Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos de forma natural por algunos tipos de hongos filamentosos o mohos, que pueden causar enfermedades graves. Las buenas prácticas agrícolas y de manufactura son importantes, ya que, si no se siguen los protocolos de higiene, almacenamiento y secado adecuados, pueden estar presentes en los alimentos que cotidianamente consumimos. Los hongos no son plantas ni animales, pero sí son fundamentales para la vida en la tierra. Ellos son los responsables de la descomposición de la materia orgánica de casi todos los ciclos biológicos del planeta. Sin embargo, algunos de estos hongos pueden ser perjudiciales para…
Autor: admin
Rigurosas pruebas, comparaciones metodológicas, estructurales y de componentes para los respectivos prototipos de aplicaciones y soluciones nanotecnológicas hacia la minería y la industria, son parte del trabajo realizado en el último periodo por Nano2 Chile, tras ser beneficiados por el concurso Semilla de CORFO. Nibaldo Castillo, director de Nano2 Chile, explica que son una organización de Calama que busca desde la investigación y la innovación ser un aporte para la minería y por ello están satisfechos del respaldo que significa haber obtenido estos recursos del fondo Semilla. “Son recursos para proyectos que están en una etapa de validación de prototipos…
Tras una acusación presentada por la Fiscalía Local de Antofagasta y la tramitación de un procedimiento abreviado el pasado 9 y 19 de enero, el Juzgado de Garantía de Antofagasta, pronunció sentencia, vía telemática, que condenó a José Miguel Contreras López, Carlos Gallardo Mura y a los menores de edad a la época, a las penas los primeros de 5 años de presidio menor en su grado máximo y los menores, a 3 años por los delitos de homicidio frustrado contra Carabineros y daños calificados. Cabe precisar, que los delitos fueron cometidos el 24 de enero del 2020, en el…
“Desarrollo de un prototipo mejorado de la prueba inmunocromatográfica rápida (Loxo-test+) para la detección temprana del loxoscelismo, presente en Chile, Argentina, Brasil y Perú”, es el nombre del proyecto FONDEF IDeA I+D (Nº ID20I10056) que desarrollan científicos del Laboratorio de Investigación en Parasitología Molecular (LIPAM) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta. El objetivo del proyecto es mejorar el prototipo diagnóstico desarrollado hace años en un anterior proyecto FONDEF, el cual es capaz de detectar de manera específica el veneno de la araña Loxosceles laeta (araña de rincón), principal causante del cuadro clínico de…
Columna escrita por: Magdalena Ortega, Abogada y Candidata a la Convención Constitucional por la Región de Antofagasta.
Fueron necesarios por lo menos cinco camiones de carga y maquinaria pesada para iniciar un profundo operativo de limpieza en el sector Ojo de Opache (ubicado al poniente del Oasis de Calama), siendo esta la primera acción concreta de un proceso iniciado el año pasado y que busca declarar la zona como Santuario Natural. Cabe destacar que esta quebrada si bien posee gran cantidad de biodiversidad y valor patrimonial (presenta petroglifos y vestigios de asentamientos pristinos) y además ser la cuna de la ranita del Loa, no cuenta con ninguna protección legal y es utilizada como botadero de escombros y…
