Katherine Yoma Valdivia fue una profesora de 31 años que impartía clases de inglés en la escuela D-68 José Papic de Antofagasta. La educadora se hizo tristemente conocida al quitarse la vida hace un año tras aguantar una serie de hostigamientos de parte de alumnos y apoderados, hechos que incluso ella ya había denunciado a sus superiores, pero sin efecto alguno.
La muerte de Yoma Valdivia, acaecida un 8 de marzo de 2024 puso en jaque la vulnerabilidad que viven los profesores en las aulas, quienes quedan inermes ante la indisciplina de sus alumnos y las amenazas de su apoderados.
Tras el suicidio de la joven, el Colegio de Profesores de Chile posteó en su página web “La profesora se habría quitado la vida tras no superar cuadros de ansiedad, depresión y miedo ocasionados por los ataques y amenazas por parte de una de sus alumnas. En el 2023 la Docente hizo presente la falta de apoyo por parte del propio establecimiento como por parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS)”.
VELATÓN
Es por este motivo que la noche de este viernes, en la víspera de tan aciago aniversario, se convocó una velatón que realizarán esta tarde desde el frontis de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), en avenida Argentina.
Por su parte la familia de la joven profesora destacó a través de redes sociales su deseo de honrar a Katherine como “profesora, persona, hija, hermana, tía y amiga de excelencia”.
Al respecto el diputado por la región, Sebastián Videla, manifestó sobre el caso que “es importante reflexionar, sobre todo cuando sabemos que se denunció amenaza de muerte y agresiones físicas en el año 2023, y esto no puede volver a pasar. Es por eso que se lleva adelante una Ley sobre convivencia escolar, por lo que hay que tener en consideración lo que ocurre en muchos establecimientos escolares. Los gremios han sacado la voz y es importante escucharlos para avanzar en soluciones no solo para los docentes, sino que también para sus alumnos y apoderados”.
