Durante la jornada, la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama (AFEDDEP), dio inicio a su cronograma de actividades con una exposición denominada “por el derecho de verdad y justicia”, donde mostraron la historia de cada una de las personas que fueron asesinadas en la caravana de la muerte, la que cumple 48 años de haber pasado por la comuna.
Violeta Berrios, miembro de AFEDDEP, explicó que estas actividades se realizarán hasta que haya justicia por quienes fueron asesinados, “hasta la fecha no tenemos justicia, los tipos asesinos que quedan están condenados, pero no están en la cárcel porque hace un par de años estamos esperando la suprema para que estos tipos se vayan presos”.
“Yo tengo 83 años, si sacan cuentas los asesinos están en la misma edad. Van a entrar a la cárcel y en un par de meses se van a morir, pero va a quedar el consuelo de que estuvieron algo preso. No es justicia de ninguna manera, Pinochet se fue joven y otros poco valientes se suicidaron, nunca fueron ajusticiados como correspondía”, agregó quien fuera familiar de una víctima de la caravana de la muerte.
Las actividades restantes serán para el lunes 18 y martes 19 de octubre. En el primer día, a las 19:30 se realizará una misa “por la memoria y los derechos humanos” en la Catedral San Juan Bautista, seguido a las 20:30 horas de una velatón en la Plaza 23 de marzo. Mientras que al siguiente día, habrá un acto conmemorativo a las 19 horas en el Parque de la preservación de la memoria, ubicado a 14 kilómetros de Calama, camino a San Pedro de Atacama.