En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), a través de su Unidad de Nutrición Clínica y Diabetes, realizó una feria comunitaria abierta a toda la comunidad, en forma de circuito informativo, para sensibilizar a la comunidad, sobre esta patología.
Bajo el lema “La diabetes y el bienestar: Cuidar, educar y acompañar”, profesionales del hospital en plena Plaza 23 de Marzo, junto a la atención primaria ofrecerán orientación gratuita, controles, demostraciones prácticas y educación en estilos de vida saludables. El objetivo es entregar herramientas accesibles para prevenir la diabetes tipo 2 y apoyar a quienes ya conviven con esta condición, promoviendo hábitos saludables y fortaleciendo la adherencia al tratamiento.
“Aprovechamos la efeméride, el Día Mundial de la Diabetes, y hay muchas otras actividades que estamos haciendo junto con la Atención Primaria, todos los miércoles en la tarde, estamos haciendo capacitaciones de los equipos de salud, y en esta instancia, hemos contado además con el apoyo de la Asociación de Diabéticos de Calama, para hacer promoción y educación comunitaria”, indicó jefe de la Unidad de Nutrición Clínica y Diabetes del HCC, el doctor Aldo Zárate.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad
¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Preocupantes cifras en Calama
Esta nueva unidad del HCC, está funcionando hace algunos meses, ya que existe un aumento exponencial de casos a nivel local, logrando unir toda la red de salud, para acercar la atención y la educación a la comunidad. “La segunda región tiene un 14.3% de prevalencia en diabetes, es muy alto, uno cada ocho personas, adultas son diabéticos, y si contamos los prediabéticos, ya es una cantidad muy grande. Solamente en Calama, a nivel del sistema público, se controlan 12.000 pacientes con diabetes.”, señaló Zaráte.
El especialista explicó que una diabetes mal manejada “sí o sí provoca complicaciones a largo plazo”, afectando la calidad y la expectativa de vida, pese a que gran parte de estos riesgos pueden evitarse con estrategias simples y sostenidas. No obstante, indicó que esta patología es prevenible: “Actividad física, dos horas y media a la semana, obligatoria, es caminata rápida, si uno puede hacer pesas mejor todavía, un régimen balanceado, saludable, sin comidas procesadas, las comidas procesadas nos matan, todas estas comidas que vienen en comida rápida, o los snacks, hacen muy mal, ojalá comida preparada en la casa, y detección muy sencillo, una vez al año, después de los 35 años nos tenemos que hacer una glicemia, y ojalá un examen adicional, que se llama hemoglobina glicosilada”, afirmó Zárate.
El doctor finalmente analizó estos meses en que se activó esta nueva unidad en el HCC: “Ha sido muy interesante el trabajo de la unidad, gracias a toda la gente que nos ha podido ayudar, nos ha ayudado enfermería, química y farmacia, somos tres médicos, nutricionistas. Hemos doblado la cantidad de pacientes que estamos viendo en la unidad, el primer semestre vimos cerca de 3.500 atenciones y 1.200 pacientes. Esperamos este segundo semestre cerrar con lo mismo”. La actividad buscó fortalecer el vínculo entre el hospital y la comunidad, posicionando a la unidad como un referente local en educación, prevención y acompañamiento a personas con diabetes.


