En forma unánime el Consejo Regional de Antofagasta aprobó recomendación realizada por la Comisión de Seguridad al proyecto presentado por la Delegación Presidencial Regional por más de 17.566 millones de pesos para la implementación de moderno sistema de cámaras de televigilancia y la instalación de portales lectores de patente con IA, en los puntos más críticos de la región, comenzando con Antofagasta, Calama y Tocopilla.
El proyecto considera la instalación de 1.245 cámaras y 64 lectores de patentes que serán distribuidos a partir del análisis técnico elaborado por Carabineros, que identifica los puntos de mayor criticidad del delito. Asimismo, tras un año de tramitación, el proyecto se fortaleció con la firma de cartas de compromisos de los municipios de Antofagasta, Calama y Tocopilla, para la mantención del sistema de televigilancia, ratificando la importancia de abordar en forma intersectorial la seguridad en la región.
La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, destacó que “este es un proyecto que la región estaba esperando. Es un proyecto de cámaras de televigilancia con inteligencia artificial y portales lectores de patente. Son 1245 cámaras y 64 portales lectores de patente, y se va a implementar en las comunas de Antofagasta, Calama y Tocopilla, y trae una tecnología importante para la prevención. En principio esta es una primera etapa –esperamos- y trae una tecnología que es importantísima para la prevención y también para poder aportar pruebas en investigaciones criminales”.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
El proyecto tiene un desglose de inversión de 10.553 millones de pesos para Antofagasta, 4.152 millones de pesos para Calama, y 2.595 millones de pesos para Tocopilla, que aportarán para la trazabilidad mediante el funcionamiento de cámaras que mediante su tecnología podrá ingresar parámetros de búsquedas. Por ejemplo, si las cámaras detectan accidentes, personas con armas, aglomeración de personas, y en general cualquier movimiento que muestre un posible delito, la cámara podrá emitir una alerta a la sala de control y ésta podrá enlazarse con carabineros para derivar móviles, focalizando de mejor manera los recursos policiales, sino también acortar, en algunos casos la llegada de presencia policial.
La Delegada Behrens, agradeció la confianza del Consejo Regional, “quiero agradecer al Consejo Regional, gracias por la confianza va a ser un proyecto que va a ser utilizado por las policías, también agradecer los municipios de Antofagasta, Calama y Tocopilla, porque han hecho un compromiso de poder financiar la mantención de estas cámaras de alta tecnología y también la operación de estas cámaras, así que junto con el gobierno central, gobierno regional, las policías y la fiscalía, que también tendrán acceso a estas imágenes podremos dar mayor seguridad a la ciudadanía”.
Finamente, puntualizó que este proyecto que es una iniciativa regional se enlaza con la Estrategia Nacional de Seguridad, porque “tiene que ver con el fortalecimiento de las policías en cuanto a la infraestructura necesaria para poder hacer de mejor forma este trabajo.
Por su parte, el Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, mencionó que “Queremos agradecer al Consejo Regional esta importante aprobación de la iniciativa de cámaras de televigilancia para la región de Antofagasta, efectivamente son cámaras que tienen inteligencia artificial, que van a poder hacer reconocimiento biométrico, portales lectores de patente y que van a permitir dar más seguridad a Calama, Antofagasta y Tocopilla. Y agradecer también a los alcaldes de estas comunas, a la alcaldesa de Tocopilla, al Alcalde de Calama, al Alcalde de Antofagasta, puesto que con su colaboración y con la mantención de estas cámaras, estamos juntos brindando más seguridad a nuestra región”.
Provincia El Loa
En la provincia de El Loa, el Delegado Presidencial Provincial, Miguel Ballesteros, destacó que en Calama se dispondrá de 61 puntos o intersecciones de cámaras que se traducen en más de 300 cámaras de televigilancia y además de 4 pórticos lectores de patente en los principales accesos, para visualizar vehículos robados, ya que el software también puede leer patentes de vehículos encargados por robo. En cuanto a la sala de monitoreo será en el espacio que ocupa del depto. de Tránsito del municipio.
El Delegado Ballesteros, destacó que en este proyecto “también tendrá un rol importantísimo Carabineros, ya que estarán con un enlace permanente 24/7, para tener monitoreada la ciudad las 24 horas y los 365 días del año. La iniciativa entrará en operación entre marzo o abril del 2026, con la instalación de la sala de monitoreo y las primeras cámaras y se espera que la instalación total quede para el primer semestre del 2026”.
Provincia de Tocopilla
Por su parte, la Delegada Presidencial Provincial de Tocopilla, Rachel Cortés Cortés, precisó que se dispondrá de 37 puntos o intersecciones de cámaras que se traducen en más de 150 cámaras de televigilancia y además de 5 pórticos lectores de patente en los principales accesos, para visualizar vehículos robados, ya que el software también puede leer patentes de vehículos encargados por robo. En cuanto a la sala de monitoreo será en el espacio el municipio dispuso dentro de su recinto consistorial.
Agregó que “esta inversión que en Tocopilla representa más de 2.500 millones de pesos es fundamental para el combate del delito y apoyar la labor policial que se realiza en la provincial, especialmente por su ubicación estratégica entre la región de Tarapacá, el ingreso a nuestra región y el paso hacia el resto del país. Si hoy alcanzamos una cifra record en el decomiso de droga a nivel nacional, confiamos que este sistema con inteligencia artificial modernizará las diferentes líneas investigativas que tenemos en la región, en conjunto con Carabineros, PDI, Fiscalía, Aduana, SII, Seremi de Seguridad, y hoy los municipios”.
Articulación Seremi Seguridad
En tanto, el Seremi de Seguridad, Jorge Cortés-Monroy valoró la aprobación de este proyecto porque “esto significa que con las nuevas capacidades que tendremos instaladas con esta primera etapa esté funcionando vamos a tener 150 policías adicionales funcionando en la calle además de los que ya tenemos trabajando hoy en forma continua y permanente, esa es una concreta realidad que nos permite mejorar nuestras capacidades para la persecución de los delitos”. En cuanto a plazos, manifestó que se dispondrán de todas las capacidades de los sectores, tanto Delegación como Seremi de Seguridad Pública para poder contar con este proyecto funcionando a comienzos de año 2026.