Hasta el sector céntrico de Calama llegaron autoridades tanto del sector público como privado para informar respecto al inicio de las obras de la tercera etapa del Eje Balmaceda, las que deberían comenzar a partir del próximo año.
Paula Monsalves, Seremi de vivienda y urbanismo, expresó que “después de un largo proceso, de varios años de espera, ya estamos con la tercera parte de la licitación del Eje Balmaceda, la que se mantiene abierta y vence el próximo 20 de octubre para que las empresas puedan postular”.
En este contexto, la autoridad realizó un llamado a las empresas locales, ya que “esto no solamente es una transformación urbana, es un aporte a la región, Calama lo necesita. Esperamos que a fines de este año estemos con la primera piedra y ejecución de obras el 2026”.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Por su parte, Víctor Gálvez, director regional del Serviu, indicó que “este eje viene a cerrar un proceso de urbanización muy importante para Calama, con esto vamos a generar la vía estructural más importante de la ciudad y este último tramo va situado hacia el centro, donde confluye la mayor cantidad de población. Son 7.400 millones de pesos que se van a invertir en conjunto con el Gobierno Regional”.
Del mismo modo, Miguel Ballesteros, delegado presidencial provincial de El Loa, sostuvo que “en materia de conectividad es tremendamente significativo, Balmaceda va a conectar Calama de norte a sur, segundo la puesta en valor patrimonial, la historia de la ciudad está muy vinculada al desarrollo ferroviario, no solamente al transporte de cobre, sino también al de pasajeros, de yareta, de salitre y de carbonato, y si bien es cierto, la estación no tiene un reconocimiento oficial, los calameños sabemos de su valor histórico”.
“Y tercero, no sé si todos se recuerdan, pero estas obras en su primera etapa iniciaron en 2010 y terminaron el 2013 cuando el intendente era Valentín Volta y el alcalde don Esteban Velásquez y el eje Balmaceda y su transformación fue parte de la cartera de proyectos que se levantó como parte de la ciudadanía después de la movilización que se levantó el 2009 y 2011, entonces hoy estamos haciendo justicia. Esos tres pilares, tendrán impacto en la vida urbana de los calameños y calameñas”, continuó Ballesteros.
Finalmente, Diana Veas, administradora municipal, manifestó que “cuando los servicios trabajan en forma colaborativa, podemos avanzar mucho más rápido, hacemos un llamado a las empresas y a las personas. Desde el municipio nos encargaremos para informarle a las juntas de vecinos, queremos ser una plataforma para aclarar respecto a estos proyectos”.