Gracias a la innovadora tecnología acuícola “Aquanursery”, que permite desarrollar en el mar las primeras etapas de vida de diferentes especies de interés comercial a nivel global y que no posean tecnología de cultivo consagrada, como pulpos, langostas y centollas, entre otras, la Universidad de Antofagasta, por medio del Centro de Bioinnovación (CBIA), comenzó una alianza en el ámbito de la transferencia tecnológica con el “CITEacuícola” de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)Esta tecnología fue desarrollada completamente en la Universidad de Antofagasta y permite asegurar lasupervivencia de algunas especies de interés científico o comercial en sus primeras etapas de vida,…
Autor: admin
Alrededor de 71 mil hogares en la región ya recibieron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), tras el cuarto pago de este jueves. El beneficio está orientado a los segmentos más vulnerables de la población y que no presentan ingresos formales. En el contexto de esta pandemia, el IFE es un apoyo económico que ha beneficiado a cerca de 3 millones de hogares a nivel nacional y que desde su creación presenta una serie de simplificaciones para motivar las postulaciones, además de favorecer a un mayor número de adultos mayores al incorporar el tramo de 65 a 70 años. La…
En algunas regiones ya comienzan a salir a la calle con más frecuencia debido a la relajación de lasmedidas de confinamiento. Esto no sólo puede conllevar mayores riesgos de contagios, sinotambién producir un aumento de la sintomatología de las alergias primaverales o episodios deasma, que pueden confundirse con la generada por el Covid-19. Por esto, es importante tenerconsciencia de éstos y aprender a distinguirlos.La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa las alergias como la cuarta enfermedad másimportante en el mundo ya que se calcula que afecta a más de 300 millones de personas, un 20%de la población mundial. Éstas…
Columna escrita por Daniel Solís, Rector del CFT Calama.
A través de ésta, se busca disminuir los contagios en la población y así poder aplanar la curva del COVID-19 en la región de Antofagasta.
“Mientras no se pueda volver en algunos lugares, vamos a trabajar por mitigar lo más posible estas consecuencias”, afirmó el ministro de Educación, Raúl Figueroa.
