Ipsos presentó su informe N°43 “Claves Ipsos”, que encuesta a 1.000 personas sobre sus opiniones y comportamientos respecto a temas de interés para el país. En esta edición, el estudio abordó la identidad nacional y las celebraciones de Fiestas Patrias.
En comparación con el año pasado, las personas consultadas se sienten más orgullosas de su identidad y del lugar en que viven. El porcentaje de personas muy orgullosas por ser chilenas aumentó de 65% en 2024 a 74% en 2025. También crecieron las cifras de quienes dicen sentir orgullo por vivir en su región (de 55% a 63%), en su comuna (de 50% a 57%) y en su barrio (de 44% a 51%). Quienes están más orgullosos por el lugar donde residen son los habitantes de regiones y las personas de los estratos socioeconómicos medios y bajos.
Al ser consultados por los elementos que más orgullo generan, la Cordillera de los Andes lidera con 61%, seguida por la bandera nacional (57%) y el himno (57%). En el extremo opuesto, lo que menos orgullo despierta es el funcionamiento de la democracia en Chile (20%), junto con el escudo nacional (38%) y la historia del país (39%).
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Existe amplio consenso respecto de la importancia de contar con una fuerte identidad nacional: 82% de las personas encuestadas está de acuerdo en que es fundamental para el país. Pero, 70% cree que en Chile conviven diversas identidades nacionales, siendo sólo un 28% quienes consideran que existe una identidad única y fuerte identidad nacional.
“La identidad nacional se instala como un tema relevante, contexto en se observa que el orgullo por la nacionalidad chilena aumenta desde hace un año. En una sociedad que se observa más fragmentada que antes, como han demostrado otros datos de Ipsos, se vuelve muy importante para las personas el generar lazos con otros, lo que se tiene en común y lo que genera orgullo”, indica Alejandra Ojeda Mayorga, Directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile.
Del total de personas encuestadas, 34% anticipa que gastará más en estas Fiestas Patrias que el año pasado. Dentro de este grupo, 63% atribuye el mayor gasto al alza de precios, 25% proyecta participar en más celebraciones y 12% planea realizar festejos más grandes que en 2024.
Más allá del gasto, las Fiestas Patrias se viven como tradiciones que se repiten año a año. Las actividades más mencionadas son hacer un asado (73%), reunirse con familiares o amigos (69%) y poner la bandera en la casa (59%). En cambio, las menos habituales son viajar fuera del país (3%), ir a la playa o al campo (20%) y jugar juegos típicos como la rayuela o el volantín (30%).
En cuanto a las preferencias gastronómicas, la empanada lidera como el plato más disfrutado en estas fechas (43%), mientras que el terremoto se mantiene como la bebida favorita con 47%.