Un tenso momento se vivió en el concejo municipal de Calama realizado la mañana de este miércoles, el que fue protagonizado por el concejal Claudio Maldonado, el alcalde de la comuna Eliecer Chamorro y el asesor jurídico del municipio Franklin Muñoz, en donde el primer mencionado, acusó de falta de probidad al jefe comunal, lo que desencadenó que este último confirmara que recurrirá a la Ley Karin.
Todo comenzó luego de la intervención de Maldonado, quien dijo que “siempre basado en la buena fe, la semana pasada fue de público conocimiento que el Servicio de Salud de Antofagasta presentó una demanda en contra de don Eliecer Chamorro y la corporación municipal, en calidad de alcalde y presidente del directorio de la Comdes en el caso denominado sobresueldo de la ex directora Edith Galleguillos. Y yo quiero dejar sobre la mesa temas como concejal, que es no amedrentarme, y así denunciar las acciones que la ley señala cada vez que estamos en conocimiento respecto de cualquier irregularidad”.
“El tema es que, con la denuncia que hicieron desde la atención primaria de salud respecto a la forma de pago que se le hizo a la ex directora, el actual director ejecutivo, el señor Luis Villaseca ya informó respecto a que se retribuyó el dinero, pero cual es el problema de la actual administración de informar cuando, cómo y donde se hizo esta restitución, no hemos sido informados. Segundo, si se van a devolver, de lo autogenerado del BCI, eso no es para la solución de problemas de pésima gestión, son para ir en beneficio para ir en programa y beneficios para nuestros vecinos a través de las corporaciones, y si es así, donde está el comprobante”, continuó el edil.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Asimismo, Maldonado criticó: “¿por qué nosotros como corporación municipal tenemos que devolver recursos y no así la persona que incurrió en esta mala asignación? vale decir, la municipalidad le paga mal y además tiene que restituir $90 millones, es decir, 180 millones de pesos en total. Del mismo modo, me parece extraño que nuestro asesor jurídico se le consulte y responda que a él no se le ha notificado. A mi no me gusta que me falten el respeto porque cuando se lo hacen a un concejal, se lo hacen a los vecinos de Calama”.
En este contexto, el miembro del cuerpo concejal cerró su intervención señalando que “si los sumarios en su gestión son eternos como lo dijo el abogado que pueden durar 4 años, que duren, pero los únicos afectados en la probidad y transparencia somos nosotros. ¿Por qué no hacemos una auditoría externa forense? ¿Qué más necesitamos, que venga el Consejo de Defensa del Estado? ¿Qué venga Contraloría? porque cada vez que dice revísese reaccionan. Llegó el momento de ser transparentes, demuéstrenme que estoy equivocado”.
Luego de la interpelación, Chamorro le afirmó a Maldonado que se amparará bajo la Ley 21.643, llamada “Ley Karin” respecto a la acusación. Tras esto, Franklin Muñoz, asesor jurídico del consistorio, aclaró que son $40 millones respecto a lo sucedido con el caso sobresueldo y no $90 millones -como mencionó Claudio Maldonado-, y reafirmó que aún no tiene notificación respecto a la demanda. “Aún más concejal, lo invito a usted que tiene el portal, que ingrese para que no quede como ignorante, porque el mismo servicio de salud está pidiendo que el municipio se declare en rebeldía, pero el juez dice que todavía no se ha notificado a la Comdes”, cerró el abogado.