La polémica se instaló en el Concejo Municipal este lunes, luego que se presentara la idea del “Proyecto Smart City para Calama”, el que tiene como objetivo crear una ciudad inteligente de la mano de las nuevas tecnologías. Y para ello, se presentó la propuesta que una comitiva municipal viajara a Finlandia (país con el que se está trabajando), siendo aprobado, pero solamente rechazado por el alcalde Eliecer Chamorro, y los concejales Luis Villaseca y César Rojas.
Precisamente, estos últimos comentaron en el concejo no estar de acuerdo, puesto que el dinero que se emplearía, se podría ocupar para otras cosas, como reparo de calles, salud o educación, entre otros. Es así que César Rojas, mediante un live en su Facebook, precisó que “si bien Finlandia es un país desarrollado, nosotros estamos recién tapando hoyos”, invitando también a sus colegas a retractarse de viajar puesto que este costaría cerca de $40 millones en total (6 millones de pesos aproximados por integrante que iría).
Ante esto, Claudio Maldonado, impulsor de esta propuesta, respondió a la acusación de Rojas, “no quiero pensar que sea malintencionado. En estos momentos, no serían más de 3 personas por parte del municipio que viajarían, lo que juntos sumarían 16 millones de pesos en total. La verdad es que no sé de donde sacó esas cifras. Todas las instituciones, además de los colegas Campusano y Mamani está sorprendidos por lo mismo porque es totalmente falso y no coincide para nada con el proyecto”.
Pero eso no sería todo, porque César Rojas también mencionó que cuando los concejales viajan hacia otras capacitaciones tanto dentro como fuera del país, “nunca han dado frutos, ningún concejal que ha viajado ha traído un proyecto. Si yo quiero una capacitación, yo me la tendré que costear. Además, ninguno de ellos que ha tenido seminarios a lo largo del país durante esta administración las ha rendido en Concejo”.
Para esto último, Maldonado también tendría palabras, contestándole a su colega que “cada vez que viajamos a un curso, reunión, seminario, capacitación, comisión técnica o asociación de municipalidades, convocadas por el Gobierno o las instituciones que sean, el concejal está en la obligación dentro de un plazo de 60 días de informar en el propio Concejo Municipal, situación que lo han hecho todos”.
“Aquí, independiente de los colores políticos, yo no tengo porqué mentir. Hemos viajado con la concejala Lira, el alcalde, la administradora, tanto a reuniones por Corredor Bioceánico como comisiones del Gobierno y todo se informa. Por eso, nos causó mucho cuidado que Rojas dijera que no se rendía cuentas, y hoy me decía que no se acordaba. Me pidió disculpas, pero él ya lo dijo, situación que lamentablemente no es así”, cerró Claudio Maldonado.