El 20 de septiembre, se informó respecto a la condición en la que fue encontrada una pediatra de nacionalidad venezolana radicada en Calama y que trabajaba en el hospital Carlos Cisternas. Con golpes en la cabeza, posteriores marchas y una investigación en curso, hoy sigue su tratamiento en el instituto de neurocirugía de Santiago, a la espera de poder seguir evolucionando.
En cuanto a la investigación en curso, Gonzalo Cornejo, abogado de la familia, explicó que “se han completado diligencias y peritajes para saber en definitiva qué fue lo que ocurrió. Respecto a la liberación de un informe de un forense muy conocido, estamos trabajando junto a médicos para contrastar los contenidos más técnicos, es un informe muy serio, de una persona con mucha expertiz y lo estamos revisando con mucha cautela. En caso que lo terminemos de ver, y falten más pruebas, volveremos a solicitar algunas complementarias”.
“Este informe es relevante, pero hay más diligencias que se están llevando a cabo, y desde este punto de vista se ha trabajado en que si hay participación de algunas personas determinadas, es decir, de terceros o si en definitiva no la hubo, Entonces, en ese sentido no hay un cambio de énfasis respecto a la fiscalía, ellos están haciendo una investigación muy completa”, agregó el defensor.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad
¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Pese a las declaraciones del abogado, desde El Mercurio de Calama, indicaron que el informe policial entregado por la Policía de Investigaciones descartaría la participación de terceras personas. En ese contexto, habría inhalado monóxido de carbono producto de una fuga de gas que se habría originado en su departamento, lo que derivó en una brutal caída que generó la pérdida de consciencia y que hoy la mantiene en coma inducido. Sin embargo, y pese a ese documento entregado por la PDI, sigue siendo materia de investigación.


