Con el primer pie de cueca, las autoridades dieron inicio al programa de fiestas patrias Calama, puro Chile, la cual contempla más de 20 actividades desde este primero de septiembre hasta el cuatro de octubre.
Diana Veas, administradora municipal y presidenta de la Comisión Fiestas Patrias, informó que se han programado 23 actividades y 11 esquinazos, dirigidos a niños, jóvenes y adultos mayores. “Tendremos numerosos operativos y, además, realizaremos nuestra actividad Bienvenida a la Primavera, pensada especialmente para las personas mayores, con el fin de que puedan disfrutar en un ambiente seguro”, destacó.
Respecto a las ramadas, Diana Veas explicó que estas también han sido consideradas dentro de la planificación especial que la municipalidad lleva adelante desde hace varios meses. “Contamos con un gran número de funcionarios trabajando en terreno y hoy, con anticipación, comenzamos la instalación de las ramadas populares. Ya se están levantando los puestos de cocinería, alimentos al paso y kioscos, con lo que dispondremos de más de 300 locales para recibir a las familias que nos visiten”, señaló.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Algunos de los artistas invitados que se presentarán en las ramadas desde el 16 al 21 de septiembre, son Manzanar de Chiloé, Alborada, La Querencia, Rey de Copas, Antología Chilena y Los 4 Vientos, respectivamente.
El Programa
Entre los hitos destacan el el tradicional izamiento del pabellón patrio en Topáter que se llevará a cabo mañana 2 de septiembre, el Desfile Escolar que el 10 de septiembre, los Juegos Criollos y Pañuelos al Viento -12 de septiembre- , el Concurso de Volantines -13,- el Campeonato de Rayuela -14-, además de los esquinazos barriales en distintos sectores de la ciudad.
En cuanto a la inauguración de las ramadas populares, será el 16 de septiembre en la ex Finca San Juan, que funcionarán hasta el 21 con presentaciones artísticas y gastronomía típica.
Finalmente, las celebraciones incluirán además el Tedeum y la Parada Militar -17 de septiembre-, así como actividades especiales como el concurso de empanadas, la Fiesta de la Chilenidad y la bienvenida a la primavera para las personas mayores, cerrando con un operativo médico social y laboral el 4 de octubre.