Concluida la celebración de la Virgen de Guadalupe de Ayquina, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa entregó un balance preliminar de los servicios desplegados en el poblado, destacando el positivo desarrollo de la festividad, pese a registrarse el fallecimiento de dos adultas mayores, ambas por causas naturales vinculadas a paro cardiorrespiratorio.
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, precisó que “son al menos doce días en los que estuvimos desplegados con las instituciones del Estado, en esta festividad que es la más importante de la Región y del norte grande. En términos del comportamiento de los asistentes fue destacable, hay que señalar que por parte de Carabineros se registraron tres detenciones y una por parte de la Policía de Investigaciones, también se realizaron fiscalizaciones migratorias y notificaciones de expulsión, además se desplegaron distintos servicios: Servicio de Impuestos Internos, seremi de Transporte, seremi de Salud en conjunto con el SAG y Senda”.
Durante la festividad, se registraron las detenciones de cuatro personas por parte de Carabineros y la Policía de Investigaciones, además de 68 infracciones al tránsito y más de 700 controles de identidad y vehiculares. Se denunciaron a 13 personas por infringir la Ley de Migraciones y se notificó a 2 personas de expulsión. Asimismo, también se desplegó el equipo de Senda, el cual realizó 142 controles de alcotest.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
El prefecto de Carabineros, coronel Oliver Matteo explicó que “este año se generaron acciones de restricción de acceso para vehículos, principalmente, con el objetivo de privilegiar el tránsito, no solamente para las personas que van a visitar a la virgen, sino también para las agrupaciones que desarrollan sus actividades de baile en forma diaria y también garantizar el adecuado desplazamiento de vehículos de emergencia”.
En cuanto a la labor policial, el prefecto detalló que “realizamos 777 controles preventivos, entre controles vehiculares y de identidad, se generaron tres detenidos (…), se infraccionaron a 68 vehículos por el inclumplimiento de estas restricciones de tránsito y de ingreso durante los días, todas estas medidas tiene como finalidad garantizar la seguridad a las personas que asisten a la celebración de la virgen Guadalupe de Ayquina”.
En tanto, el jefe provincial (s) de la Prefectura Provincial El Loa de la Policía de Investigaciones, subprefecto Mauro Gutiérrez, manifestó que “la PDI hizo un trabajo de búsqueda de personas con alguna situación migratoria ilegal, de los cuales hubo una persona detenida porque registraba una orden de detención vigente, que era otros de los ámbitos que PDI estuvo apoyando y lo que respecta a alguna situación o flagrancia de ley de drogas”.
Asimismo, durante este 2025 no se registraron accidentes de tránsito con víctimas fatales en la ruta hacia el poblado, no obstante, el delegado presidencial manifestó preocupaciónpor la salud de los peregrinos, puesto que “tenemos dos personas fallecidas en el poblado de Ayquina, ambas adultas mayores con enfermedades de base. Por tanto, allí creo que vamos a tener que reforzar el llamado los próximos años respecto de las personas que suben hasta la festividad”.
Coordinaciones 2026
La festividad convocó a 70 mil personas aproximadamente, ante esto y en un análisis preliminar de las autoridades, Ballesteros precisó que la festividad “este año se declaró como un evento masivo, por lo tanto hubo una Resolución que autorizaba este evento por parte de la Delegación Presidencial Regional que definió ciertos parámetros y que en los próximos días se convocará a reunión con los actores relevantes para realizar recomendaciones para el próximo año”.
Añadiendo que “no es viable que la organización recaiga sobre la comunidad. Esta es una fiesta de gran envergadura y requiere del involucramiento de otros actores que son co-organizadores como la municipalidad, la Diócesis e incluso como co-ayudantes las asociaciones de bailes para ir consagrando esta fiesta como uno de los eventos no solamente religioso, sino que tradicional y cultural más relevantes del norte grande y del país.
De esta manera, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa destacó el trabajo coordinado de los distintos servicios públicos, subrayando que el desafío hacia los próximos años será fortalecer la planificación y la corresponsabilidad en la organización de esta importante festividad, con el fin de resguardar la seguridad, la salud y el bienestar de quienes participan en una de las tradiciones religiosas más significativas del norte de Chile.