Esta mañana, autoridades locales llegaron hasta las riberas del Loa para simbolizar la declaratoria del río como humedal urbano, hecho que fue oficializado tras su publicación en el Diario Oficial el pasado 21 de mayo por parte del Ministerio de Medio Ambiente.
“Este es un hito muy significativo para todos los loínos y también para la comunidad de Tocopilla. Estamos muy contentos y emocionados porque después de un proceso muy largo que se gestó desde la municipalidad de Calama con profesionales de medioambiente y que inició en 2021, hoy tiene resultado con la declaratoria del río Loa como humedal urbano desde la Punta de los Ríos aguas abajo”, expresó Miguel Ballesteros, delegado presidencial provincial de El Loa.
“Esto es muy importante porque el Río Loa no solo constituye un corredor hidrológico relevante, sino que es parte del patrimonio natural y de la identidad de nuestro territorio. Es parte de la escencia de las provincias del Loa y Tocopilla. Esta declaratoria implica definir un área de protección que restringirá nuevos proyectos de construcción; además habrá regulaciones hídricas y el municipio podrá incorporar estas áreas de protección. Esto le atribuye constitucionalmente una condición de protección al río Loa”, agregó la autoridad.
Por su parte, Yery Luza Pizarro, jefe de medioambiente de la municipalidad de Calama dijo que “esto es un hito importante, ya que son nuevas figuras de protección dispuestas en la comuna, esto nos servirá para generar nuevas normativas ambientales a nivel local, afirmándonos de estas leyes de protección de 110 km del río Loa. El llamado será al trabajo colaborativo porque habrá un plan de trabajo para proteger el río Loa, porque hasta la fecha, no existía una figura de tal magnitud de protección”.
El presidente de la Comunidad Atacameña San Francisco de Chiu-Chiu, Robinson Galleguillos Morel en tanto, consideró que “esto es importante porque históricamente nuestra comunidad trabajó la protección del Río Loa, pero sin poder concretar alguna medida efectiva, así que esta declaratoria es muy importante”.