Este 13 de septiembre, Calama vivirá el Ramón Masacre Fest, una jornada para reflexionar y rendir homenaje a Bastián Cid, más conocido como Ramón, quien dedicó gran parte de su vida al arte la música y la cultura Skate de la comuna.
Manuel Canales, artista escénico director de la compañía de Circo Teatro Circo Al Lote, explicó que este festival “nace de la necesidad de homenajear a una gran persona, artista y figura fundamental para el mundo del skate la música y la cultura en Calama. Fue un gran artista, músico, un gran deportista del skate y alguien profundamente comprometido con su comunidad”.
“No queremos que su ausencia pase desapercibida, sino que la gente conozca su vida, su misión y lo que proyectaba para el deporte y la infancia. Ramón siempre se preocupó de enseñar a los más pequeños la importancia del skate como una forma de vida sana”, agregó Canales.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Por su parte, el artista y activista cultural Diego García destacó el compromiso de Ramón con la comuna, ya qué “siempre buscó aportar a la escena local y apoyar a las nuevas generaciones. Eso es lo que queremos homenajear, que su legado perdure en el tiempo y llegue a los jóvenes”.
Inicialmente, el festival contemplaba solo un concierto con bandas locales , considerando la trayectoria de Ramón en la música y en distintos grupos de la comuna. Sin embargo, tras conversaciones con el Skate Club Calama, se decidió ampliar la propuesta hacia un evento familiar. “Se acordó realizar un torneo y talleres para niños, para darle mayor fuerza y sentido a la actividad”, añadió Canales.

Actividades y bandas musicales
El festival comenzará este sábado a las 10:00 horas en la Skate plaza, con talleres gratuitos de skate para niños. Luego a las 14:00 horas se desarrollará el campeonato “Ramón por Siempre” dónde los mejores raiders de la ciudad competirán por premios y reconocimientos.
Y desde las 19:00 horas, se celebrará el Ramón masacre fest, un concierto en vivo con cinco bandas locales : Verzul, Efecto Mandela, Polvorazo, Delirio de Dionisio y Doctor Bazofia, esta última una de las primeras agrupaciones donde tocó Ramón.
Lo anterior es posible gracias al aporte de Rocka amplificación, quienes se encuentran ayudando para que los asistentes puedan disfrutar de esta música local en vivo.
Desafíos y organización
Aunque inicialmente el festival estaba programado para el 30 de agosto, debió postergarse por diversas dificultades, entre ellas la infraestructura del skate plaza.
“Ha sido complejo como comunidad recuperar este espacio. Hemos tenido reuniones con las autoridades, pero aún no hay soluciones concretas”, comentó Diego García.
Manuel Canales agregó que han recibido apoyo clave de la Corporación Municipal de Deportes, en especial de su director Iván Orrego, y que también presentaron propuestas a FCAB, que manifestó interés en sumarse a la iniciativa cultural y deportiva.
El skate plaza a futuro
Los jóvenes recalcaron la necesidad de que el skate plaza vuelva a tener una administración activa y permanente, con talleres, campeonatos y un plan sostenido que lo potencie a nivel local y nacional.
Esta actividad también busca recuperar el recinto, ya que su cierre ha generado problemas de seguridad. Según los organizadores, esta situación afecta no solo a los skaters, sino también a vecinos y familias del sector.
En este contexto subrayaron que, más allá de un festival puntual, el objetivo es mantener el parque vivo, con talleres regulares y un espacio seguro para niños y jóvenes.
Finalmente, criticaron la respuesta frecuente de las autoridades sea cerrar el lugar, ya que esto priva a la comunidad de un espacio valioso y lo deja en manos de antisociales, gente en situación de calle, y con eso un mal uso de este.