Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 30
    Trending
    • 8 mil prestaciones ha realizado en 3 años el Centro comunal de pesquisa del cáncer de Calama
    • “Estamos pidiendo igualdad”: colectivos se manifestaron por incumplimiento de la Ley Uber a nivel nacional
    • Cuerpo de  Bomberos de Calama busca sumar nuevos socios cooperadores
    • A las 12.00 horas comenzará evacuación en la zona costera de la Región de Antofagasta
    • Fiscalía abrió investigación por presunto caso de robo y faenamiento de perros en Antofagasta
    • ¿Lo viviste? A 30 años del terremoto de Antofagasta
    • Declaran Alerta Amarilla por tsunami en las costas del país tras terremoto en Rusia
    • Lollapalooza Chile 2026 regresa al Parque O’Higgins  en su decimocuarta edición  
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      8 mil prestaciones ha realizado en 3 años el Centro comunal de pesquisa del cáncer de Calama

      30/07/2025

      “Estamos pidiendo igualdad”: colectivos se manifestaron por incumplimiento de la Ley Uber a nivel nacional

      30/07/2025

      Cuerpo de  Bomberos de Calama busca sumar nuevos socios cooperadores

      30/07/2025

      Diputado Castro solicita investigación por abandono del CESFAM Surponiente en Calama

      29/07/2025

      Solicitan investigar veracidad de videodenuncia por presunto faenamiento de perros en Antofagasta

      29/07/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      8 mil prestaciones ha realizado en 3 años el Centro comunal de pesquisa del cáncer de Calama

      30/07/2025

      “Estamos pidiendo igualdad”: colectivos se manifestaron por incumplimiento de la Ley Uber a nivel nacional

      30/07/2025

      Cuerpo de  Bomberos de Calama busca sumar nuevos socios cooperadores

      30/07/2025

      Diputado Castro solicita investigación por abandono del CESFAM Surponiente en Calama

      29/07/2025

      Detienen en flagrancia a padre e hijo por homicidio con arma de fuego en Mejillones

      29/07/2025

      Vecinos de barrio “Casa de Máquinas”, concluyen su manual de administración de obras

      24/07/2025

      CGE asegura avanzar en fortalecimiento del suministro eléctrico en Mejillones

      14/07/2025

      UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero

      03/07/2025

      “Nos llena de pesar y vergüenza”: Bomberos sustrajeron mercadería de vehículo accidentado en Paso Jama

      29/07/2025

      Más de 766 kilos de marihuana fueron abandonados en la zona fronteriza

      28/07/2025

      Niños y niñas de San Pedro de Atacama y Peine programaron robots en Campamento de Invierno 2025

      23/07/2025

      Finaliza la segunda edición 2025 de Yockontur, proyecto que aporta a la revitalización de la lengua Ckunsa

      23/07/2025

      A las 12.00 horas comenzará evacuación en la zona costera de la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Fiscalía abrió investigación por presunto caso de robo y faenamiento de perros en Antofagasta

      30/07/2025

      ¿Lo viviste? A 30 años del terremoto de Antofagasta

      30/07/2025

      Detienen en flagrancia a padre e hijo por homicidio con arma de fuego en Mejillones

      29/07/2025
    • Policial

      Fiscalía abrió investigación por presunto caso de robo y faenamiento de perros en Antofagasta

      30/07/2025

      Solicitan investigar veracidad de videodenuncia por presunto faenamiento de perros en Antofagasta

      29/07/2025

      Detienen en flagrancia a padre e hijo por homicidio con arma de fuego en Mejillones

      29/07/2025

      Repostería narco: imputadas elaboraban queques, alfajores y bombones de marihuana

      29/07/2025

      Se confirma la muerte de una segunda persona tras accidente en avenida Pérez Zujovic en Antofagasta

      29/07/2025
    • Nacional

      “Estamos pidiendo igualdad”: colectivos se manifestaron por incumplimiento de la Ley Uber a nivel nacional

      30/07/2025

      ¿Lo viviste? A 30 años del terremoto de Antofagasta

      30/07/2025

      Declaran Alerta Amarilla por tsunami en las costas del país tras terremoto en Rusia

      30/07/2025

      Lollapalooza Chile 2026 regresa al Parque O’Higgins  en su decimocuarta edición  

      29/07/2025

      ¿Lo sabías? un día como hoy, se decretó el funcionamiento de la primera universidad de Chile

      28/07/2025
    • Internacional

      [VIDEO] Confirman fallecimiento de enfermera chuquicamatina en accidente aéreo en Inglaterra

      14/07/2025

      Teletón abre postulaciones a su voluntariado e invita a la comunidad a vivir la experiencia 

      08/07/2025

      ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo

      05/07/2025

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025
    • Política

      Diputada antofagastina impulsa ley “Hijito Corazón” para proteger a adultos mayores abandonados y vulnerados

      15/07/2025

      Diputado Castro solicita convocar al Cosena por crimen organizado en las Fuerzas Armadas y órganos de la administración

      09/07/2025

      Diputada Ahumada entrega a Contralora informe por cuestionado acuerdo entre CODELCO y SQM

      07/07/2025

      Diputada solicita mejoras en seguridad vial e infraestructura de intersecciones del centro de Antofagasta

      04/07/2025

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Bravo tras partido ante la UDEC: “llegamos a las 4 de la mañana y aún así los jugadores nunca se rindieron”

      27/07/2025

      Cobreloa logró su segunda victoria de visita tras derrotar a la Universidad de Concepción

      26/07/2025

      Cobreloa sub-18 cayó ante la Unión Española y no pudo celebrar en la final de la Copa Futuro

      13/07/2025

      Cobreloa cae ante San Felipe e inicia con el pie izquierdo la segunda rueda

      12/07/2025

      Bravo tras partido ante la UDEC: “llegamos a las 4 de la mañana y aún así los jugadores nunca se rindieron”

      27/07/2025

      Cobreloa logró su segunda victoria de visita tras derrotar a la Universidad de Concepción

      26/07/2025

      Nadador antofagastino postergó cruzar el Canal de la Mancha: Lo haría hoy

      25/07/2025

      Iniciaron obras de construcción de cancha de fútbol en Chiu Chiu

      23/07/2025
    • Salud

      8 mil prestaciones ha realizado en 3 años el Centro comunal de pesquisa del cáncer de Calama

      30/07/2025

      Andes Salud El Loa fortalece el vínculo con la comunidad en Fest Kids

      29/07/2025

      Operativo social y médico se realizará en el Colegio Río Loa este sábado

      25/07/2025

      Sierra Gorda SCM financia atenciones oftalmológicas y entrega de lentes para vecinos de Sierra Gorda y Baquedano

      25/07/2025

      Manga gástrica y abdominoplastía: conoce los procedimientos quirúrgicos con Bono PAD

      25/07/2025
    • Economía

      Aumento histórico: La Tía Rica subió a 25 mil pesos el valor del gramo de oro

      24/07/2025

      En Antofagasta hay 1.116 viviendas nuevas que podrían optar al subsidio a la tasa hipotecaria

      14/07/2025

      Buscan crear una nueva Corporación Municipal de Fomento Productivo, Turismo y Desarrollo Económico en Calama

      09/07/2025

      UCN releva importancia del corredor bioceánico para la región de Antofagasta

      04/07/2025

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025
    • Cultura

      Lollapalooza Chile 2026 regresa al Parque O’Higgins  en su decimocuarta edición  

      29/07/2025

      Antofagasta recibe muestra “Grandes Personajes de la Historia Naval” del escultor Héctor Valdés

      24/07/2025

      Festival Alicanto celebra sus 10 años en Teatro Municipal de Antofagasta

      23/07/2025

      Finaliza la segunda edición 2025 de Yockontur, proyecto que aporta a la revitalización de la lengua Ckunsa

      23/07/2025

      Saberes de altura: Pastores y pastoras de la Puna de Atacama protagonizan nuevo libro

      18/07/2025
    • Minería

      “Chile pierde miles de millones mientras China multiplica el valor de nuestro cobre”

      25/07/2025

      Chile frente a una crisis estratégica: Expertos exigen transición inmediata de concentrados a productos semielaborados de cobre para evitar pérdida de soberanía minera

      24/07/2025

      Justicia instruye a Minera Escondida frenar entrega de préstamos

      24/07/2025

      Iniciaron obras de construcción de cancha de fútbol en Chiu Chiu

      23/07/2025

      CEIM Asesorías y el rol estratégico de los Supervisores de Izaje en la industria minera

      22/07/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Destacado»Seminario IPP-UCN: “La minería verde y su desarrollo pueden salvar el planeta”
    Destacado

    Seminario IPP-UCN: “La minería verde y su desarrollo pueden salvar el planeta”

    01/09/2023
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El uso de fuentes de energía alternativas, el hidrógeno verde, así como la introducción cada vez más frecuente del agua de mar sin desalar en los procesos industriales, entre otras iniciativas, fueron resaltadas como medidas impostergables para mitigar los efectos del cambio climático y contribuir a la sostenibilidad del sector minero en el tiempo, principal actividad productiva del país.

    Sobre estas y otras temáticas relacionadas profundizaron representantes y especialistas de la academia, industria y sociedad civil presentes en el “Seminario Minería Verde”, que organizó en Antofagasta el Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la Universidad Católica del Norte (UCN).

    El encuentro fue una instancia de diálogo para indagar en los desafíos que significa proyectar una actividad que es clave para el país, pero que debe tomar en consideración problemáticas ambientales y sociales que tienen un profundo impacto en el territorio, a nivel mundial y nacional.

    El desarrollo de la jornada, respaldada por Antofagasta Minerals (AMSA), Fundación Encuentros del Futuro y El Mercurio de Antofagasta, consideró la intervención de autoridades universitarias y de la industria minera, y un conversatorio sobre el impacto e importancia de la minería verde.

    El panel incluyó la participación del vicepresidente de la Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi; la académica e investigadora del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas (DIMM) de la UCN, Dra. María Cecilia Hernández; la gerenta de Medio Ambiente de AMSA, Alejandra Vial; el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta (UA), Dr. Marcelo Cortés; y la presencia como moderador del director del IPP-UCN, Cristian Rodríguez.

    PANEL

    “Este país podría ayudar a salvar el planeta”, destacó el vicepresidente de Encuentros del Futuro, Guido Girardi, quien puso de relieve las ventajas de Chile, no sólo en la minería del cobre, sino también en ámbitos como el hidrógeno verde.

    Recalcó que Chile debería definir como estratégico el litio, el cobre, la energía solar, la eólica, el hidrógeno, la astronomía y los recursos oceánicos. Esto significa que el país tendrá un rol geopolítico y poder con proyección mundial.

    El exsenador también se refirió al potencial a nivel global que tiene el país y la región en particular, afirmando que la “minería y energía son componentes que no se pueden separar”, y que constituyen un soporte para enfrentar un futuro donde la humanidad está amenazada.

    Añadió que es fundamental que la minería es una gran oportunidad, pero que para desarrollarse necesita una “licencia social” que sea validada y tome en cuenta a las comunidades.

    Una visión complementaria la aportó la Dra. María Cecilia Hernández, académica del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas (DIMM) de la UCN. La investigadora resaltó la contribución de las casas de estudios superiores. “Estamos pensando en formar profesionales con una mirada más amplia”, recalcó. Asimismo, indicó que la región también tiene otras potencialidades, además del cobre y el litio, señalando la importancia del renio, el cual tiene un potencial altísimo por su alto punto de fusión para todas las aleaciones y utilización en tecnologías como la utilizada en naves espaciales, entre otros usos. “Chile tiene las cantidades más grandes de renio en el mundo”, especificó.

    En su exposición, la gerenta de Medio Ambiente de AMSA, Alejandra Vial, compartió las experiencias de su empresa en el desarrollo de la minería verde en aspectos como la reducción de emisiones y el uso de agua de mar y recirculada, entre otros avances, así como en pensar estos logros como “un aporte para combatir el cambio climático y para la transición energética”.

    Finalmente, el decano de la Facultad de Ingeniería de la UA, Marcelo Cortés, se refirió a los proyectos colaborativos entre las universidades de la región. En especial, abordó el trabajo generado en la iniciativa “Ingeniería 2030”, que creó el consorcio entre facultades de ingeniería de la zona, en el cual se han definido estrategias en las cuales se definió que “la energía, minería y la habitabilidad en el desierto son los ejes que queremos potenciar como facultades”, enfatizó.

    LIDERAZGO

    Sobre la oportunidad de liderar el camino hacia una minería que no sólo genere riqueza, sino que también proteja y conserve el ecosistema, reflexionó la vicerrectora de Asuntos económicos y Administrativos de la UCN, Ingrid Álvarez Arzic. Siguiendo esta línea, explicó que la minería verde constituye un enfoque necesario que puede beneficiar al país y al mundo en general. “No sólo podría reducir el impacto negativo en los ecosistemas y la biodiversidad, sino también mejorar la imagen de Chile a nivel internacional”.

    La minería verde, agregó, impulsa la investigación y la innovación en tecnologías limpias y eficientes. Asimismo, la adopción de prácticas más sostenibles podría mejorar la relación entre las compañías mineras y las comunidades locales.

    A lo anterior se sumó el gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals (AMSA), Felipe Alveal. El ejecutivo puso de relieve que este tipo de espacios de diálogo aportan a una minería distinta. “Este rubro tiene que ser mucho más sostenible. Eso tiene que ver con ser más amigable con las comunidades y el medio ambiente, y propiciar el desarrollo económico local. De una u otra manera, cuando todos estos aspectos van creciendo de manera conjunta, evidentemente podemos generar este desarrollo integral y hablar ya de minería verde”, especificó.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta litio SQM

    Más Noticias

    8 mil prestaciones ha realizado en 3 años el Centro comunal de pesquisa del cáncer de Calama

    30/07/2025

    “Estamos pidiendo igualdad”: colectivos se manifestaron por incumplimiento de la Ley Uber a nivel nacional

    30/07/2025

    Cuerpo de  Bomberos de Calama busca sumar nuevos socios cooperadores

    30/07/2025
    SQM

    8 mil prestaciones ha realizado en 3 años el Centro comunal de pesquisa del cáncer de Calama

    30/07/2025

    “Estamos pidiendo igualdad”: colectivos se manifestaron por incumplimiento de la Ley Uber a nivel nacional

    30/07/2025

    Cuerpo de  Bomberos de Calama busca sumar nuevos socios cooperadores

    30/07/2025

    A las 12.00 horas comenzará evacuación en la zona costera de la Región de Antofagasta

    30/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d