Autor: Felipe Bravo

Luego de más de un año de trámites sanitarios, el producto farmacéutico Cannabiol® de Knop Laboratorios ha sido registrado por la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID), perteneciente al Ministerio de Salud de Perú, obteniendo el Registro Sanitario PNE-1655. Se trata de un medicamento fabricado a partir de extractos de Cannabis sativa spp, elaborado en Chile, convirtiéndose en el primer producto farmacéutico de fabricación nacional en ser registrado en una agencia regulatoria de medicamentos en el extranjero. Asimismo, se convierte en el primer fitofármaco latinoamericano a base de cannabis para el tratamiento del dolor crónico. Tras años de…

Ver Más

Los funcionarios de la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipal (Confusam) paralizaron durante dos horas de esta mañana (de 11:00 a 13:00 horas) demandando menos carga en sus trabajos. La presidenta de este gremio en Calama, Liliana Araya dijo que “Estamos movilizados porque nos cansamos que el Gobierno no nos escuche. Nos exige cumplir metas sanitarias en circunstancias en que no contamos con todo nuestro personal, y además estamos cansados físicamente. Por ende, no podemos seguir haciendo más funciones de las que nos siguen exigiendo”. Según especificó, estas paralizaciones se realizarán todos los martes de forma…

Ver Más

Sebastián Torreblanca Sánchez tiene 19 años y estudia en primer año de Medicina en Coquimbo. Asiste a Teletón desde los 3 años de edad, instancia que lo llevó a conocer muchos doctores durante su vida y que, afirma, fueron un motor, un aliciente importante en su decisión vocacional. Durante la pandemia, Sebastián ha conocido a sus compañeros y profesores de manera remota: “De alguna u otra manera hay que adaptarse a la contingencia. Es difícil estudiar en pandemia por el tema del estrés, sin embargo, todo va en poder adaptarnos. Tengo muy buenos compañeros que te permiten tener un buen entorno…

Ver Más

Este fin de semana, el Diccionario de la Real Academia (RAE) incorporó la palabra “covidiota” para designar a las personas que niegan la existencia del coronavirus. En la misma página de la RAE se explica que “Se documenta por primera vez, en la acepción ‘persona que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la covid’, en marzo de 2020, en “Covidiotas el término acuñado en EE UU para los que no respetan las reglas del confinamiento y ponen a otros en riesgo”. Cabe manifestar que generalmente en redes sociales e incluso algunos famosos (como…

Ver Más

A dos semanas de la cuarentena en Calama, y ante las cifras covid diarias que dan una estabilización de los casos (es decir, sin bajas ni altas) el doctor Francisco Muñoz, broncopulmonar y referente covid del Hospital Carlos Cisterna de Calama, hace una evaluación de la restricción. “La curva histórica que hemos visto es que siempre tiende a estabilizarse antes de descender, y eso implica que entramos a una especie de plató o meseta. Eso es lo que estamos viendo ahora con respecto al comportamiento de los contagios, es por eso que no podemos hacer un cálculo preliminar y esperar…

Ver Más

La subsecretaria Paula Daza, en sus enunciados este lunes con respecto a las comunas que avanzan o retroceden en el plan paso a paso, anunció que la comuna de Antofagasta avanza a la etapa de transición a partir de el próximo jueves a las 5 de la mañana. Asimismo la comuna de Mejillones retrocede al paso 2 también a partir del día jueves, mientras que el resto de las comunas de la región se mantienen en sus fases respectiva, quedando Calama al menos por una semana más en cuarentena total. Asimismo se informó de un total de 119 personas fallecidas…

Ver Más