Para trabajar con los niños y niñas que presentan trastorno de espectro autista (TEA) la Atención Primaria de Salud (APS) inauguró una nueva sala neurosensorial para la comunidad. Espacio en el que se realizarán trabajos motores y cognitivos, y que complementa la labor de los equipos del Programa de Integración Escolar en los párvulos donde asisten estos menores.
El alcalde Eliecer Chamorro, anunció en la inauguración que “hay una satisfacción grande, porque hace dos meses no contábamos con salsa neurosensoriales para la edad que queríamos tratar de apoyar: de dos años y medio a cinco aproximadamente, y lo implementamos. Y eso nos hace sentir tranquilos, que estamos en un buen camino. Es la segunda sala neurosensorial, en menos de dos meses, que estamos implementando”.
Por ello el alcalde anunció que seguirán gestionando iniciativas de este tipo para entregar apoyo a las familias que enfrentan con TEA en nuestra ciudad.
Carolina Pérez, enfermera asesora técnica del Departamento de Salud de Comdes, dijo que esta sala y la que se ubica en el Cesfam Alemania –también recientemente inaugurada- atienden a los niños y niñas con TEA diagnosticados por el nivel secundario, en este caso el Hospital Carlos Cisternas y reciben tratamiento de profesionales de la salud.
“El equipo trabaja con una lista de espera de 30 niños aproximadamente, los cuales entran a una ronda de sesiones que son 20 que se distribuyen entre el fonoaudiólogo y el terapeuta ocupacional. Este primer grupo que inició terminaría ahora a mediados de mayo y ahora tenemos una segunda lista de espera que comenzaría a trabajar mañana con estos nuevos profesionales que hemos contratado para esta segunda sala neurosensorial”, explicó la enfermera Carolina Pérez.
El financiamiento de los materiales y recursos humanos de esta sala se realizó mediante un convenio entre Comdes y el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) y la sala cuenta con dos fonoaudiólogos y dos terapeutas ocupacionales. Además, se contratará a una dupla sicosocial para tratar el tema de salud mental de los padres en cómo enfrentarse al diagnóstico de su hijo o hija con TEA.