Camilo Rivera, un calameño que ya construye su carrera musical en Chile y en el extranjero gracias a su puesta en escena como el doble oficial internacional de Carín León, pero que también ha forjado su carrera como compositor y espera -prontamente- lanzar su proyecto como solista.
Con tan solo 17 años, Camilo Rivera, comenzó a cantar en los bares de Calama para luego estudiar en Valparaíso, y posteriormente trasladarse a Viña del Mar para estudiar música. Sin embargo, con el pasar del tiempo, incursionó en el mundo de los tributos.
“Empecé interpretando a Christian Nodal. Pero, con el pasar del tiempo me di cuenta de que me parecía más a Carín León. Por la contextura física, por el color de piel, la altura también. Y me decidí, me lancé y nos ha ido muy bien. Carín es un artista que está en un boom tremendo”, expresó Camilo.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Rivera, también comentó que ha podido conocer Chile de “punta a punta”. “ Todos los meses estamos recorriendo de allá para acá, desde Arica a Punta Arenas. Hemos salido del país, vengo llegando desde Colombia. Estuve un mes entero allá, recorriendo más de 10 ciudades. El próximo mes nos vamos a Estados Unidos, a Guatemala. Y muy contento porque ponemos el nombre de Calama en alto”.

Camilo, también ha llegado a la televisión, de mano del conocido programa Mi Nombre Es, en donde tuvo la oportunidad de grabar hartos capítulos durante varios meses, en donde tuvo la posibilidad de competir con algunos de los participantes más destacados, como tributos que llevan más de 10 en la escena.
El artista, aprovechó la instancia y le dedicó unas palabras a Carín León, a quien le agradeció por “todas las bendiciones que me ha entregado a través de su música”, así mismo, se dirigió a todos los jóvenes calameños, que sueñan con dedicarse a la música.
“Es un camino súper largo, yo llevo más de 12 años trabajando. De ganar 5.000, 10.000 pesos por un show. A empezar a ganar ya más platita. A hacer un sueldo semanal quizás. Persigan sus sueños, que se la busquen. Que si tienen la posibilidad de salir de Calama a otras ciudades, a la capital, a buscar la música, que lo hagan sin miedo porque hay mucho talento. Y todos los artistas se merecen que los conozcan y los reconozcan a lo largo de todo Chile”.