En un escenario de pandemia como el Covid-19 esta enfermedad se ha transformado en un importante factor de riesgo, considerando que el 26% de los fallecidos por Coronavirus presentó esta patología de base.
Así lo indicó el doctor Cristian Tabilo, diabetólogo del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), quien aseguró que “de acuerdo a la literatura y lo que ya hemos aprendido durante esta pandemia, la diabetes es un factor de riesgo –independiente si es tipo 1 o 2- que se asocia a mayores complicaciones dentro de los primeros 28 días”.
Advirtió que otro factor de riesgo dependerá si el paciente ingresa compensado o descompensado, ya que en el segundo caso “aumenta la mortalidad de los pacientes que van asociados con Covid”.
La prevalencia de la diabetes a nivel regional es similar al promedio nacional, que según la última Encuesta Nacional de Salud, alcanza un 12,3% de la población. “A nivel de la red, en la región controlamos a cerca de 22 mil pacientes con diabetes tipo 2 y unos 500 tipo 1”, detalló Tabilo.
Autocuidado
La seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, coincidió en torno a que los pacientes con diabetes corren un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves y de morir a causa de la Covid-19 en comparación con las personas sin diabetes.
“Por ejemplo, algunos estudios muestran que aproximadamente 20% de las personas hospitalizadas debido a la Covid-19 tienen diabetes y cerca de 26% de los pacientes que mueren a causa de la Covid-19 tenían diabetes”, dijo.
Y agregó que durante este período de acceso limitado a la atención de salud es crucial que el paciente esté en condiciones de realizar cierto autocuidado de la diabetes. “Se ha demostrado que la educación sobre el autocuidado de la diabetes puede mejorar el control de la glucemia”, advirtió.
En esa línea –y en el marco del Día Mundial de la Diabetes que se conmemoró este fin de semana-, la autoridad recomendó fomentar comportamientos de autocuidado con acciones sencillas como alimentación saludable, actividad física diaria, uso correcto y continuo de medicamentos y prevención, detección y tratamiento de las complicaciones agudas, además de una consulta precoz ante signos de complicación.
sábado, abril 19
Trending
- Más de 100 kilos de pescado, 60 cajetillas y carne en mal estado: realizan nueva fiscalización en Feria Rotativa de Calama
- [FOTOS] Preocupante diagnóstico revela daño estructural en Ruinas de Hunachaca de Antofagasta
- Taltal en miniatura: el artista tras el diorama que Colbún regaló a la comuna
- Habilitarán siete puntos de vacunación contra el Covid 19 y la Influenza en Calama
- Estudiantes de Calama desarrollaron una propuesta audiovisual para prevenir el consumo de drogas
- SAG alerta ante hallazgos de golondrinas de mar en zonas urbanas de la región
- Detienen a mujer por su presunto abandono y maltrato animal en Calama
- SQM Litio celebra Pascua de Resurrección con jardines infantiles en San Pedro de Atacama