Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, agosto 21
    Trending
    • Clínica Andes Salud El Loa realiza la primera endoprótesis de cadera bajo el Sistema Priorizado (SAP) de Fonasa en Calama
    • Tras decreto de la Corte de Apelaciones de Antofagasta: Catalina Pérez quedó con arresto domiciliario nocturno
    • Gendarmería refuerza la prevención del suicidio
    • Más de 2.100 lactantes de la región han sido inmunizados en campaña contra el virus sincicial
    • Con emplazamiento a Kast y Parisi: Jannette Jara presentó parte de su programa en Calama
    • Fuertes ráfagas de viento seguirán en la Provincia El Loa hasta el sábado
    • Formalizan a 22 imputados por red de trata de personas con fines de explotación sexual en Antofagasta
    • CEIM da la bienvenida a la segunda generación en su Escuela de Oficios de Iquique
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Clínica Andes Salud El Loa realiza la primera endoprótesis de cadera bajo el Sistema Priorizado (SAP) de Fonasa en Calama

      20/08/2025

      Con emplazamiento a Kast y Parisi: Jannette Jara presentó parte de su programa en Calama

      20/08/2025

      Fuertes ráfagas de viento seguirán en la Provincia El Loa hasta el sábado

      20/08/2025

      Parque El Loa de Calama reunirá a Mujeres Indígenas y artesanas de la región de Antofagasta

      19/08/2025

      Antofagasta y Calama serán el epicentro del emprendimiento creativo con “Inquiétate Fest 2025”

      19/08/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Clínica Andes Salud El Loa realiza la primera endoprótesis de cadera bajo el Sistema Priorizado (SAP) de Fonasa en Calama

      20/08/2025

      Con emplazamiento a Kast y Parisi: Jannette Jara presentó parte de su programa en Calama

      20/08/2025

      Fuertes ráfagas de viento seguirán en la Provincia El Loa hasta el sábado

      20/08/2025

      Parque El Loa de Calama reunirá a Mujeres Indígenas y artesanas de la región de Antofagasta

      19/08/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Detienen en flagrancia a padre e hijo por homicidio con arma de fuego en Mejillones

      29/07/2025

      Fundación Minera Escondida impulsa programa de liderazgo juvenil en San Pedro de Atacama

      19/08/2025

      Realizan fiscalización a empresas de turismo de San Pedro de Atacama

      19/08/2025

      Suspenden las clases en la Provincia El Loa por fuertes ráfagas de viento

      18/08/2025

      [Video] Tras 7 meses: lanzan oficialmente campaña grabada por Dua Lipa en San Pedro de Atacama 

      15/08/2025

      Tras decreto de la Corte de Apelaciones de Antofagasta: Catalina Pérez quedó con arresto domiciliario nocturno

      20/08/2025

      Más de 2.100 lactantes de la región han sido inmunizados en campaña contra el virus sincicial

      20/08/2025

      Fuertes ráfagas de viento seguirán en la Provincia El Loa hasta el sábado

      20/08/2025

      Formalizan a 22 imputados por red de trata de personas con fines de explotación sexual en Antofagasta

      20/08/2025
    • Policial

      Formalizan a 22 imputados por red de trata de personas con fines de explotación sexual en Antofagasta

      20/08/2025

      Velásquez acusa hipocresía de Kast: “sus diputados votaron en contra del Royalty Minero y hoy se declara presidente de las regiones”

      18/08/2025

      [Video] Recuperan camioneta en Yalquincha: habría sido robada horas antes en un portonazo

      18/08/2025

      Detienen a 3 sujetos por secuestro: sumergían a sus víctimas en el río Loa para quitarles sus datos bancarios

      18/08/2025

      Funcionario de la DGAC del aeropuerto de Calama es vinculado al Tren de Aragua

      17/08/2025
    • Nacional

      Gendarmería refuerza la prevención del suicidio

      20/08/2025

      Refrigeradores, sofás cama y sillas gamers encontrará en nueva Subasta Aduanera

      17/08/2025

      Casi dos accidentes de trayecto con peatones al día ocurren en la Región de Antofagasta

      16/08/2025

      [Video] Tras 7 meses: lanzan oficialmente campaña grabada por Dua Lipa en San Pedro de Atacama 

      15/08/2025

      Mark Cutifani presidirá evaluación independiente sobre el accidente en El Teniente

      14/08/2025
    • Internacional

      ALMA y el Telescopio Espacial James Webb iluminan las “Uvas Cósmicas”

      08/08/2025

      [VIDEO] Confirman fallecimiento de enfermera chuquicamatina en accidente aéreo en Inglaterra

      14/07/2025

      Teletón abre postulaciones a su voluntariado e invita a la comunidad a vivir la experiencia 

      08/07/2025

      ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo

      05/07/2025

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025
    • Política

      Tras decreto de la Corte de Apelaciones de Antofagasta: Catalina Pérez quedó con arresto domiciliario nocturno

      20/08/2025

      Con emplazamiento a Kast y Parisi: Jannette Jara presentó parte de su programa en Calama

      20/08/2025

      34 candidatos a diputado ya fueron inscritos por los partidos en Antofagasta

      19/08/2025

      DPP El Loa denuncia por cohecho a presunto responsable de filtrar información de fiscalizaciones

      15/08/2025

      Diputado Castro solicitó aclarar actuaciones frente a ocupaciones ilegales en sector Coviefi

      15/08/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa se recupera y consigue importante triunfo en la capital

      17/08/2025

      Cobreloa cae con Deportes Antofagasta y pierde clara opción de pillar a los líderes

      10/08/2025

      Partido Cobreloa-CDA: dispondrán solamente 500 entradas para la visita

      06/08/2025

      Con un hat-trick de Jara: Cobreloa goleó a Rangers en Calama

      02/08/2025

      Cobreloa se recupera y consigue importante triunfo en la capital

      17/08/2025

      Deportistas convocan a autoridades: buscan recuperar el Skate Park de Calama

      14/08/2025

      Más de 150 deportistas compitieron en una nueva edición del Torneo “Promesas del Atletismo” de Calama

      11/08/2025

      Cobreloa cae con Deportes Antofagasta y pierde clara opción de pillar a los líderes

      10/08/2025
    • Salud

      Clínica Andes Salud El Loa realiza la primera endoprótesis de cadera bajo el Sistema Priorizado (SAP) de Fonasa en Calama

      20/08/2025

      Más de 2.100 lactantes de la región han sido inmunizados en campaña contra el virus sincicial

      20/08/2025

      [Video] Decomisan más de una tonelada de alimentos en fiscalizaciones a ferias rotativas y venta informal en Calama

      15/08/2025

      Clínica Andes Salud El Loa actualiza horarios para el retiro de resultados de biopsias

      14/08/2025

      Hospital de Calama realizó la primera cirugía de traumatología con injertos del Banco de Huesos

      13/08/2025
    • Economía

      Región de Antofagasta fortalece lazos turísticos en Encuentro Internacional de Turismo Sostenible Jujuy 2025

      17/08/2025

      Refrigeradores, sofás cama y sillas gamers encontrará en nueva Subasta Aduanera

      17/08/2025

      Aumento histórico: La Tía Rica subió a 25 mil pesos el valor del gramo de oro

      24/07/2025

      En Antofagasta hay 1.116 viviendas nuevas que podrían optar al subsidio a la tasa hipotecaria

      14/07/2025

      Buscan crear una nueva Corporación Municipal de Fomento Productivo, Turismo y Desarrollo Económico en Calama

      09/07/2025
    • Cultura

      Parque El Loa de Calama reunirá a Mujeres Indígenas y artesanas de la región de Antofagasta

      19/08/2025

      Asume Primer Consejo para la Sociedad Civil del Serpat en la región de Antofagasta

      14/08/2025

      Investigadores de la Universidad de Chile descubren nuevo mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia

      09/08/2025

      Comunidad de Devotos de Urkupiña prepara la celebración de la virgen: entérate de las actividades

      08/08/2025

      20 agrupaciones se presentarán este viernes en el estadio techado en marco del Día Mundial del Folclor

      07/08/2025
    • Minería

      CEIM da la bienvenida a la segunda generación en su Escuela de Oficios de Iquique

      20/08/2025

      Futuros metalurgistas del Liceo Minero América de Calama conocieron en terreno el Tranque Talabre

      19/08/2025

      Estudiantes del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a practica en Minera El Abra

      16/08/2025

      Mark Cutifani presidirá evaluación independiente sobre el accidente en El Teniente

      14/08/2025

      Tras 15 años de trayectoria en Codelco: Gerente General de El Teniente dejará sus funciones

      11/08/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Ciencias»Litio e IA fueron las temáticas abordadas en jornada de Congreso Futuro en Antofagasta
    Ciencias

    Litio e IA fueron las temáticas abordadas en jornada de Congreso Futuro en Antofagasta

    18/01/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Bajo el lema “¿IAhora qué hacemos?” y abordando el litio y la inteligencia artificial, este miércoles 17 de enero se llevó a cabo en Antofagasta la versión 2024 de Congreso Futuro, en un espacio de diálogo y reflexión que reunió a expertos y líderes de opinión nacionales e internacionales con charlas y paneles de conversación abiertos a todo público.

    La actividad, organizada en la zona por la Comisión “Desafíos del Futuro” del Senado junto a la Fundación Encuentros del Futuro y la Universidad Católica del Norte (UCN), se realizó en el auditorio del museo Ruinas de Huanchaca.

    Sobre la jornada, el rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas, manifestó que “valoro y reconozco esta iniciativa en que el Senado y las universidades propician el acceso al conocimiento. Teníamos una deuda pendiente que hemos ido saldando en los últimos años, desde 2021, pues esta instancia se ha instalado en regiones para democratizar el conocimiento y debemos hacer un esfuerzo importante para transmitir en palabras simples temas de una complejidad mayor”.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Pro Star Nutrition Productora CEL Chilenito Acquas

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    Agregó que “las temáticas que nos convocan tienen mucha relevancia, pues en 2023 inauguramos nuestro año académico con la temática de la inteligencia artificial, y cómo esta impacta a la sociedad en su conjunto, en donde vemos que nuestros adultos mayores quedan fuera, pues para ellos no es tan sencillo. En segundo lugar, el litio, ya que hablar de litio y de Antofagasta es un sinónimo, y creo que hoy debemos alegrarnos de que contemos con la presencia de los expertos en ambas materias”.

    LITIO Y REVOLUCIÓN ENERGÉTICA

    Durante la primera parte de la jornada se abordó el tema de los aportes y la explotación del litio bajo el título “Litio y revolución energética: innovando hacia un futuro sostenible”.

    La primera presentación estuvo a cargo de la Dra. Victoria Flexer, química líder en la búsqueda de soluciones sustentables de la industria del litio e investigadora del Consejo Nacional del Consejo Científico y Técnico de Argentina. “Hoy vemos en el mundo un discurso antiminería, y es efectivo que algunas explotaciones mineras han impactado de forma negativa, pero la pregunta es ¿podemos vivir sin minería? Claro, podemos restringir el uso de aparatos celulares en nuestros hijos o no utilizar joyas con metales preciosos, pero la minería está en todo lo que nos rodea, desde la construcción, con su presencia de aluminio y acero, hasta en tecnología médica para la prevención de enfermedades, lo cual sin duda ha mejorado nuestra calidad de vida y sin ella tendríamos un evidente retraso como sociedad”.

    Asimismo, la experta especificó que ahora el litio está asociado a los teléfonos celulares, computadores, pero hay algo más radical, y es que el litio tiene que ver con la movilidad eléctrica y energías renovables. “La gente se queja del smog en Santiago, pero imagínense lo limpio que sería la capital si los vehículos fueran eléctricos. Ahora, las energías renovables son intermitentes e indefectiblemente están asociadas a la capacidad de acumular energía en baterías, y el litio está asociado a ello”.

    A continuación, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la UCN, Dr. Hernán Cáceres Venegas, dijo en su exposición estar de acuerdo con las conclusiones de la Dra. Flexer. “Primero, aún nos resta mucho que recorrer en la demanda, principalmente por las baterías de litio sobre electromovilidad, sobre todo de autos comerciales. Ahora, no sólo necesitamos litio para la transición energética, porque ¿cómo vamos a lidiar con esta producción?”. Chile, prosiguió, mantiene gran parte de las reservas, pero es Australia hoy en día la mayor productora de este recurso. Entre los desafíos en esta materia enumeró el mejorar el actual método de extracción e innovar en nuevos métodos; hacer un balance entre el nivel de producción e impactos socioambientales; agregar valor sobre almacenamiento, sistemas distributivos y smart grid; soberanía energética y capacidades locales de I+D.

    Cerrando la temática, la académica de la UCN y CEO de Innova Match Sens,

    Dra. Claudia Núñez, expuso que “nuestro actual proceso en la producción del litio es mediante evaporación solar, y su problemática es que para ellos se ocupa 45.000.000 M2 en áreas de fosas solares, lo que significa en más de 51 millones 246 mil metros cúbicos de agua al año. Este proceso se vuelve inviable, entonces debemos hacer algo. ¿Cuál es el rol de la investigación para nosotros como habitantes de la zona? Es aquí donde proponemos tecnología de extracción directa, como una alta selectividad, que sean tecnologías verdes y que no generen elementos que puedan contaminar la zona del salar, que funcionen a baja temperatura, y que sea estable y de bajo costo operacional”.

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    En la segunda parte del congreso fueron abordados los alcances y las dudas sobre la inteligencia artificial (IA), bajo el título “El arte de lo posible: Inteligencia artificial y el futuro de la ciencia”, exposición que inició el Dr. en física y pionero de la IA en España, Ramón López de Mantarás.

    “¿Sería capaz Newton de explicar cómo funciona la IA? Para ser una de las mentes más brillantes de su época, seguramente no podría explicar cómo podemos hacer tantas cosas con un dispositivo tan pequeño como un celular, ni distinguirlo de la magia”, empezó.

    Por lo anterior, agregó que “cuando vemos algo muy avanzado, tendemos a pensar que no tiene límite. La tecnología muy sofisticada no puede distinguirse de la magia. Ahora, ¿cómo dotamos de conocimiento y sentido común a las máquinas? La ausencia de sentido común imposibilita que la IA tenga una compresión profunda del lenguaje. Los conocimientos del sentido común son fruto de nuestras experiencias y convivencias como humanos. Creemos que la inteligencia artificial no tiene límites cuando, de hecho, es muy limitada y no tiene nada que ver con la inteligencia humana. Sólo tiene habilidades y comprensión, es decir, sistemas muy hábiles ejecutando tareas como por ejemplo reconocer árboles o personas, generar textos plausibles e incluso persuasivos, pero sin comprender nada sobre la naturaleza de estos elementos”, manifestó.

    EXPONENTES UCN

    En su exposición “Neurociencias y la IA”, el académico de la Universidad Católica del Norte e investigador experto en neurociencia cognitiva, Dr. Marcos Domic, dijo que la IA se puede definir como la capacidad de una máquina para imitar funciones cognitivas humanas. Desde la psicología, añadió, ha sido un desafío definir un constructo tal como la inteligencia. En la sociedad la inteligencia es bastante valorada, y como humanos hemos buscado expandir nuestras capacidades, lo que hemos visto desde nuestros ancestros con el desarrollo de múltiples herramientas y máquinas, explicó.

    Por lo anterior, agregó que “en estos avances desarrollamos la tecnología y ahora tenemos la IA, pero ¿cuál es su límite? ¿podrá llegar un día a tener conciencia? Este es un aspecto en lo que podemos destacar que el humano siempre tiende a relacionar nuevos hechos con su experiencia propia, por ende, cuando vemos a la IA interactuando con el lenguaje, tendemos a creer que nos puede imitar”.

    Cerrando la jornada, el también académico de la Facultad de Economía y Administración de la UCN y especialista en marketing digital, IA y tecnologías creativas, Dr. Jorge Serrano Malebrán, indicó que “este tema de un ente que ayuda al humano no es nuevo, ya se había planteado en la antigüedad”. En este sentido, mencionó que Platón planteó cómo sería si el humano dependiese de otras entidades para no tener que trabajar, y citó el caso del dios griego Hefesto, quien según la mitología creó unas especies de autómatas de oro que ayudaban a humanos y dioses en sus quehaceres diarios. También Carlos Marx se hizo la misma pregunta, continuó Serrano.

    Ante esto, concluye que “debemos entender que la IA se alimenta principalmente de dos cosas: energía y datos, y muchas veces esos datos son personales. Pero también todo el tiempo estamos dando nuestros datos personales casi de forma inconsciente, como por ejemplo cuando efectuamos una compra en el supermercado. Por lo anterior, la IA debemos entenderla como una herramienta que nos viene a ayudar en muchos sentidos del quehacer profesional, pero sólo eso, una herramienta”.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta Calama Tocopilla

    Más Noticias

    Clínica Andes Salud El Loa realiza la primera endoprótesis de cadera bajo el Sistema Priorizado (SAP) de Fonasa en Calama

    20/08/2025

    Tras decreto de la Corte de Apelaciones de Antofagasta: Catalina Pérez quedó con arresto domiciliario nocturno

    20/08/2025

    Gendarmería refuerza la prevención del suicidio

    20/08/2025
    SQM

    Clínica Andes Salud El Loa realiza la primera endoprótesis de cadera bajo el Sistema Priorizado (SAP) de Fonasa en Calama

    20/08/2025

    Tras decreto de la Corte de Apelaciones de Antofagasta: Catalina Pérez quedó con arresto domiciliario nocturno

    20/08/2025

    Gendarmería refuerza la prevención del suicidio

    20/08/2025

    Más de 2.100 lactantes de la región han sido inmunizados en campaña contra el virus sincicial

    20/08/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d