A eso de las 9:30 horas, 14 líneas de colectivos de Calama dieron inicio a la movilización del día de hoy, la cual se enmarcó en la molestia de los conductores de este servicio ante la desigual que existe frente a los otros tipos de locomoción, ya sea informal o no.
“Lo que estamos pidiendo es algo muy simple, igualdad. Desgraciadamente nosotros no tenemos ningún beneficio, ningún subsidio, y la locomoción mayor sí tiene. La inseguridad, hace que nuestra gente trabaje hasta las ocho, nueve de la tarde, más tardar, por el miedo”, explicó Juan Olivares, presidente de la línea 17, y presidente de la asociación de taxi colectivos de Calama.
En este contexto, también señaló la desigualdad que existe con la locomoción ilegal, pese a la Ley Uber. “Siempre las fiscalizaciones son para la locomoción colectiva, para nosotros, y no para los autos que andan trabajando de forma ilegal. Nosotros tenemos que tener dos o tres revisiones técnicas al año, y los autos informales, una, y siguen trabajando sin ningún problema”, narró.
“Queremos ver que el gobierno ya se pronuncie con la ley Uber, porque hasta el momento no pasa nada, y eso es una competencia desleal, muy desleal, porque ellos trabajan sin ningún problema, y nosotros tenemos que tener al día toda la documentación”, enfatizó.
Cabe señalar que el 14 de agosto, se realizará una reunión nacional en Santiago, donde se hará una evaluación de todos los acontecimientos, y se analizará las medidas que se tomará, esto en conjunto con respuesta de parte del Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
Miguel Ballesteros, Delegado Presidencial Provincial de el Loa, aseveró que “nosotros como gobierno queremos reiterar nuestra disposición al diálogo. Queremos valorar que hasta ahora la movilización de los taxis colectivos, al menos en Calama, se ha desarrollado de manera pacífica y eso siempre, es rescatable. El ministro ha estado liderando instancias de diálogo y nosotros esperamos pronto, lograr acuerdos con el Gremio de Taxis Colectivos para bien, de todos los usuarios de dicho gremio, no solamente en Calama, sino en todo el país”, cerró.