Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 12
    Trending
    • [Video] Formalizan a dos imputados por contrabando de un millón de cajetillas de cigarrillos
    • Vecinos y diputado detienen intento de toma en sector Paranal en Antofagasta
    • Cobreloa cae ante San Felipe e inicia con el pie izquierdo la segunda rueda
    • Viaja a Japón con todos los gastos pagados: abren postulaciones para el Barco Mundial de la Juventud 2026
    • Clínica Andes Salud El LOA es la primera Farmacia privada adherida a Fonasa en Calama
    • Presentan balance del trabajo de la mesa de transición socioecológica de Calama
    • Alianza entre Gendarmería y AIEP impulsa difusión de servicios del CET Antofagasta 
    • Hermoseamiento del Acceso Sur de Calama podría estar listo para fin de año
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Cobreloa cae ante San Felipe e inicia con el pie izquierdo la segunda rueda

      12/07/2025

      Clínica Andes Salud El LOA es la primera Farmacia privada adherida a Fonasa en Calama

      12/07/2025

      Presentan balance del trabajo de la mesa de transición socioecológica de Calama

      11/07/2025

      Hermoseamiento del Acceso Sur de Calama podría estar listo para fin de año

      11/07/2025

      Comenzaron los preparativos para la fiesta de la Virgen de Ayquina

      11/07/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Cobreloa cae ante San Felipe e inicia con el pie izquierdo la segunda rueda

      12/07/2025

      Clínica Andes Salud El LOA es la primera Farmacia privada adherida a Fonasa en Calama

      12/07/2025

      Presentan balance del trabajo de la mesa de transición socioecológica de Calama

      11/07/2025

      Hermoseamiento del Acceso Sur de Calama podría estar listo para fin de año

      11/07/2025

      UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero

      03/07/2025

      Abren concurso para proyectos con enfoque de transición socioecológica dirigido a Mejillones y Tocopilla

      02/07/2025

      Entregan nueva embarcación, motores y compresores de buceo a pescadores en Mejillones

      23/06/2025

      CGE presenta nuevas medidas para fortalecer el suministro eléctrico en Mejillones

      20/06/2025

      [Video] Formalizan a dos imputados por contrabando de un millón de cajetillas de cigarrillos

      12/07/2025

      Un fallecido y tres lesionados en volcamiento en San Pedro de Atacama

      06/07/2025

      Cancelan alerta temprana preventiva por actividad del Volcán Láscar

      05/07/2025

      Liceo B. Agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama se coronó campeón y avanzó al regional de futsal sub 14

      04/07/2025

      [Video] Formalizan a dos imputados por contrabando de un millón de cajetillas de cigarrillos

      12/07/2025

      Vecinos y diputado detienen intento de toma en sector Paranal en Antofagasta

      12/07/2025

      Advierten aumento de flujo vehicular por días previos a la Fiesta de la Virgen del Carmen

      11/07/2025

      Nuevo escenario en simulador CEIM permite entrenar interacción en zonas autónomas

      11/07/2025
    • Policial

      [Video] Formalizan a dos imputados por contrabando de un millón de cajetillas de cigarrillos

      12/07/2025

      Vecinos y diputado detienen intento de toma en sector Paranal en Antofagasta

      12/07/2025

      Alianza entre Gendarmería y AIEP impulsa difusión de servicios del CET Antofagasta 

      11/07/2025

      Incautaciones de Ketamina se triplicaron en Antofagasta

      11/07/2025

      Detienen en Calama a ciudadano boliviano con doble orden vigente por delitos de tráfico de drogas

      10/07/2025
    • Nacional

      Viaja a Japón con todos los gastos pagados: abren postulaciones para el Barco Mundial de la Juventud 2026

      12/07/2025

      Las tres mujeres que fueron masacradas junto a los 77 soldados en el Combate de La Concepción

      10/07/2025

      Diputado Castro solicita convocar al Cosena por crimen organizado en las Fuerzas Armadas y órganos de la administración

      09/07/2025

      Teletón abre postulaciones a su voluntariado e invita a la comunidad a vivir la experiencia 

      08/07/2025

      Municipios AMUNOCHI se preparan para los desafíos del corredor bioceánico en la macrozona norte del país

      07/07/2025
    • Internacional

      Teletón abre postulaciones a su voluntariado e invita a la comunidad a vivir la experiencia 

      08/07/2025

      ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo

      05/07/2025

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025

      Ipsos: uno de cada cuatro chilenos cree que su nivel de vida empeorará en los próximos meses

      16/06/2025
    • Política

      Diputado Castro solicita convocar al Cosena por crimen organizado en las Fuerzas Armadas y órganos de la administración

      09/07/2025

      Diputada Ahumada entrega a Contralora informe por cuestionado acuerdo entre CODELCO y SQM

      07/07/2025

      Diputada solicita mejoras en seguridad vial e infraestructura de intersecciones del centro de Antofagasta

      04/07/2025

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025

      Diputada Ahumada busca terminar con millonarias pensiones vitalicias de expresidentes

      17/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa cae ante San Felipe e inicia con el pie izquierdo la segunda rueda

      12/07/2025

      Cobreloa sub 18 se clasificó a la final de la Copa Futuro

      09/07/2025

      Desde O’Higgins llegará la primera incorporación de Cobreloa para la segunda rueda

      08/07/2025

      Cobreloa cayó por la mínima en Calama ante el colista del Ascenso

      06/07/2025

      Cobreloa cae ante San Felipe e inicia con el pie izquierdo la segunda rueda

      12/07/2025

      Realizarán Tour de Copas en Calama: estará la Champions League y la Copa del Mundo

      10/07/2025

      Cobreloa sub 18 se clasificó a la final de la Copa Futuro

      09/07/2025

      Museo de la camiseta vuelve a Calama durante 10, 11 y 12 de julio

      09/07/2025
    • Salud

      Clínica Andes Salud El LOA es la primera Farmacia privada adherida a Fonasa en Calama

      12/07/2025

      SALUD reportó más de 270 mil actividades y trámites sanitarios

      11/07/2025

      Prohíben funcionamiento a restaurante peruano y carnicería queda con sumario sanitario en Antofagasta

      08/07/2025

      Ecografías con precios preferentes y cobertura Fonasa en Calama

      08/07/2025

      Fonasa PAD y cirugía estética funcional: llega el Dr. Víctor Hernández cirujano plástico a Clínica Andes Salud El Loa

      07/07/2025
    • Economía

      Buscan crear una nueva Corporación Municipal de Fomento Productivo, Turismo y Desarrollo Económico en Calama

      09/07/2025

      UCN releva importancia del corredor bioceánico para la región de Antofagasta

      04/07/2025

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025
    • Cultura

      Estreno relatos de Salar: proyecto artístico releva cultura

      11/07/2025

      Comenzaron los preparativos para la fiesta de la Virgen de Ayquina

      11/07/2025

      Ciudadanía de Antofagasta exige bienestar, cultura y patrimonio

      10/07/2025

      Museo de la camiseta vuelve a Calama durante 10, 11 y 12 de julio

      09/07/2025

      Mixie Araya: la cineasta “chuqui-calameña” que busca llevar historias del norte y de Chile a la pantalla grande

      09/07/2025
    • Minería

      Nuevo escenario en simulador CEIM permite entrenar interacción en zonas autónomas

      11/07/2025

      Ipsos: La mayoría de los chilenos (52%) cree que la política económica de Trump impactará negativamente en la economía del país

      09/07/2025

      Black Giant: la nueva empresa que pretende competir por la extracción del litio en la región

      09/07/2025

      Diputada Ahumada entrega a Contralora informe por cuestionado acuerdo entre CODELCO y SQM

      07/07/2025

      Gabriela Mistral traza su “Hoja de Ruta de Innovación” para la minería del futuro

      06/07/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Destacado»Cazuelas en vez de asados ¿Cómo se vivían las Fiestas Patrias en las oficinas salitreras?
    Destacado

    Cazuelas en vez de asados ¿Cómo se vivían las Fiestas Patrias en las oficinas salitreras?

    18/09/2024
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    La crudeza de vivir en pleno desierto, con una cantidad mínima de agua para el consumo humano, más las precariedades de toda índole que caracterizaron el estilo de vida de los pampinos a fines del siglo XIX e inicios del XX, no eclipsaban las celebraciones de fiestas patrias.

    Tanto el 21 de mayo como el 18 de septiembre, eran fechas donde no se trabajaba y se celebraban múltiples actos cívicos en las plazas de las salitreras. Lo anterior, porque gran parte del norte de Chile había sido anexado hace apenas un par décadas, por lo cual las autoridades demandaban su celebración para remarcar el carácter nacionalista. Para 1899, tal como ocurre hoy, se celebraban el 17, 18 y 19 de septiembre.

    El medio de historia pampina DonCaliche.com, citó el estudio “El 18 de Septiembre de 1899 en la Pampa Salitrera”, de Luis Castro Castro (disponible en memoriachilena.gob.cl) el cual nos entrega una pincelada de las actividades que se realizaban.

    ORGANIZACIÓN

    La organización de las Fiestas Patrias recaía en una comisión organizadora, compuesta por empleados y profesionales de las oficinas salitreras. Estos ya desde el mes de mayo se encargaban de recolectar un fondo para generar los premios y los incentivos para quienes participaran en las ramadas.

    Desde juegos populares hasta las tradicionales actividades conmemorativas, todo era preparado con esmero. De hecho, el comité organizador para 1899 tenía destinado premiar con dinero a la primera y la segunda mejor ramada. Así mismo se organizaba con las pulperías para que todos los obreros y sus familias dispusieran de carne.

    La precariedad en las salitreras fue un elemento característico de este tipo de vida (al menos durante el proceso de extracción Shanks), pero la alimentación, con ganado fresco que era faenado en los puertos de Iquique, Tocopilla, Antofagasta y Taltal era un producto que siempre estaba garantizado.

    Por las noches se quemaban “salnatrones”, una mezcla de salitre y petróleo, la cual generaba una dantesca columna de humo negro que iluminaba las noches en el desierto. Esta tradición puramente pampina aún la practican los tocopillanos en Año Nuevo. También se montaban obras de teatro. Por ejemplo, para 1899 se presentó en la oficina Alianza la obra “La Patria en Peligro”.

    “EL 18”

    Con la tronadura de 21 salvas de cañón a las 7AM se daba paso a las festividades del mismo 18. Los 21 cañonazos, nuevamente, en referencia al Combate Naval de Iquique, para remarcar el carácter nacionalista.

    El texto de las celebraciones pampinas de 1899 nos da cuenta que “salvas de 21 cañonazos, marchas marciales, elevación de globos alegóricos, comparsas y la quema de fuegos de artificios completan un panorama de festejos que nos hace presumir de gran colorido y participación. La quema de fuegos de artificios, constituía un acto central dentro de la programación”.

    Así mismo, agrega que “estos daban un brillo especial con su magnificencia, tanto es asl, que en un completo comentario sobre estas festividades, titulado ‘Los días de la Patria’ decía al respecto que ‘lo único que nos va quedando de los antiguos dieciochos son los fuegos, esos tradicionales fuegos artificiales que aún reviven en el corazón de todos los chilenos de Iquique y oficinas salitreras, gracias a que aún vive el encargado de fabricar la pirotecnia”.

    “Carrera de bicicletas”y “gallinas degolladas”

    El centro de las celebraciones eran los juegos populares y las ramadas, que representaban el alma de las Fiestas Patrias en las oficinas salitreras. Las ramadas, levantadas con materiales simples pero decoradas con banderas y cintas tricolores, se convertían en el punto de encuentro para los trabajadores y sus familias.

    También las administraciones de las salitreras impartían una disposición en donde se incentivaba a que los obreros y sus familias acudiesen a las actividades con trajes típicos del sur de Chile. También aquí, en algunas oficinas salitreras, se premiaba al mejor y la mejor vestida.

    También era mayoritario el consumo de cazuelas y consomés en vez de los tradicionales asados y parrilladas. Además las cuecas eran reemplazadas por el “barn dance” o “cueca de granero”, muy similar a los bailes campiranos del sur de Estados Unidos.

    Entre los juegos populares, destacaban las carreras de sacos, los juegos de la argolla y el palo ensebado. No obstante, en la lista de actividades de algunas oficinas en 1899 se mencionan curiosos juegos como “gallinas degolladas” y carreras de bicicletas, burros y de naranjas, y el “círculo de lucifer”.

    Un legado de identidad en el desierto

    A pesar de las duras condiciones de vida en el desierto, los habitantes de las oficinas salitreras hacían un esfuerzo conjunto para celebrar las Fiestas Patrias con el mismo fervor que en cualquier otro rincón de Chile.

    Estas festividades no solo eran una oportunidad para disfrutar de momentos de ocio, sino también una manera de mantener vivas las tradiciones y el sentido de identidad en un contexto aislado.

    En 1899, como en otros años, el espíritu patriota inundaba las oficinas salitreras, recordando que, sin importar lo lejos que estuvieran de los centros urbanos, el orgullo de ser chilenos seguía siendo tan fuerte como el primer grito de libertad.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta Calama Tocopilla

    Más Noticias

    [Video] Formalizan a dos imputados por contrabando de un millón de cajetillas de cigarrillos

    12/07/2025

    Vecinos y diputado detienen intento de toma en sector Paranal en Antofagasta

    12/07/2025

    Cobreloa cae ante San Felipe e inicia con el pie izquierdo la segunda rueda

    12/07/2025

    [Video] Formalizan a dos imputados por contrabando de un millón de cajetillas de cigarrillos

    12/07/2025

    Vecinos y diputado detienen intento de toma en sector Paranal en Antofagasta

    12/07/2025

    Cobreloa cae ante San Felipe e inicia con el pie izquierdo la segunda rueda

    12/07/2025

    Viaja a Japón con todos los gastos pagados: abren postulaciones para el Barco Mundial de la Juventud 2026

    12/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d