Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 5
    Trending
    • Proyecto que permitirá reducir en un 75% las emisiones generadas en Chancador de DMH entra a su fase final
    • Cancelan alerta temprana preventiva por actividad del Volcán Láscar
    • ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo
    • Gobierno en Terreno contó con importante anuncio: remodelarán plaza de Población Independencia
    • Liceo B. Agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama se coronó campeón y avanzó al regional de futsal sub 14
    • Diputada solicita mejoras en seguridad vial e infraestructura de intersecciones del centro de Antofagasta
    • Dos bolivianos fueron detenidos transportando más de 200 kilos de droga en el sector de La Negra
    • Calama tendrá pista de hielo gratuita para disfrutar en las vacaciones de invierno
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Gobierno en Terreno contó con importante anuncio: remodelarán plaza de Población Independencia

      05/07/2025

      Calama tendrá pista de hielo gratuita para disfrutar en las vacaciones de invierno

      04/07/2025

      Diputado Videla denuncia amenazas desde el sector “Las Tinieblas” en Calama

      04/07/2025

      Venía a Calama: presentan querella contra pasajero por falsa amenaza de bomba

      04/07/2025

      Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes

      03/07/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Gobierno en Terreno contó con importante anuncio: remodelarán plaza de Población Independencia

      05/07/2025

      Calama tendrá pista de hielo gratuita para disfrutar en las vacaciones de invierno

      04/07/2025

      Diputado Videla denuncia amenazas desde el sector “Las Tinieblas” en Calama

      04/07/2025

      Venía a Calama: presentan querella contra pasajero por falsa amenaza de bomba

      04/07/2025

      UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero

      03/07/2025

      Abren concurso para proyectos con enfoque de transición socioecológica dirigido a Mejillones y Tocopilla

      02/07/2025

      Entregan nueva embarcación, motores y compresores de buceo a pescadores en Mejillones

      23/06/2025

      CGE presenta nuevas medidas para fortalecer el suministro eléctrico en Mejillones

      20/06/2025

      Cancelan alerta temprana preventiva por actividad del Volcán Láscar

      05/07/2025

      Liceo B. Agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama se coronó campeón y avanzó al regional de futsal sub 14

      04/07/2025

      Antofagasta y San Pedro de Atacama se activan en vacaciones de invierno con talleres en Fundación Minera Escondida

      04/07/2025

      Entregan ayuda a los más de 100 camioneros que quedaron varados en Calama y San Pedro de Atacama

      03/07/2025

      Cancelan alerta temprana preventiva por actividad del Volcán Láscar

      05/07/2025

      Liceo B. Agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama se coronó campeón y avanzó al regional de futsal sub 14

      04/07/2025

      Diputada solicita mejoras en seguridad vial e infraestructura de intersecciones del centro de Antofagasta

      04/07/2025

      Dos bolivianos fueron detenidos transportando más de 200 kilos de droga en el sector de La Negra

      04/07/2025
    • Policial

      Dos bolivianos fueron detenidos transportando más de 200 kilos de droga en el sector de La Negra

      04/07/2025

      Diputado Videla denuncia amenazas desde el sector “Las Tinieblas” en Calama

      04/07/2025

      Accidente fatal en Ruta 5 deja a dos personas fallecidas

      04/07/2025

      Venía a Calama: presentan querella contra pasajero por falsa amenaza de bomba

      04/07/2025

      Clausuran shopería ubicada frente al CGA: patente había sido renovada por el Concejo Municipal este martes

      03/07/2025
    • Nacional

      Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

      02/07/2025

      Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

      02/07/2025

      [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Corona cerrará sus puertas: largas filas en sus tiendas por productos a $5.000

      27/06/2025
    • Internacional

      ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo

      05/07/2025

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025

      Ipsos: uno de cada cuatro chilenos cree que su nivel de vida empeorará en los próximos meses

      16/06/2025

      Hoy se cumplen 5 años del fallecimiento del historiador nortino Floreal Recabarren

      16/06/2025
    • Política

      Diputada solicita mejoras en seguridad vial e infraestructura de intersecciones del centro de Antofagasta

      04/07/2025

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025

      Diputada Ahumada busca terminar con millonarias pensiones vitalicias de expresidentes

      17/06/2025

      Alcaldes de la provincia exigieron al ministro de educación la salida de la dirección del SLEP Licancabur

      16/06/2025

      Diputado Castro ante reportaje de Mega: “siempre he actuado con total transparencia”

      13/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      César Bravo: “aún falta mucho trabajo con los jugadores jóvenes para que entiendan lo que es el fútbol profesional”

      02/07/2025

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025

      Cobreloa volvió a la victoria frente a Curicó Unido

      20/06/2025

      Liceo B. Agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama se coronó campeón y avanzó al regional de futsal sub 14

      04/07/2025

      César Bravo: “aún falta mucho trabajo con los jugadores jóvenes para que entiendan lo que es el fútbol profesional”

      02/07/2025

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      Janory Aoki: La primera voleibolista trans de Calama que hace historia en la cancha y en la vida

      27/06/2025
    • Salud

      Mutual de Seguridad entregó reconocimiento “Excelencia Operacional” a Escondida | BHP por su compromiso con la seguridad y salud ocupacional

      03/07/2025

      Funcionarios del Hospital de Calama aprendieron técnicas para atender y contener a los pacientes psiquiátricos

      03/07/2025

      Cáncer de próstata: cómo es el examen y qué beneficios ofrece la campaña de Clínica Andes Salud

      28/06/2025

      Resonancia en Calama: agéndala fácil

      27/06/2025

      Cáncer de próstata en Calama: ¿Cuáles son sus señales y por qué es urgente detectarlo a tiempo?

      23/06/2025
    • Economía

      UCN releva importancia del corredor bioceánico para la región de Antofagasta

      04/07/2025

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025

      CChC invertirá más de $30 mil millones en programas sociales para los trabajadores de empresas socias

      16/06/2025
    • Cultura

      Profesores y amantes de la danza aprenden sobre técnicas contemporáneas

      02/07/2025

      Calama celebrará el Día del Cuequero y la Cuequera con jornada folclórica 

      02/07/2025

      El soldado que participó en las batallas más cruentas de la Guerra del Pacífico y hoy reposa en un discreto nicho en Tocopilla

      02/07/2025

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025
    • Minería

      Proyecto que permitirá reducir en un 75% las emisiones generadas en Chancador de DMH entra a su fase final

      05/07/2025

      Mutual de Seguridad entregó reconocimiento “Excelencia Operacional” a Escondida | BHP por su compromiso con la seguridad y salud ocupacional

      03/07/2025

      Gabriela Mistral inauguró 15 puntos limpios en sus áreas operativas

      03/07/2025

      Minera El Abra presenta su Informe de Gestión 2024 con foco en sostenibilidad, productividad e inversión social

      02/07/2025

      Finaliza segunda versión del Programa de Formación para Inspectores e Inspectoras

      30/06/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Destacado»Congreso Nacional Explora reunió estudiantes de quinto básico a cuarto medio y 200 docentes de todas las regiones
    Destacado

    Congreso Nacional Explora reunió estudiantes de quinto básico a cuarto medio y 200 docentes de todas las regiones

    31/08/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Fueron más de 400 estudiantes de colegios y liceos de todas las regiones del país los que junto a 200 docentes participaron en el Congreso Nacional Explora de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia).

    El gran evento con el que también se celebraron los 29 años de esta iniciativa se realizó de manera simultánea en cinco ciudades del país: Arica, Mejillones, Santiago, Talca y Valdivia. En todas ellas los participantes compartieron sus experiencias acerca de los proyectos investigativos y de innovación que están desarrollando con pertinencia territorial, pudieron conversar con investigadores e investigadoras de distintas áreas del conocimiento y socializaron con sus pares en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación. 

     

    Investigación e Innovación Escolar (IIE) permite que estudiantes de primero básico a cuarto medio de todas las regiones, guiados por un profesor o profesora de su establecimiento educacional, junto a un asesor o asesora especialista de una universidad, realice investigaciones y proyectos de innovación, que surgen desde los intereses y necesidades que descubren en su entorno. El programa Explora en cada región es coordinado por un Proyecto Asociativo Regional (PAR Explora) compuesto por un investigador, estudiantes y un docente de un colegio o liceo (18 en total, uno en cada región y dos adicionales en la RM).

     

    En total, durante 2024 son 1.249 los equipos IIE que están activos a nivel nacional, en los que participan 714 establecimientos, 6.647 estudiantes, 1.037 docentes y 542 científicos. De ellos 156 proyectos fueron los seleccionados para representar a su región en las cinco ciudades en las que se realizó el evento central.

     

    La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, destacó que como ministerio y como Gobierno “estamos muy comprometidos con ayudar a generar este pensamiento crítico, que es una de las características del pensamiento científico. Hacerse preguntas, cuestionarse. Que los niños y niñas puedan formar sus propias ideas a partir de la investigación, del compartir con otros, del compartir conocimiento”, explicó. Además, destacó la diversidad de temas que investigan los PAR y que van desde materias relacionadas con el medio ambiente, la democracia, hasta el desarrollo tecnológico.

     

    Para la subsecretaria del MinCiencia, Carolina Gainza, un aspecto a destacar es la gran cantidad de niñas y jóvenes que participan de esta iniciativa. “A nivel nacional, este año, son 6.647 estudiantes a lo largo de todo el país. Más de 3.800 son mujeres. Esto es para nosotros una muy buena noticia, porque significa que las cosas están cambiando y que las niñas sienten que en la ciencia y en la investigación hay un espacio para ellas. Nuestro trabajo es hacer que muchas sigan en la investigación, aportando no solo a su comunidad educativa y cercanos, como lo hacen ahora, sino que al país”.

     

    Gran diversidad de investigaciones 

     

    Las investigaciones que realizan los estudiantes son tan diversas como las realidades que observan en sus regiones. 


    En Arica y Parinacota, estudiantes de enseñanza básica exploran la cultura Chinchorro a través de un cortometraje; en Tarapacá, se desarrolla un material de construcción con impresión 3D para mitigar el déficit habitacional de la zona. Mientras en Atacama, estudiantes promueven el patrimonio paleontológico y el fenómeno del Desierto Florido con réplicas 3D. 

     

    En Coquimbo, se evalúa la diversidad bacteriana en aguas residuales con malos olores y lograron identificar bacterias patógenas que representan un riesgo para la salud. En Valparaíso, un grupo de estudiantes, con el apoyo de CONAF, están investigando cómo quedó el suelo de Miraflores (zona de Viña del Mar) después de un incendio, analizando el pH del suelo siniestrado para su posterior reinserción vegetal y reforestación. 

     

    En la Región Metropolitana, proyectos abordan la reutilización de aguas grises y la conciencia comunitaria sobre áreas verdes. Otras investigaciones incluyen el potencial del hongo Trichoderma spp. para restaurar suelos quemados en la Región de O’Higgins, un dispositivo de danza inclusivo en el Maule para que personas con discapacidad auditiva puedan bailar, y un estudio para conocer el impacto de la contaminación en la conservación de la rana gigante chilena en Biobío. 

     

    En la Región de Los Lagos, la preocupación de un grupo de niños está en la presión humana que se ejerce sobre un humedal urbano. En la Región de Aysén, los efectos del uso del celular en el bienestar digital de estudiantes. Y desde la Región de Magallanes, niñas y niños de enseñanza básica generan instancias de formación para que sus pares y la comunidad educativa conozcan y valoren el continente Antártico.

     

    Experiencia docente

     

    María del Pilar Plandiura, profesora de Ciencias Naturales en el Liceo Estela Ávila de Perry de Coquimbo, lleva años trabajando en el Programa Explora, experiencia que le ha permitido actualizarse en temas de investigación escolar y entregar nuevas herramientas a sus estudiantes. Este año participó con el estudio “Suplemento alimenticio para cabras en base a orujo de oliva y algas marinas”. “Buscamos soluciones innovadoras para ayudar específicamente a un sector productivo, en este caso, los crianceros de ganado caprino y para dar solución a problemáticas ambientales como el manejo de residuos, tales como el orujo de oliva y las algas marinas”, dijo. 

     

    Vanessa Mateluna, docente del Colegio Particular Providencia, presentó el estudio “Repelente natural para ahuyentar palomas”. Una investigación de gran relevancia a nivel local para los colegios de su localidad y alrededores: “Las palomas son consideradas una plaga, y a pesar de que en nuestro colegio se fumiga una vez al mes, vemos a estas palomas circulando en nuestro patio todos los días, en estrecho contacto con nuestros estudiantes”, explicó.

     

    Desde Combarbalá, Nataly Pineda, profesora de Ciencias Naturales de la Escuela Arturo Pérez Canto de San Marcos participó con su investigación “En rescate de la medicina ancestral diaguita”. Para ella, asistir al Congreso Nacional Explora es una experiencia única: “Somos un establecimiento rural de la comuna de Combarbalá, donde a veces se piensa que no se pueden lograr grandes cosas. Pero con todo lo vivido en este Congreso, puedo decir que sí se puede alcanzar el éxito”, señaló.

     

    Desde Aysén, la Escuela Rural Melimoyu estuvo representada por la profesora Fernanda Rojo, con el estudio “Cultivo y exploración de hongos en Melimoyu”, proyecto que surge de la fascinación por la biodiversidad de su entorno y el deseo de comprender mejor la importancia de los hongos en los ecosistemas locales. “Nosotros venimos de una escuela muy pequeña; Kamila García (una de las alumnas) ya no tiene muchos compañeros, y esta es una gran oportunidad para socializar, conocer gente de su edad, compartir experiencias y hacer amigos”, contó.  

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Más Noticias

    Proyecto que permitirá reducir en un 75% las emisiones generadas en Chancador de DMH entra a su fase final

    05/07/2025

    Cancelan alerta temprana preventiva por actividad del Volcán Láscar

    05/07/2025

    ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo

    05/07/2025

    Proyecto que permitirá reducir en un 75% las emisiones generadas en Chancador de DMH entra a su fase final

    05/07/2025

    Cancelan alerta temprana preventiva por actividad del Volcán Láscar

    05/07/2025

    ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo

    05/07/2025

    Gobierno en Terreno contó con importante anuncio: remodelarán plaza de Población Independencia

    05/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d