Este sábado 24 y domingo 25 de mayo, Chile conmemorará el Día de los Patrimonios. Una actividad que se celebra a lo largo de todo el país, en donde el foco es descubrir lugares, historias y culturas.
Hasta la fecha, la página oficial de la fiesta cultural, acumula 3.102 Actividades a lo largo del territorio. En la región de Antofagasta, son 99 actividades en total, en donde 70 son en la capital regional, 7 en Calama, 3 en María Elena, 3 en Mejillones, 9 en San Pedro de Atacama, 4 en Sierra Gorda, 3 en Taltal y 3 en Tocopilla.
Calama
En Calama, algunas de las actividades a realizarse son muestras, charlas y aperturas de espacios, como: el Instituto Teletón, quienes también impartirán un taller inclusivo. Por su parte, la Gran Logía de Chile, abrirá su local e informará sobre la actividad masónica en la comuna.
Así mismo, la Galería de Arte al Paso, realizará dos actividades, una revisión del portafolio de la Galería y una jornada gráfica enfocada en la curaduría de la galería llamada Cuidados Territoriales: ¿Cómo nos cuidamos en zona de sacrificio?.
Cabe destacar, que la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, mantendrá abierta la entrada a sus museos de Lasana, Ayquina y Caspana; y el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama.
San Pedro de Atacama
En San Pedro, además de las charlas, también se realizarán talleres de greda y trenzado de soga, bordado, conversatorios sobre gastronomía Lickanantay, además de visitas guiadas a la comisaría y recorridos por la comuna, los cuales incluyen el cementerio, casco histórico, Pueblo de Artesanos, etc.
Para tener más información sobre las fechas y horarios, puede visitar el sitio web: https://www.diadelospatrimonios.cl