El lanzamiento tuvo lugar en la localidad de Toconao, en San Pedro de Atacama, y contó con la presencia de representantes de instituciones públicas y privadas, mentores culturales, familiares y amigos. La fundación tiene como objetivo la protección y revitalización de las tradiciones atacameñas, incluyendo la investigación y difusión de expresiones artísticas como el canto a lo divino, las cuecas carnavaleras y rituales religiosos. Margarita Chocobar ha dedicado su vida a la recopilación de la historia y manifestaciones culturales del pueblo atacameño, destacándose como la única cultora atacameña especializada en el canto a lo divino.
Durante la ceremonia, Margarita Chocobar Cruz expresó su emoción por este importante paso en su trayectoria: “Me siento muy emocionada, contenta de tener ya inaugurada esta Fundación Cultural y que tiene como objetivo fortalecer el patrimonio inmaterial de nuestros pueblos, como ser la danza, el canto, la vivencia, y por qué no decirlo, el deporte y todo lo que significa la parte artística. Pero, ¿Cuál es la diferencia?, la diferencia es que desde pequeños, desde niños, quiero formar talentos, tener esos talentos que nos puedan ayudar a fortalecer nuestra identidad cultural”, afirmó la cultora.
El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta Santander presente en la ceremonia, destacó la relevancia de la fundación. “ Es un hito muy relevante, no solamente para Margarita Chocobar, sino para toda nuestra comuna, como es la constitución de su fundación, pero más allá del hito propiamente tal de crear una fundación, es un hito, una parte muy importante después de una trayectoria tan amplia como Folclorista pero también muy partícipe de todos los actos culturales, de aportar a nuestros niños, a las personas mayores, de estar presente en toda nuestra comuna en los momentos más especiales que hemos vivido en nuestra comuna.”, señaló el Edil.
La consejera Regional, Sandra Berna Martínez, amiga de la cultora y ex alcaldesa, señaló “estamos en el lanzamiento de la fundación de Margarita Chocobar, quiero felicitar por el interés, por esa grandeza que tiene, y también por ser constante en lo que siempre ha querido, dejar plasmada la cultura de su pueblo lickanantay. Ella canta como los dioses, ella lo ha dicho, Dios le dio un lindo talento, lo ha cultivado, lo ha sabido aprovechar, y lo quiere transmitir de aquí hasta el infinito”.
Resumen de la trayectoria de Margarita Chocobar Cruz
Margarita Chocobar Cruz es una destacada investigadora, folclorista y educadora tradicional de la cultura atacameña – Lickanantay. Desde su infancia, ha estado inmersa en las tradiciones de su pueblo, lo que la llevó a desarrollar un extenso trabajo de recopilación, interpretación y composición de expresiones culturales.
Ha documentado rituales religiosos sincréticos (católico-andinos), la toponimia en lengua kunza, y el canto a lo divino, siendo la única cultora atacameña en esta área. Además, ha investigado y promovido la importancia de las cuecas carnavaleras, enriqueciendo el folclore nacional con una variante propia de Toconao.
Desde los años ’80, Chocobar se ha desempeñado como educadora tradicional, transmitiendo sus conocimientos a nuevas generaciones. Su labor ha permitido recuperar manifestaciones culturales como la Chaschara, la Ceremonia de Corte de Pelo y los bailes religiosos de los Catimbanos de Toconao. Con la creación de la Fundación Social y Cultural Margarita Chocobar Cruz, se abre un nuevo espacio para la investigación, promoción y transmisión del patrimonio Lickanantay, reafirmando el compromiso con la identidad y tradiciones de uno de los pueblos originarios más representativos del norte de Chile.