Este lunes, y luego de las elecciones presidenciales y parlamentarias, se informó respecto a que trece partidos políticos deberán disolverse tras no lograr representación en la cámara baja, es decir, menos de cuatro diputados por partido a nivel nacional.
Dentro de estos, se encuentra la Federación Regionalista Verde Social donde milita Esteban Velásquez (senador por la región de Antofagasta), Eliecer Chamorro (alcalde de Calama) y Justo Zuleta (alcalde de San Pedro de Atacama); así como Evópoli, donde se encuentra Sacha Razmilic (alcalde de Antofagasta).
En este contexto, Francis Espinoza, Doctora en ciencias políticas y relaciones internacionales, expresó que “son dos coaliciones que nacieron con muy pocas proyecciones. En el caso de la Federación Regionalista Verde Social, nació de una forma muy caudillista con el senador Velásquez, quien no logra empujar a su hermano al parlamento, entonces ahí hay una caudillismo que tarde o temprano iba a morir. Y uno también lo ve poco presente en la región, y la no presencia hace pensar que son partidos que nacen en función de un liderazgo y cuando este pierde fuerza, el partido también lo hace”.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad
¿Quieres ser parte de esta comunidad?
En el caso de Evópoli, la académica de la Universidad Católica del Norte, fue categórica en señalar que “siempre fue un partido bastante pequeño, que logró una instancia muy significativa como la alcaldía de Antofagasta, pero ahí la gestión del alcalde se fue diluyendo en una serie de conflictos que se han ido generando, entre estos y tal vez lo peor visto fue que hiciera campaña a una candidata de su sector. Eso eclipsó el ejercicio del servicio público en su gestión”.
“Yo tengo la impresión de que, pensando en que Chile Vamos en la región no presentó candidatos de la UDI, no lograron ponerse de acuerdo en una lista, generando así un desgaste en este caso de Evópoli. Uno queda con la sensación que Razmilic quedó solo con gente que desarrolló un éxodo masivo del partido político con un direccionamiento muy individualista, se convirtió en un país muy individualista y eso generó el fracaso”, cerró la periodista.


