Autor: Felipe Bravo

Generar valor agregado al Litio, a través de la creación de nuevos materiales tecnológicos y del desarrollo de capital humano avanzado, fijando como horizonte la producción en Chile de una batería de ion-litio, son algunos de los objetivos de una alianza estratégica formada entre la Universidad de Antofagasta, por medio del Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales, CELiMIN, y SQM. Esta alianza se materializa en la “Plataforma para la producción de materiales avanzados sustentables y manufactura de baterías de litio “, que tendrá una duración de 4 años con un financiamiento de 2 millones de dólares. El…

Ver Más

El 13 de febrero de 1812 comenzó a circular La Aurora de Chile, el primer periódico del país, editado en pleno proceso emancipatorio. En su edición del 7 de mayo de ese año, el medio publicó una serie de observaciones climatológicas (datos sobre temperatura y presión atmosférica), constituyendo el primer parte meteorológico en Chile. Teniendo a la vista este hito, cabe recordar que desde la década de los 60 la Universidad Católica del Norte (UCN) opera la única estación meteorológica que recoge información sobre el clima en el radio urbano de la comuna de Antofagasta (la estación de Cerro Moreno…

Ver Más

Un vehículo menor se estrelló la madrugada de este lunes contra un departamento del sector el Caliche, esto en el sector sur de la comuna de Antofagasta, específicamente en el ingreso a la población Coviefi. Hasta el lugar llegó Bomberos y personal del Samu, quienes determinaron que el conductor del vehículo, un joven de 24 años resultó lesionado, por lo que fue trasladado hasta un recinto asistencial para su atención. No se registraron más heridos.

Ver Más

Una colisión esta mañana entre dos vehículos menores en la ruta 5 dejó cuatro personas fallecidas. El fatal accidente se registró poco después de las 7.00 AM en el km 1.307, esto es, en las inmediaciones del monumento Mano del Desierto. La información preliminar fue confirmada por Bomberos de Antofagasta que llegaron hasta el lugar. Asimismo Carabineros también despachó unidades para realizar los primeros peritajes para esclarecer las causas del accidente. Noticia en desarrollo.

Ver Más

El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile lanzó hoy una aplicación para teléfonos inteligentes que permitirá acelerar la entrega de información sobre movimientos telúricos, y que los propios usuarios colaboren con la estimación de sus intensidades. El desarrollo “responde a la necesidad de permanecer en contacto con la ciudadanía y adaptarse de mejor manera a las nuevas formas de comunicación”, explicó el CSN en un comunicado. La app no sólo replicará la información que a diario se entrega públicamente en el sitio Sismologia.cl.  Haciendo clic en el botón “Sentí un sismo”, los ciudadanos podrán estimar intensidades mediante escala de Mercalli, siguiendo una guía de imágenes que…

Ver Más

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los estudiantes, Codelco, en alianza con la Fundación para la Transferencia Tecnológica de la Universidad de Chile, UNTEC, dispuso 40 sensores de dióxido de carbono (CO2) que fueron distribuidos en 32 salas de clases y lugares de alta concurrencia en el Liceo Bicentenario Cesáreo Aguirre Goyenechea de Calama. A través de estos equipos será posible monitorear, con mediciones precisas y en tiempo real, la calidad del aire de los espacios que a diario ocupan estudiantes y docentes, pero también para capacitar y acercar a los(as) jóvenes a las…

Ver Más