Educar y capacitar a los trabajadores expuestos a sílice respecto de los cuidados y protección que deben adoptar en sus lugares de trabajo, constituye el objetivo central del comics de 24 páginas titulado “Todos y todas previniendo a causa de la exposición a Sílice”, publicación que fue lanzada hoy miércoles por la Mesa Regional del Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis (Planesi).
De esta manera, los integrantes de la instancia, conformada por una serie de organismos públicos y privados le dieron el vamos oficial al folleto que fue definido como una guía técnica, que tiene el propósito central evitar que los trabajadores adquieran una enfermedad profesional incapacitante, que incluso puede producir cáncer pulmonar y la muerte, material por cierto estará disponible mediante un código QR en la página seremi2@redsalud.gob.cl
Diálogos
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad
¿Quieres ser parte de esta comunidad?
A través de una serie de diálogos, el comics – cuyo diseño fue financiado por CORESEMIN entidad sin fines de lucro que busca la seguridad en el ámbito minero – genera el concepto de que respirar polvo con sílice puede enfermar sin que el afectado se percate; que la patología tiene el carácter de incurable y qué procedimientos preventivos deben adoptarse.
Asimismo, el folleto contiene conversaciones que muestran la negativa asociación entre la sílice y el hábito tabáquico, el correcto uso de la protección respiratoria y los exámenes para la detección precoz daño y formación de la enfermedad.
56 Rubros
Leonor Castillo, Seremi Salud (S), explicó que el riesgo por sílice no sólo se presenta en las faenas mineras, sino también en otros 56 rubros de acuerdo al último estudio del Instituto de Salud Pública, ISP Chile publicado año 2018.
Entre los rubros que contienen la sílice libre cristalina se encuentran la construcción, servicios en construcción y minería, ceramistas, manufactura, explotación minera, aseo industrial, industria metal mecánica y talladores de la piedra.
Patología crónica
La Secretaria Regional Ministerial de Salud (S), subrayó que la silicosis es una patología crónica que aparece por la exposición prolongada al polvo de sílice, sustancia que provoca cicatrices en los pulmones y los ganglios linfáticos y que puede generar graves trastornos respiratorios.
“Queremos evitar que los trabajadores contraigan esta enfermedad y queremos que sus familias nos ayuden a concientizar al respecto a través de la adopcion de todas las medidas de seguridad y de protección personal que correspondan”, afirmó.
Planesi
La Mesa Regional Planesi nace como una instancia del Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis 2009 – 2030 como enfermedad profesional. Sus tareas incluyen la implementación del Plan Nacional; el reporte al equipo técnico interministerial; la formación a personas trabajadoras y a la comunidad; diagnósticos regionales y el acercamiento y soporte técnico a empresas empresas expuestas a sílice con énfasis a aquellas más vulnerables.
En la región la Mesa Tripartita Planesi la integran la Asociación de Industriales de Mejillones; la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), CORESEMIN, Dirección del Trabajo, Enami; Federación Minera de Chile (FMC), CUT Antofagasta – Instituto de Seguridad Laboral (ISL); Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), Mutual de Seguridad C.Ch.C Administración Delegada, Codelco Chuquicamata, Sernagiomin y la Seremi de Salud.


