Un positivo balance fue hecho por parte de las autoridades respecto al fin de semana largo de fiestas patrias en la Provincia El Loa, en donde no se registraron víctimas fatales.
Miguel Ballesteros, delegado presidencial provincial de El Loa, se refirió a los buenos números registrados, “eso dice relación por un lado con una conducta de autocuidado en términos generales de la comunidad, pero también queremos relevar los servicios de fiscalización que se dispusieron en toda la provincia, lo que implicó no solamente despliegue en las ramadas, sino que también otros tipos de eventos masivos y privados que se desarrollaron en distintos sectores, así como el trabajo de carabineros y transporte, que creemos que es fundamental para terminar esta celebración sin personas fallecidas”.
Sobre los resultados, la autoridad precisó que desde el Ministerio de Transportes, se realizaron 70 servicios de fiscalización, culminando más del 30% con infracciones, las que tenían que ver con documentación de los conductores. Por otro lado, la Seremi de Salud desarrolló 26 procedimientos, de los cuales 11 resultaron con sumarios sanitarios. Respecto a la labor de las policías, desde Carabineros, 7 personas resultaron detenidas en el contexto de fiestas patrias, mientras que desde la PDI solamente fue una persona, la que tenía una orden vigente de aprehensión.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Por su parte, el coronel Oliver Matteo, prefecto de la Prefectura El Loa, indicó que “desde varias semanas atrás, de la festividad por Ayquina, así como en el desarrollo de fiestas patrias hemos estado trabajando servicios ordinarios y extraordinarios sin dejar de atender los requerimientos habituales de la ciudad, y en este contexto, el balance es positivo. Como innovación este año, vimos la opción de poder exigirle a los organizadores no solamente los guardias tradicionales, sino que guardias tácticos de reacción, y eso ayudó bastante en la detección de incivilidades y algunos atisbos de riña que, si bien, se pudo ver a través de redes sociales, pudieron ser rápidamente advertidas y neutralizadas”.
Finalmente, Jorge Cortés-Monroy, seremi de Seguridad Pública, precisó que “estamos absolutamente satisfechos porque la región se caracterizó por su responsabilidad y la presencia policial aportó como segundo elemento en forma permanente en distintos lugares, tanto en las vías urbanas y rurales, así como la presencia en horas de mayor desarrollo de las actividades de fiestas patrias, hizo que tuviéramos pocos accidentes de tránsito, disminuyendo al 50% en un periodo similar del año 2023, sumado a que la gravedad de estos accidentes también bajó. Estamos hablando que el 75% que antes habíamos observado fue menor”.