El diputado por la región de Antofagasta, José Miguel Castro (RN) pidió -mediante oficio- a la Contraloría General de la República que inicie una investigación respecto a la paralización del CESFAM Surponiente de Calama, cuya construcción permanece detenida desde el año 2018, afectando directamente a más de 30 mil personas sin acceso adecuado a atención primaria de salud.
Asimismo, el legislador solicitó antecedentes a la Dirección de Presupuestos (DIPRES) y a la Subsecretaría de Redes Asistenciales, con el objetivo de esclarecer posibles responsabilidades administrativas, fallas contractuales y el estado de ejecución presupuestaria del proyecto.
“Este no es un gimnasio ni una plaza. Estamos hablando de un centro de salud esencial para una comunidad completa, que hoy debe trasladarse a recintos ya colapsados, simplemente porque el Estado no ha sido capaz de terminar una obra básica”, señaló el parlamentario.
En este sentido, José Miguel Castro lamentó la evidente falta de coordinación entre el Ministerio de Salud, el Servicio de Salud de Antofagasta y el Gobierno Regional, quienes durante años han comprometido fechas de reinicio que nunca se han cumplido.
“Queremos fechas claras, presupuesto asignado y voluntad política. No más promesas que se desvanecen en el tiempo. Calama no puede seguir siendo tratada como el patio trasero del sistema de salud”, agregó.
Por otra parte, el legislador advirtió que esta situación ha generado un colapso sostenido en el CESFAM Central y en el Hospital Carlos Cisternas, lo que ha profundizado las listas de espera y la falta de atención oportuna en la comuna.
“Como diputado de la región, me comprometo a fiscalizar esta situación hasta que se reanude la construcción. Esta no es solo una obra inconclusa, es una deuda pendiente con la salud pública y con el bienestar de miles de familias loínas”, concluyó.