refuerzos al mando de Afoldf Holley. Los granaderos (soldados a caballo) cargaron sobre las fuerzas enemigas, y lograron balancear la contienda, pero las pérdidas eran numerosas para ambos lados.

    Según recuerda el soldado chileno Alfonso Quiróz, sobreviviente de la jornada “el fuego era tan nutrido que más bien parecía redoble de tambores. Fueron entrando en combate como por la conversión a la derecha Cuerpo por Cuerpo, hasta que nos tocó el turno. Apenas se rompió el fuego la guerrilla en que yo iba, que estaba en este momento a retaguardia del Batallón, nos corrimos a la izquierda para tomar el ala de éste… La derecha de los cholos nos sobrepasó y como a la media hora entró por la izquierda de nosotros el 20 batallón Lautaro, o si no los cholos nos habían tomado entre dos fuegos… Los muertos a mi cálculo serán como de 5.000 de ambas partes”.

    Capitán Rafael Torreblanca, muerto en el conraataque de la Alianza el 26 de mayo de 1880.

    DESENLACE

    Si el duelo de artillería inició a eso de las 6.00 AM, la batalla terminó a eso de las 18:00 horas aprox. Siendo de entre las 10:00 a 14:00 horas donde se jugó el “todo o nada” entre ambos ejércitos lindantes. La batalla terminó favorablemente para Chile, pero a un altísimo precio.

    Este combate prácticamente “le partió el espinazo” a la alianza de Perú y Bolivia, porque provocó que este último se retirase de la guerra, dejando solo a Perú guerreando con Chile, quienes se volvieron a ver las cara a penas 12 días después en la Toma del Morro de Arica, y siete meses más tarde en las maratónicas jornadas de Chorrillos y Miralofres, ya en 1881.

    Se calcula que en la batalla del Campo de la Alianza perdieron la vida más de 3.270 soldados de ambos ejércitos, dejando además más de 5 mil bajas (soldados sobrevivientes, pero sin condición de combatir al ser heridos por tiros o explosivos). Hasta el día de hoy, se siguen encontrando cuerpos de militares momificados entre las arenas de la periferia de Tacna.

    Monumento peruano instalado en el sitio del combate, en Perú.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta Calama Chile

    Más Noticias

    Detienen a sujeto por robo con violencia y tráfico de drogas en el centro de Antofagasta

    19/05/2025

    2 mil becas en seguridad minera serán entregadas a alumnos técnico-profesional de la región

    19/05/2025

    Antofagasta será sede del Clasificatorio Nacional de Sandboard rumbo al Sudamericano y Europa

    19/05/2025

    328 funcionarios de Comdes se fueron al extranjero mientras estaban con licencia médica

    20/05/2025

    Catalina Pérez se mantiene en arresto domiciliario total 

    20/05/2025

    Escuela República de Bolivia está sin luz y podría quedar sin agua prontamente

    20/05/2025

    Con desfile, shows de primer nivel y exposiciones: Chuquicamata celebró en grande sus 110 años

    20/05/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d