La nueva exposición de arte contemporáneo “A Cielo Abierto. Exposición de Laboratorios de Formación Artística”, impulsada por plataforma de arte contemporáneo H-Residency se inauguró en la céntrica Galería Pablo Neruda y presenta obras multidisciplinarias donde la comunidad podrá experimentar y sumergirse en el arte. Esta muestra estará disponible hasta el 27 de mayo y es abierta a todo público.
“Estos laboratorios apuntaron a trabajar con distintas materialidades, distintas formas de percibir y de reflexionar en torno a los procesos implicados en la creación de arte contemporáneo, y poner en valor el trabajo de los participantes, visibilizando el potencial de jóvenes creadores y generar instancias de encuentro y redes entre creadores locales y artistas nacionales”, comentó el director del proyecto H Residency, Gonzalo Reyes Araos.
Esta muestra presenta los procesos e investigaciones realizadas en el marco de Laboratorios intensivos de Formación Artística, impartidos por destacados artistas nacionales y estuvieron dirigidos a profesionales y jóvenes creadores locales de Calama.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
¿CÓMO SE HIZO?
La exhibición consta de las obras realizadas de tres laboratorios artísticos, el primero dirigido por, David Corvalán, artista y escultor calameño, quien impartió “Creatividad Ancestral con Materiales Contemporáneos”, un ejercicio para ‘desaprender el objeto’ y aquello que entendemos tradicionalmente como escultura, para ello el artista incentivó en los participantes el uso de la materialidades nobles e industrializadas como el cobre, sales, placas de cobre y arcilla.
El segundo Laboratorio de “Programación Creativa (p5.js)” impartido por el artista visual, Gonzalo Reyes Araos, es una muestra compuesta por novedosas piezas mediales donde los espectadores podrán interactuar y crear sus propias obras a través de los diseños web creados por los jóvenes y artistas loínos.
El tercero, por la artista Visual porteña, Ximena Borquez implementó el Laboratorio “Geografía Sensorial del Desierto”, una propuesta que invita a las asistentes a mirar con otros sentidos y expandir la concepción de gráfica y dibujo, ampliando los ejercicios en el paisaje, explorando con materiales y técnicas diversas, las que fueron plasmadas en bitácoras de artistas.
A través de programas web abiertos para cualquier usuario, los participantes del Laboratorio de ‘Programación Creativa p5.js’ presentan obras interactivas, donde la comunidad podrá participar con la muestra moviendo y presionando el cursor.
“La invitación es a experimentar, redescubrir y desaprender. La muestra nos presenta apuntes, materialidades accidentadas y un quehacer que denota reflexiones en sus procesos creativos, en un cruce de disciplinas que de alguna manera va ampliando horizontes técnicos y perceptivos en relación a las prácticas artísticas contemporáneas”, expresó Gonzalo Reyes Araos.
En esa línea, “lo novedoso es traducir el mundo de las matemáticas a un visualizador web, es muy interesante ver al instante la fórmula que uno hace y que cobre vida y movimiento”, comentó Javier Chacón Radic, expositora y artista loina.
H- RESIDENCY
El proyecto H-Residency es una Plataforma de Arte contemporáneo ubicada en Calama que desde el año 2018 impulsa un programa orientado a investigar, reflexionar de forma transdisciplinaria, es decir, realizando cruces entre arte y la ciencia, medioambiente, astronomía, memoria, relaciones humanas y la tecnología entre otras miradas surgidas desde obras de arte.
La instancia contó con importantes apoyos entre ellos destaca la Corporación de Cultura y Turismo Calama, el Director Mauricio Castro, manifestó que “hemos colaborado con H-Residency para entregar a la comunidad una propuesta artística contemporánea, que incluyó el trabajo en las dependencias del Centro de Arte Ojo del Desierto, así mismo en Café Arte Vicente Huidobro y en el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama”.
En cuanto al objetivo de la propuesta programática y formativa de este año, Cristina Olguín, Gestora Cultural y Coordinadora de H-Residency, nos comentó: “este año hemos contado con la participación de destacados artistas nacionales, con el objetivo de generar una instancia formativa que posibilite la entrega de herramientas y discursos en torno a las artes visuales, así mismo buscamos generar un programa de actividades que propicien encuentros artísticos, para fomentar las redes y colaboraciones entre agentes culturales locales”, explicó la gestora del proyecto.
CICLO DE CHARLAS DE ARTISTA
H Residency invita a asistir al programa que se desarrollará durante las próxima semana entre ellos, destaca el Ciclo – Charla de Artistas que se realizará el día miércoles 18 de mayo y contará con la participación de los artistas David Corvalán de manera presencial y la artista alemana Liina Klauss, quien expondrá desde Bali, Indonesia en formato online.
La Charla de Artista se realizará en las dependencias del Colegio Leonardo Da Vinci. Esta actividad es gratuita y requiere inscripción en el siguiente enlace: http://h-residency.org/es/inscripcion/
Finalmente se invita a la comunidad a asistir a la exposición la cual se extenderá hasta el 27 de mayo. La muestra contará con dos visitas guiadas; invitamos a docentes y sus alumnos y alumnas a inscribirse en esta actividad. Junto con asistir a la Galería de Arte Pablo Neruda ubicada en el paseo Ramirez 2022, Calama.
Las personas interesadas en conocer más sobre el programa artístico artístico pueden visitar la página web www.h-residency.org y en Instagram @hresidency