El concejal César Rojas denunció que el Hospital Carlos Cisternas de Calama presenta emanaciones de gases tóxicos en el segundo piso del recinto, afectando principalmente el área de Cirugía y Recuperación. Según la autoridad, el problema se mantiene desde hace al menos tres semanas y ya estaría causando malestares en algunos trabajadores.
Rojas señaló que, inicialmente, el origen fue atribuido a desechos en descomposición. Desde el propio recinto se habría apuntado a un pañal arrojado al WC que habría obstruido la red de alcantarillado.
Desde la dirección del hospital indicaron que, tras detectar olores molestos en ciertas áreas, se realizó un análisis que permitió identificar el origen del problema: saturación de cámaras de alcantarillado debido al mal uso y la disposición inadecuada de desechos. La unidad informó que se realizará una limpieza profunda mediante un proveedor especializado y que la corrección se llevará a cabo a la brevedad a través de un proceso administrativo urgente. Además, solicitaron reportar cualquier afectación en funcionarios o usuarios vinculada a estas emanaciones.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad
¿Quieres ser parte de esta comunidad?
El concejal afirmó haber conversado con trabajadores que reportan síntomas como molestias digestivas, dolores de cabeza y fiebre, sin que se hayan adoptado medidas preventivas.
Rojas aseguró que ya inició gestiones. Primero contactó al capitán de Bomberos para solicitar una fiscalización, pero se le informó que solo el director del hospital puede requerirla. Ante esta respuesta, se comunicó con el Seremi de Salud, Alberto Godoy, quien se comprometió a activar las gestiones necesarias para garantizar la seguridad de pacientes y personal.
Finalmente, el concejal advirtió sobre la urgencia del caso. “Según lo que me indica Bomberos, mientras más tiempo pase, peor se vuelve el problema. No podemos arriesgar el cierre del servicio, que el personal sea reubicado o que los funcionarios recurran a la mutual por una eventual intoxicación. Debemos anticiparnos”.


