En un contexto especial y con acento en su historia, identidad y proyección, la Universidad Católica del Norte (UCN) celebró sus 69 años de vida con ceremonias en Antofagasta y Coquimbo.
Ad portas de cumplir siete décadas al servicio del país (la fecha oficial es el 31 de mayo), la Institución enfrenta múltiples desafíos en un mundo en constante cambio, aportando al desarrollo de la sociedad como un plantel consolidado y acreditado en el nivel de Excelencia.
Nacida en 1956 bajo la impronta visionaria de la Compañía de Jesús, la casa de estudios cuenta con una importante presencia en Chile, siendo el principal referente universitario de la Macrozona Norte y con énfasis en las regiones de Antofagasta y Coquimbo, donde realiza mayoritariamente su quehacer.
La ceremonia de aniversario 2025 en la Casa Central tuvo la particularidad de ser encabezada por la Dra. María Cecilia Hernández Vera, la primera mujer en ocupar el cargo de rectora en la historia de la Institución, y quien incluso durante la jornada formó parte del grupo de funcionarios y funcionarias que fueron reconocidos por cumplir 30 años de servicios.
En su mensaje, la autoridad resaltó que la Universidad cumple 69 años de compromiso con la educación y la formación de personas. “Esta celebración es expresión de nuestra historia, de nuestras convicciones y de la esperanza compartida por un futuro más justo y de mayor bienestar para todos”, indicó.
En la oportunidad, puso de relieve también la presencia de una delegación de la primera generación de titulados, exestudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería Química, destacando su fidelidad y cariño por su alma mater.
Se refirió asimismo a la historia de la UCN, otrora Universidad del Norte, institución que comenzó sus clases un 25 de marzo de 1957, con 20 profesores y cien estudiantes. “Hoy son cerca de 11.500 estudiantes, en 54 carreras de pregrado, 14 doctorados y 14 especiales médicas, sin contar con una diversidad de magísteres en ciencia, magísteres profesionales y diplomados, como parte de un sinnúmero de programas existentes en la Universidad que apuntan a una formación de profesionales con alta especialidad técnica y con el anhelo de que sean formados con distinguibles valores éticos”.
La autoridad indicó que este aniversario es una oportunidad “para mirarnos con honestidad, reconocer la historia, con sus aciertos y desaciertos, y principalmente para reafirmar el compromiso como Comunidad Universitaria con el presente, en un esfuerzo sincero de magnanimidad. Es decir, por realizar sus funciones de la mejor manera posible, y proyectarse con esperanza hacia el futuro”. Añadió que la Universidad es su comunidad, es también su identidad, así como su vocación transformadora. “Es una Universidad con historia y contexto”, remarcó.
“La UCN nació para acercar la Educación Superior a los territorios del Norte de Chile, formando profesionales en áreas pertinentes a los desafíos de esa zona, comprometidos con los valores cristianos y la transformación de la sociedad. Hoy, ese desafío está absolutamente vigente. Nuestra identidad y misión nos definen y nos impulsan a preservar ese desafío”, sostuvo.
La rectora también abordó los desafíos del gobierno universitario que encabeza, y en el cual, junto con su equipo, ha querido imprimir a su gestión un sello de diálogo permanente, de escucha activa y de corresponsabilidad. “Nuestros desafíos en gestión son favorecer una cultura organizacional basada en la transparencia, participación y colaboración, aspectos que creemos fundamentales para abordar y en algunos casos sortear los desafíos que tenemos como Universidad de Excelencia y con una misión humanista cristiana. Hoy, más que nunca, las universidades estamos llamadas a ser espacios donde se escuche, se dialogue y se construya, lugares que resultan ser espacios sin duda de resistencia a las tendencias o imposiciones de moda y a la vez resguardan valores éticos y morales que inspiran a jóvenes y adultos que vienen por una experiencia de formación, por una experiencia transformadora. Avanzar en esta dirección no es sólo una opción: es una forma de vivenciar la Universidad y una señal clara del tipo de comunidad que queremos ser”, resaltó.
Durante la ceremonia, la Dra. María Cecilia Hernández también destacó con especial orgullo la entrega de premios y distinciones 2025 que realiza la UCN. Estos reconocimientos, expresó, reflejan el compromiso institucional con la excelencia, la dedicación y el aporte significativo de quienes forman parte de la Universidad.
La autoridad abordó cómo la UCN se proyecta hacia el futuro con esperanza y responsabilidad, donde queda mucho por hacer. “Necesitamos seguir fortaleciéndonos, consolidar los procesos internos, avanzando hacia una cultura de calidad que cumple con sus normativas y procesos; ampliar las redes de colaboración disciplinar e interdisciplinar, tanto nacional como internacionalmente. Impulsar una vinculación significativa y pertinente, respondiendo a necesidades locales y nacionales. Proyectar, finalmente una UCN que sea cada vez más innovadora, inclusiva y transformadora”, manifestó.
Finalmente, dio las gracias por ser parte de este desafiante camino, por sostener esta historia colectiva. “Les invito a todos y a todas a seguir construyendo juntos una Universidad que acoge, que inspira y que nos desafía a ser mejores cada día. ¡Feliz Aniversario querida Universidad Católica del Norte!”. La totalidad del discurso de la rectora y el detalle de la ceremonia aniversario en Antofagasta está disponible en este enlace.