Mediante un video en las redes sociales de la Municipalidad de Calama, el alcalde Eliecer Chamorro, denunció que la empresa concesionaria a cargo de la construcción de la doble vía Carmen Alto-Calama, realizaron una tala de árboles en el sector sur de la comuna sin avisar a la autoridad competente. “Se estuvo extrayendo y sacando los árboles, además de la basura que provoca esto. Como alcalde yo no he autorizado esto, lo está realizando la empresa a cargo de la doble ruta. Por supuesto que uno lo puede entender, pero no así, esperamos que la concesionaria tome contacto con nosotros…
Autor: admin
Para fortalecer el acercamiento hacia las culturas ancestrales que vivieron en nuestroterritorio y la historia del pasado en la región este año, en las escuelas municipales, seimplementará la lengua kunza como una asignatura oficial en los niveles de primero,segundo y tercero básico. Medida que viene de la mano con la contratación deeducadores tradicionales, quienes son los docentes que enseñarán este lenguaje queusaban los pueblos originarios. Doris Contreras, coordinadora de Educación General Básica de Comdes, indicó que “laimplementación de la lengua Kunza propiamente tal, también responde a un decretoalcaldicio que dictó nuestro alcalde en noviembre del año pasado que declara la…
Si bien en los museos suelen ser las piezas que los visitantes pasan de largo, los líticos u objetos de piedras, entregan una cantidad importante de información para los investigadores, pues fueron una de las principales materias primas utilizadas para un sinfín de herramientas que fabricaron, utilizaron e intercambiaron los primeros habitantes. Así lo relata el arqueólogo Lautaro Núñez, quien lidera el proyecto: “Primeros Poblamientos del Desierto de Atacama: repositorio abierto del conocimiento (PriPoDA)” financiado por el Servicio Nacional del Patrimonio gracias a la adjudicación de un Fondo de Mejoramiento Integral de Museos (FMIM). El académico de la Universidad Católica…
Hace exactos dos años, una pareja calameña fue confirmada la primera de la Región en contagiarse con, el hasta entonces, desconocido virus del COVID-19, dando así inicio a lo que posteriormente sería una escalada de contagios a nivel nacional. La pareja de loínos se contagió mientras pasaban sus vacaciones en Italia, país que al inicio de la pandemia fue golpeada por su alto nivel de contagios. Asimismo, el 20 de diciembre del año pasado, fue también confirmada en Calama el primer contagio con la variante Omicron del virus.
Diversas fueron las reacciones tras señalarse que el Padre Felipe Berríos se uniría al equipo del Ministerio de Vivienda, del nuevo gobierno del Presidente Gabriel Boric, hecho que cambió en las últimas horas. Ya en parte el mismo Presidente había comentado que no sería parte del gobierno, sino que de un equipo asesor del ministerio, pero la situación cambió y las repercusiones de ese anuncio, fueron parte de las que tuvo el Padre para no aceptar. A través de un comunicado de prensa, el mismo Berríos explicó que “debo aclarar que no definimos con el ministro Montes el asumir una…
El trabajo entre las instituciones permitirá reforzar los programas para atender la salud de los alumnos y alumnas, además de destacar “El derecho al sabor” en las escuelas y liceos.