Durante el reciente seminario Barómetro Regional se expusieron las principales prioridades de la comuna de Calama, destacando entre ellas la urgente necesidad de mejoras en el área de la salud pública. La falta de infraestructura y servicios adecuados ha generado preocupación entre los usuarios, quienes exigen soluciones concretas ante las deficiencias del sistema sanitario local.
Frente a este escenario, la Ilustre Municipalidad de Calama lleva tres meses gestionando la creación de un nuevo centro de diálisis. En las últimas dos semanas, se tomó la decisión financiera que permitirá avanzar con el proyecto, encontrándose actualmente en la etapa de búsqueda del inmueble y cotización de los equipos necesarios para su implementación.
Esta iniciativa busca ser un aporte concreto para la comunidad, especialmente para quienes padecen enfermedades renales, cuya prevalencia va en aumento en la ciudad. No es la primera acción municipal en esta área: hace tres años comenzó a funcionar el Centro Comunal de Pesquisa de Calama, el primero a nivel nacional en su tipo.

Hoy en día, Calama cuenta con un solo centro de diálisis, el cual se encuentra colapsado. La habilitación de un nuevo recinto permitirá descongestionar la actual demanda y brindar atención oportuna a pacientes en situación de vulnerabilidad, muchos de los cuales enfrentan serias dificultades para acceder a tratamientos adecuados.
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, explicó que “queremos partir con un equipamiento que permita mantener a las personas en buenas condiciones, y que cumpla con las normativas exigidas por el sistema de salud. Esto incluye certificaciones, condiciones técnicas y equipamiento especializado. Es un trabajo que estamos desarrollando desde la Atención Primaria de Salud (APS), liderado por la directora de salud. Esperamos que, en el año y medio que tenemos por delante, podamos concretar este proyecto y ponerlo en funcionamiento lo antes posible”.
La creación de este nuevo centro de diálisis responde a una necesidad urgente de la población y representa un paso importante en el acceso equitativo a la salud, particularmente para los sectores más vulnerables. Se espera que, con el trabajo coordinado entre las autoridades locales y los equipos técnicos del Departamento de Salud de Comdes, el proyecto logre concretarse dentro del plazo estimado, entregando una solución real y oportuna a cientos de pacientes que hoy esperan atención.