Siguiendo con el trabajo del programa Calama Escénica: Capacitación para profesores, monitores y profesionales de la Región de Antofagasta, iniciativa que busca fortalecer el desarrollo profesional de la danza en el territorio, se realizó la tercera jornada de trabajo, denominada “Técnica Contemporánea”, con las destacadas profesionales, Chery Matus y Daniela Palma.
Cabe destacar que esta iniciativa es financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En la jornada, el trabajo se dividió en dos ámbitos, con la finalidad de entregar conocimientos a los alumnos a través de clases dinámicas y expositivas, que permitieron crear, sentir, proponer y generar un trabajo colectivo en las sesiones.
Según Chery Matus docente e investigadora comentó que “fue muy nutritiva la experiencia porque es un material que yo suelo compartir a diario. Hago clases de improvisación todos los días en la universidad, entonces cambiaron un poquito el contexto y trabajar con profesionales de la zona, fue tremendamente enriquecedor porque encontré otros lenguajes, otras maneras de expresar siempre estoy experimentando e investigando. Encontré con otros cuerpos, lenguajes, con mucha generosidad, con mucha entrega y esto muy bonito”.
Por su parte, Sara Carvajal, alumna del módulo destacó que “estas clases me permitieron moverme de otra manera, porque no era una técnica de danza contemporánea común, fue muy retadora la experiencia pero hubo un grupo especial y único que me permitió dar todo de mí. Fue una experiencia inolvidable y llenas de desafíos para mi futuro como amante de la danza”.
Carlos Salfate, licenciado en química y amante de la danza, destacó la importancia de descentralizar el arte en las regiones y sobre todo, dar cabida a quienes son principiantes en esta materia. “Me parece magnífico lo que está pasando en Calama, porque nos sirve a todos, quienes nos gustan la danza, no solo por placer, sino por la capacidad que nos da la danza para expresarnos. Es una maravillosa instancia aquí para evolucionar en esta materia. Al final creo que a eso venimos como a trascender en todos los aspectos de la vida”.
Destacar que el programa Calama Escénica: Capacitación para profesores, monitores y profesionales de la Región de Antofagasta culmina el fin de semana del 13 de julio, con la presentación del destacado profesional en danza, Mario Carreño, quien entregará sus conocimientos a través del módulo “Danza Social Urbana”, trabajo que les permitirá a los bailarines poder acceder a nuevas herramientas y sobre todo, compartir con grandes exponentes de la danza nacional.