Producto del corte de suministro eléctrico que afectó este martes tanto a la escuela República de Bolivia como al liceo Eleuterio Ramírez de Calama, desde la comunidad educativa del primer establecimiento, manifestaron que, desde noviembre que se mantenía esta deuda, por lo que la responsabilidad debería caer en el municipio de la comuna.
Eliecer Chamorro, alcalde de Calama, se refirió a esta situación, “esa información se la entregaron a los padres y apoderados, y la fuente primaria es el Slep, entonces frente a eso, responderé que efectivamente están normalizando las deudas a partir de enero, febrero, marzo y abril, pero no olvidemos que cuando se aprueban los presupuestos, como cada año, siempre se paga el último mes del año correspondiente. Aquí, lo que faltó es una coordinación por parte del organismo para poder proveer los recursos”.
De igual forma, y mediante un comunicado, desde la Comdes expresaron que “es importante recordar que la corporación en todo el proceso de cierre, transferencia de responsabilidades y rendición de cuentas ha sido efectuado conforme a la normativa vigente, con la fiscalización de los organismos competentes”.
Por parte del Slep Licancabur en tanto, a través de un escrito, subrayaron en la afirmación que era responsabilidad de Comdes este pago, “el corte registrado se debió a boletas impagas correspondientes al período noviembre-diciembre de 2024. Si bien esta deuda se originó antes del inicio de nuestra administración, desde que asumimos la gestión educativa en el territorio, hemos pagado en forma íntegra y oportuna todos los servicios básicos correspondientes al período enero-abril del presente año. Sin embargo, la deuda heredada generó esta interrupción del servicio por parte de la empresa CGE”.
Pese a ello, ambas entidades, aseguraron que están trabajando en conjunto por esta situación. “Compartimos el objetivo común de que ninguna situación administrativa interrumpa la educación de niños, niñas y jóvenes, quienes son el centro de nuestro trabajo”, escribieron desde el Slep, mientras que desde Comdes dijeron que “la Corporación Municipal de Desarrollo Social reitera su total disposición para seguir colaborando con el SLEP y con las autoridades pertinentes, con el único propósito de asegurar la continuidad y calidad de la educación pública para las niñas, niños y jóvenes de nuestra comuna”.
Por último, José Martínez, director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Licancabur, tuvo palabras ante la preocupación de la comunidad educativa de la escuela República de Bolivia, ante la posibilidad que les corten el agua por una deuda de 14 millones de pesos. “Esa deuda ya fue pagada, es posible que aún aparezca como corte en trámite debido a los plazos administrativos de la empresa. Nuestro foco está puesto en asegurar que el servicio educativo no se interrumpa en ningún momento”.