En una nueva acción orientada al fortalecimiento de la educación técnico-profesional en la Región de Antofagasta, el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) entregó un set de material educativo al Liceo Bicentenario Politécnico “Cesáreo Aguirre Goyenechea” de Calama, establecimiento reconocido por su especialización en áreas energéticas y tecnológicas.
La actividad se enmarca en el proyecto “Valor local a la energía solar e hidrógeno solar desde la Región de Antofagasta” (ANT2293), financiado por el fondo ADAIN del Ministerio de Educación. Los materiales entregados consisten en pósters didácticos que sintetizan seis líneas de investigación desarrolladas por el CDEA-UA: energía solar fotovoltaica, energía solar térmica, almacenamiento energético, hidrógeno verde, caracterización territorial, y sistema de transmisión y distribución de electricidad.
Estos recursos están diseñados para apoyar la enseñanza en aula y enriquecer la formación de los estudiantes, particularmente de aquellas especialidades que aportan al tema Energía, tal como Mecánica y Electricidad, presentes en este liceo técnico-profesional de Calama. “El propósito de esta entrega es acercar conocimiento actualizado en el ámbito energético a los espacios educativos de forma concreta y aplicable.
Queremos que estos recursos no sólo informen, sino que también inspiren a las y los jóvenes a formar parte del cambio energético que ya vive nuestra región”, señaló el Dr. Jorge Rabanal Arabach, director alterno del CDEA-UA y subdirector del proyecto SolarCircular. Esta acción refuerza el compromiso del CDEA-UA con la vinculación entre ciencia, tecnología y educación, generando instancias que promuevan el desarrollo de capacidades en las nuevas generaciones. La colaboración con instituciones educativas regionales permite avanzar hacia una transición energética más equitativa, sostenible y con fuerte identidad territorial.