Rodrigo Paz Pereira, actual senador de Bolivia y candidato presidencial de dicho país, entre sus propuestas de campaña, presentó la de legalizar los denominados autos “chutos”, que -en su mayoría- son robados en Chile y llevados hasta allá por pasos no habilitados.
La polémica surgió, luego que en un video el candidato a diputado por Arica, Sebastián Huerta, criticara la propuesta del actual senador Paz a través de un video en redes sociales. Ante esto, y por medio de una entrevista Paz, tuvo duros términos al abanderado por la UDI, “primero debería de preocuparse del por qué roban en Chile y que se entere bien el porcentaje de, salvo algunos casos, que han sido de noticia internacional, dos o tres vehículos que han sido retornados y que parecen una ofensa para con Bolivia”.
“Debería preocuparse por qué él no puede proteger su frontera y que pasa con su policía, los carabineros, no serán ellos los ladrones que están robando y poniendo esos productos en Bolivia, que se preocupe de eso primero, y segundo, debería informarse que la inmensa mayoría de autos que ingresan acá vienen desde Iquique porque allá también hay autos chutos, en esa provincia todos los autos que circulan son chutos”, criticó el senador boliviano.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Por esto, el diputado por la región de Antofagasta, Sebastián Videla, desmintió lo dicho por Rodrigo Paz, “sus declaraciones son totalmente falsas, en Chile sobre todo en la región, tenemos innumerables casos judicializados de robo de vehículo, incluso he estado en Bolivia demostrando que hay vehículos chilenos, con delincuentes tanto de nacionalidad boliviana como chilena, y hay que enfrentar esta situación de manera unida entre ambos países. Llamo al candidato presidencial a ser más responsable y enfrentar al crimen organizado y no apoyar estas bandas de delincuentes donde abundan videos en Tiktok, donde muestran lo que hacen”.
Por su parte, el legislador Jaime Araya, emplazó al gobierno chileno para “que digan cuales van a ser las consecuencias para Bolivia si se atreven a regularizar los autos robados en Chile. Eso es abusar contra nuestras familias fundamentalmente de las de clase de media, las que no pueden pagar un seguro, sobre todo en Calama, Antofagasta, o Tocopilla que les roban sus vehículos y se las cambian por droga. Yo espero que anticipemos las consecuencias de sus actos”.