La productora “Kahli Coordinadora” se encuentra realizando la difusión del festival “Visibles”, un encuentro donde buscan que los grupos disidentes de la comuna puedan expresarse, además de concientizar a la población calameña sobre los diferentes estilos de vida que conlleva ser parte de las “minorías”.
Las actividades de carácter gratuito, se desarrollarán desde el 25 al 30 de octubre, teniendo una feria de artesanos y emprendedores locales. Contará además con actividades para niños, jóvenes y adultos; habrán charlas de identidad de género, de sexualidad, de concientización de personas con TEA; también habrá ciclos de cine con temáticas como la contaminación, la prostitución y la migración en Calama. Tendrá Dj’s como Harry Torres, Jc Ras y DiegoEsek; cantantes como Yen Squivel y “Paltita”; y agrupaciones culturales de Valparaíso, Iquique y Antofagasta.
Jorge Molina, productor de Kahli Coordinadora, explicó que este festival nace de la necesidad de la inclusión, “busca que alguien se ponga en el lugar de otro, de tolerar y respetar. ‘Visibles’ pretende visiblizar a las disidencias que existen en Calama porque no todo se trata de personas indígenas o mineras. Existe mucho más, podemos ver gente con autismo, de las minorías sexuales, migrantes, en situación de calle y con otras capacidades que no tienen ni donde ni como mostrarse”.
Durante los días 25, 26 y 27, las actividades se realizarán en la Plaza 23 de marzo, lugar donde se recolectarán fideos, salsas, aceites y salchichas para el 28 hacer una Olla Común para personas migrantes y en situación de calle. Además se recolectarán útiles de aseo, ropa y frazadas para dichas personas.
El viernes 29, las actividades se trasladarán hasta el Parque El Loa, mientras que el viernes 30, el festival culminará en San Pedro de Atacama con un extracto de todo lo vivido en la ciudad de Calama.
Para más información, se pueden contactar en las redes sociales como @kahli_coordinadora.