Un positivo balance entregó este jueves el Seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy, respecto al avance de la campaña de vacunación contra la influenza en la región. Según informó, la cobertura ya alcanza cerca del 70% a nivel regional acercándose a la media nacional, mientras que Calama lidera con un 75%, ubicándose por sobre el promedio país.
Además, el Seremi realizó un llamado a la población nacida entre 1971 y 1981 para que acuda a los puntos de vacunación dispuestos en los centros de salud familiar (CESFAM) y servicios de salud, con el objetivo de reforzar la inmunización contra el sarampión. Esto, tras una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a la circulación de nuevas cepas en distintas partes del mundo.
“La decisión del Ministerio de Salud es anticiparse y prevenir posibles brotes, por lo que se ha iniciado este refuerzo para ese grupo etario. Invitamos a todas las personas nacidas entre esos años a vacunarse de forma gratuita en los puntos habilitados”, explicó Godoy.
Junto con esto, el Seremi destacó la importancia de que los padres lleven a vacunar a los menores de un año contra la influenza, recordando que el año pasado gracias a la cobertura alcanzada no se registraron fallecimientos por esta causa en ese grupo de riesgo.
“Es fundamental repetir ese resultado este año, la vacunación es voluntaria, pero vital para la protección de nuestros niños”, enfatizó.
La autoridad también informó que la región mantiene distintos puntos de vacunación activos, los cuales se van actualizando semana a semana. En Calama existen tres puntos fijos y en Antofagasta cinco, además de jornadas especiales programadas en comunas como Tocopilla y Mejillones.
Para conocer los lugares y horarios de vacunación, las autoridades llamaron a revisar las redes sociales y páginas oficiales de los municipios, los servicios de salud y la Seremi de Salud de Antofagasta.
“El llamado es a informarse, acudir a vacunarse y protegerse, porque hoy contamos con vacunas gratuitas y accesibles para todos los grupos de riesgo”, concluyó el Seremi.