Con el objetivo de estimar la oferta, la demanda actual y su proyección en el balance de agua de los ríos y salares de la región, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) mandató el desarrollo de dos estudios de planes estratégicos en gestión hídrica para el Río Loa y el Salar de Atacama.
Lo anterior fue valorado por el seremi del MOP Patricio Labbé y señaló que “este tipo de planes son estratégicos para poder mandatar las obras necesarias y lograr asegurar el suministro de agua, en el marco del Cambio Climático que está afectando a Chile y en especial a la región de Antofagasta, que es una de las zonas donde este fenómeno ha causado más daño”.
El Río Loa es la columna vertebral de la disponibilidad hídrica en la región y atraviesa cuatro comunas (Ollagüe, Calama, María Elena y Tocopilla) y permite el mantenimiento de una biota natural a lo largo de los 422 Kilómetros de recorrido desde su nacimiento en la cordillera, hasta su desembocadura en las costas del océano Pacífico.
Mientras que el Salar de Atacama es una cuenca endorreica de enorme importancia socio cultural y económica para las comunidades del interior de la región. En este sector ya se inició el trabajo de participación ciudadana, en conjunto con el Centro de Cambio Global de la Pontifica Universidad Católica.