Autor: admin

Un viaje que quedará grabado en sus memorias, vivieron las y los agricultores de la localidadde Río Grande, quienes viajaron hasta Chiu Chiu para conocer cómo trabajan sus colegas enel manejo y control de la maleza Mostaza Negra. Además, en el recorrido intercambiaronexperiencias con integrantes de los Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT) CalamaOriente, Chunchuri y Likantatay, quienes también fueron parte de esta gira técnica. La iniciativa fue parte de una serie capacitaciones e intercambios, que son prioridad para elPrograma de Extensión, con Enfoque Territorial, para el Manejo y Control de la malezaMostaza Negra, que ejecuta el Instituto de Investigaciones Agropecuarias…

Ver Más

Invitados por el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama los estudiantes forjadores ambientales de la escuela 21 de Mayo celebraron el Día Mundial de la Tierra conociendo el museo y reconociendo la fauna y flora presente el Parque El Loa, donde estuvieron junto a la monitora ambiental Dalila Peña y apoderadas del establecimiento educativo que administra Comdes. Dalila Peña, monitora ambiental de la escuela 21 de Mayo, comentó “ellas también están insertas dentro de este hermoso proceso de consciencia y de formación ambiental de nuestros queridos forjadores ambientales. Tenemos que generar el desarrollo de habilidades y…

Ver Más

La Fundación Kennedy, ONG dedicada a la preservación y cuidado de humedales urbano, denunció en sus redes sociales que un grupo de desconocidos entró al humedal La Chimba de Antofagasta para robar peces, agua, y además defecar en el lugar. Según constan en sus redes sociales “el día de ayer fue un día negro para el Humedal De La Chimba. Unos sujetos hicieron ingreso al espejo de agua (vertiente el rubio) extrajeron algas y peces, y según nos relataron testigos incluso habrían defecado en el Humedal. Sabemos qué hay personas que no logran comprender la importancia de este pequeño pero…

Ver Más

Este fin de semana y tras dos años de no poder realizarse, hoy viernes se dará inicio a la sexta versión de la Fiesta Costumbrista de los Pueblos Andinos de El Alto Loa, actividad organizada por la Red de Turismo Rural Calama Alto El Loa, y que cuenta con el apoyo de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural región de Antofagasta, en marco del Programa de Revitalización Cultural Indígena y Afrodescendiente. El objetivo de la actividad es dar a conocer la cultura e identidad de los pueblos andinos de Alto El Loa, a través…

Ver Más

Hoy inicia la actividad organizada por la Red de Turismo Rural Calama Alto El Loa, y que cuenta con el apoyo de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural región de Antofagasta, en marco del Programa de Revitalización Cultural Indígena y Afrodescendiente. El objetivo es mostrar la cultura e identidad de los pueblos andinos de Alto El Loa a través de la muestra de productos locales, artesanía, presentaciones artísticas, juegos tradicionales, talleres abiertos, etc., expresiones que además forman parte de procesos de revitalización cultural de los pueblos indígenas Atacameño Lickanantay y Quechua en la comuna…

Ver Más

El ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Flavio Salazar, llegó hasta la comuna de Calama para realizar una serie de actividades que tienen como finalidad dar a conocer los ejes que impulsará la cartera de CTCI durante los próximos años. Estos son, avanzar hacia una soberanía nacional de capacidades científico-tecnológicas; establecer polos científicos regionales; fortalecer las iniciativas del Estado para articular la vinculación público-privada e impulsar estrategias asociadas al cambio climático. “Nos hemos propuesto ir a terreno, a estar en las regiones lo más frecuentemente posible para ir conociendo las diversas realidades y de alguna manera establecer un diálogo…

Ver Más