Durante el concejo municipal realizado el día de hoy, fue aprobada la restricción horaria para todos los negocios que tengan una patente de alcohol y su local se encuentre en el sector centro de Calama.
Esta restricción, obliga a los negocios a trabajar en un rango desde las 12:00pm hasta la 01:00 hrs. En cuanto al perímetro de regulación son: por el lado norte de Tarapacá, por el lado oriente de Balmaceda, por el lado sur de Ecuador y por el lado poniente hasta Grecia, explica el Alcalde de Calama, Eliecer Chamorro. Este sector responde al cuadrante 1, el cual ha reportado mayores incivilidades.
“Abrir a las 10 de la mañana y trabajar hasta las 4 de la mañana son prácticamente 16 horas. Y además, estos negocios de alcohol están instalados a no más de 100 metros de una escuela, de un colegio. Normalmente a las 4 de la mañana o un cuarto para las 4 de la mañana sacan la basura y hay que sacarla a las 12 de la noche, como dice la norma. Y estos negocios obviamente vulneran la ordenanza de la recolección de basura”, agregó el edil.
El Concejal Ricardo Campusano, quien fue el único voto en contra explicó que “creo que no es la manera de resolver el problema de seguridad pública, dado que la problemática del consumo de alcohol no se termina, sino que se traslada. Lo más probable es que las personas a la una de la mañana no dejen de tomar, sino que vayan a tomar a las poblaciones, a los after o a los clandestinos, lugares que funcionan fuera de la ley, por lo tanto vamos a tener un problema grave en la ciudad con la proliferación de clandestinos”.
Además, aseguro que con esta medida habrá un abandono del sector centro. “Le estamos entregando el centro desde la una de la mañana adelante a quienes hacen de la suya, dado que el funcionamiento de algunos locales en horario extendido también genera un control ciudadano, ya que los catarios y clientes que se mueven en el centro en ese horario hacen que haya algo de vida en el centro”.
Está ordenanza estará vigente desde el 1 de septiembre para shoperías, botillerías y restaurantes, en cuanto a las discoteca y cabaret, quedaron bajo un informe de derecho por parte jurídico. Cabe señalar que si se les encuentra operando fuera de su horario es “inmediatamente decreto de clausura y no renovación inmediata de la patente para el próximo semestre”, señaló.
“Es muy probable que lleguemos a toda la ciudad. Estamos partiendo en el cuadrante con el mayor porcentaje de incivilidades. Este trabajo que tiene una evaluación de 6 meses, es decir, de aquí a fin de año, si tenemos algo relevante de poder ejemplificar y extrapolar a la ciudad, también lo vamos a desarrollar. No somos la única ciudad de Chile que lo estamos haciendo, son 15 comunas de Chile que ya lo estamos implementando, y que ha dado resultados bastante aceptables” aseveró el alcalde.
Andrés Ríos, Director de Seguridad Pública de la municipalidad, narró que se determinó que efectivamente había delitos de alta frecuencia en distintos horarios. Lo que se está haciendo ahora es poder limitar las condiciones físicas y espaciales para que se cometan algunos tipos de delitos, sobre todo delitos violentos en la franja horaria entre las cero horas y las ocho de la mañana.
Finalmente, se detectó que estos delitos tenían mayor concurrencia los días martes y jueves. “También debemos señalar que también existen otras externalidades que obviamente van de la mano con algunos tipos de delitos, llámese consumo de droga, consumo de alcohol, lo hemos visto en un análisis que realizamos a través de los datos obtenidos de Stop, de Carabineros, que efectivamente existe un aumento y que inclusive va sobre la tasa a nivel nacional respecto al consumo de droga y alcohol en la vía pública”, cerró.